
Decision Maker
Gobierno de España

Decision Maker
Gobierno de España

Si queremos rescatar el sector agro con policultivos ecológicos, con huertas ricas en diversidad y próximas a nuestras casas, recuperar los frutales endémicos, vivir en el ámbito rural, desarrollar el eco-turismo, el turismo rural, la ganadería, la permacultura, la apicultura tradicional, apoyando a la vez una gestión sustentable de los recursos naturales, reforestando el bosque, buscando la bio-contrucción y la energía limpia, renovable y auto-suficientemente, tenemos que movilizarnos. Denunciar, exigir, colaborar, y pedir un cambio. Y aprender de estas técnicas claro, capacitarnos bien. Cada uno de nosotros, especialmente los que creemos en esto, tenemos además un deber que cumplir. La burocracia española tiene que simplificar y apoyar, se ha convertido en un poder público y hay que bajarles los humos. Está bien una regulación de las iniciativas y que existan normativas, pero no podemos dejarnos asustar por la administración y creer que tienen derecho para analizarnos hasta el adn para poder sacar una iniciativa en el campo, y por otro lado (ellos) apoyar el desarrollo urbanístico y demás cuestiones en las ciudades y sus áreas colindantes. Tiene que existir una fluidez entre ambas partes (particulares/cooperativas y la administración). Si viajamos a Francia, Alemania, países nórdicos, Inglaterra, Austria o Suiza veremos como en el campo viven muchas familias de una manera muy interesante, con gusto y haciendo las cosas muy bien. Aquí en España la gente del campo vive mayoritariamente en el pueblo (con algunas excepciones regionales), y muchos tienen que trabajar en la ciudad, y cuando queremos crear una iniciativa interesante, nos cuesta años de papeleos. Esto tiene que cambiar. Hay muchos que queremos trabajar en la finca, en la granja, y vivir allí también, como hacen en los países mencionados. Ánimos para todos los que os estáis planteando algo así. Podéis consultar vuestras dudas si tuvierais un proyecto de vida en el campo y queréis compartir ideas constructivamente, Saludos y a por ello! j.vial.armbruster@gmail.com
Si queremos rescatar el sector agro con policultivos ecológicos, con huertas ricas en diversidad y próximas a nuestras casas, recuperar los frutales endémicos, vivir en el ámbito rural, desarrollar el eco-turismo, el turismo rural, la ganadería, la permacultura, la apicultura tradicional, apoyando a la vez una gestión sustentable de los recursos naturales, reforestando el bosque, buscando la bio-contrucción y la energía limpia, renovable y auto-suficientemente, tenemos que movilizarnos. Denunciar, exigir, colaborar, y pedir un cambio. Y aprender de estas técnicas claro, capacitarnos bien. Cada uno de nosotros, especialmente los que creemos en esto, tenemos además un deber que cumplir. La burocracia española tiene que simplificar y apoyar, se ha convertido en un poder público y hay que bajarles los humos. Está bien una regulación de las iniciativas y que existan normativas, pero no podemos dejarnos asustar por la administración y creer que tienen derecho para analizarnos hasta el adn para poder sacar una iniciativa en el campo, y por otro lado (ellos) apoyar el desarrollo urbanístico y demás cuestiones en las ciudades y sus áreas colindantes. Tiene que existir una fluidez entre ambas partes (particulares/cooperativas y la administración). Si viajamos a Francia, Alemania, países nórdicos, Inglaterra, Austria o Suiza veremos como en el campo viven muchas familias de una manera muy interesante, con gusto y haciendo las cosas muy bien. Aquí en España la gente del campo vive mayoritariamente en el pueblo (con algunas excepciones regionales), y muchos tienen que trabajar en la ciudad, y cuando queremos crear una iniciativa interesante, nos cuesta años de papeleos. Esto tiene que cambiar. Hay muchos que queremos trabajar en la finca, en la granja, y vivir allí también, como hacen en los países mencionados. Ánimos para todos los que os estáis planteando algo así. Podéis consultar vuestras dudas si tuvierais un proyecto de vida en el campo y queréis compartir ideas constructivamente, Saludos y a por ello! j.vial.armbruster@gmail.com

Hola, Gracias por firmar mi petición, "¡BAJAR INMEDIATAMENTE LOS PRECIOS VETERINARIOS!" Puedes contribuír a ganar esta petición pidiéndole a tus amigos que la firmen. Es muy fácil compartirla con tus amigos en Facebook o enviandola por el correo electrónico. ¡Gracias de nuevo! Juntos estamos haciendo posible el cambio, Saludos, Svetlana
Hola, Gracias por firmar mi petición, "¡BAJAR INMEDIATAMENTE LOS PRECIOS VETERINARIOS!" Puedes contribuír a ganar esta petición pidiéndole a tus amigos que la firmen. Es muy fácil compartirla con tus amigos en Facebook o enviandola por el correo electrónico. ¡Gracias de nuevo! Juntos estamos haciendo posible el cambio, Saludos, Svetlana

Que las leyes de educación sean elaboradas por profesionales del sector. Atentamente, Miguel Angel Sarrió Nadal
Que las leyes de educación sean elaboradas por profesionales del sector. Atentamente, Miguel Angel Sarrió Nadal

QUE NECESITO MUCHÍSIMAS FIRMAS QUE APOYE LA GENTE ESTA PETICIÓN ACABAN DE SECUESTRAR A OTRO NIÑO Y SE HA DE PARAR ESTO.
QUE NECESITO MUCHÍSIMAS FIRMAS QUE APOYE LA GENTE ESTA PETICIÓN ACABAN DE SECUESTRAR A OTRO NIÑO Y SE HA DE PARAR ESTO.