Decision Maker

Joan Baldoví

  • Diputado del Congreso

Diputat de Coalició Compromís al Congrés. Sol a l'hemicicle, però acompanyat per vosaltres des de fora.


Does Joan Baldoví have the power to decide or influence something you want to change? Start a petition to this decision maker.Start a petition
Petitioning PSOE, Partido Popular, Grupo Parlamentario Confederal de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea, Esquerra Republicana, Ciudadanos, Grupo Parlamentario Ciudadanos, Bloque Nacionalista Galego - BNG, F...

Urgente: exige a nuestros políticos un código ético para superar la crisis

La clase política no parece ser consciente de que el enfrentamiento en el que está permanentemente enfrascada está causando un daño irreparable a la sociedad, con consecuencias imprevisibles. Que además de sufrir dos crisis gravísimas, una sanitaria y otra económica, tengamos que soportar una crisis política –interesada y artificial–, es intolerable. Con motivo de la actual pandemia de Covid-19, nuestros políticos han solicitado de la ciudadanía que aceptemos una serie de severos sacrificios sin rechistar y nosotros hemos cumplido con creces. Ahora les toca a ellos. Exigimos de nuestros políticos que asuman un código ético de conducta impulsado por la sociedad civil. >>> Firma esta petición para que nuestros políticos se comprometan con un código ético para superar la crisis.  CÓDIGO ÉTICO.- Esta es una propuesta abierta e independiente, un primer borrador a modo de embrión elaborado con el único fin de motivar la participación ciudadana. En él vienen enunciados cinco compromisos éticos básicos que hemos considerado nuestros políticos deberían asumir voluntariamente y que habrán de ser matizados y completados en un documento consensuado en una posterior fase. 1. VERACIDAD.- No mentiré, engañaré, manipularé o exageraré: seré ponderado/a en mis planteamientos y riguroso/a con la verdad y evitaré ocultar información que pudiera resultar relevante a la ciudadanía para evaluar mi actuación o la de la institución y el partido a los que pertenezco. 2. RESPETO.- No insultaré, provocaré, difamaré o generaré discordia de manera gratuita: cuidaré escrupulosamente el fondo y las formas, asumiendo en todo momento que un cargo electo de otro partido no es un enemigo, es un/a representante del pueblo que ha de ser tratado/a con el consecuente respeto. 3. EMPATÍA.- Fomentaré la cooperación, el consenso y los puntos de encuentro con mis adversarios políticos: los escucharé sin prejuzgar; mostraré una disposición genuina a modificar mi punto de vista original en función de los argumentos escuchados; haré un esfuerzo de generosidad por reconocer e integrar aquellas ideas válidas que pudieran aportar; reaccionaré con comprensión y mesura cuando me sienta por ellos adversamente juzgado/a y acudiré en su defensa cuando perciba que son injustamente tratados. 4. FIABILIDAD.- Cumpliré con los compromisos y la palabra dada y, cuando considere que dicho cumplimiento no fuera posible o conveniente, daré las explicaciones pertinentes y asumiré las responsabilidades que correspondan. 5. CONCIENCIA.- Opinaré y votaré con libertad e independencia, atendiendo exclusivamente a los dictados de mi conciencia y a los intereses de la ciudadanía, que antepondré siempre a mis propios intereses individuales o partidistas; y lo haré incluso cuando mi opinión o voto sean contrarios al mandato del partido al que pertenezca, en cumplimiento del artículo 67.2 de la constitución: “Los miembros de las Cortes Generales no estarán ligados por mandato imperativo”. >>> Firma esta petición para que nuestros políticos se comprometan con un código ético para superar la crisis.  REFLEXIÓN FINAL.- Los ciudadanos tenemos derecho a exigir a nuestros representantes políticos que sean un referente moral en quienes poder sentirnos reflejados. Cuando su comportamiento es poco edificante y se fundamenta en la confrontación bronca, en lugar de en la cooperación amable, se genera una pérdida de confianza en nuestra democracia, con el consiguiente incremento del abstencionismo electoral y el riesgo –real, a juzgar por nuestra historia– de que el conflicto político se traslade eventualmente a la sociedad. De ahí la importancia de que todos/as, independientemente de nuestras preferencias ideológicas, apoyemos con nuestra firma esta campaña. Gracias por tu participación. >>> Firma y comparte esta petición para que nuestros políticos se comprometan con un código ético para superar la crisis.  Nota: No dudes en enviarnos tus ideas con el fin de enriquecer esta propuesta. Te mantendremos puntualmente informado/a acerca de la evolución de la campaña.

Arturo Tirador
56,579 supporters
Petitioning Camara de diputados, Horacio Rodríguez Larreta, María Eugenia Vidal, Leandro Santoro, Nicolás Del Caño, Felipe Solá, Diputados Ciudadanos, Cristian Ritondo, Mario Raúl negri, Maximiliano Ferraro, L...

Ley de boleta única 2023

Nos unimos en esta petición de solicitud de "Boleta Única de papel a partir del 2023" en la provincia de Buenos Aires y Capital Federal. Estamos convencidos que la Boleta Única Papel es mejor, para el medio ambiente y para todos los ciudadanos. Somos uno de los 16 países en todo el mundo que seguimos usando el sistema de boletas múltiples por partidos. La Boleta Única Papel es mejor porque: Garantiza que no falten boletas y que por lo tanto siempre encontremos a los candidatos por quienes queremos votar. Se simplifica y acorta el proceso de votar.Garantiza transparencia y que todos los partidos tengan igualdad de condiciones, que no hay diferencias entre grandes y chicos porque están todos en la misma boleta. El Estado pasa a hacerse cargo de la impresión de las mismas en vez de darle dinero a cada partido. Nos ahorraríamos $3.000 millones de pesos sólo en impresión de boletas. Eso equivaldría a 2 hospitales de 500 camas.Es más ecológico, porque se usa mucho menos papel ya que hoy los partidos imprimen hasta 10 veces más boletas de las necesarias y la gran mayoría terminan en la basura. Además reduce el uso de agua y de combustible que se necesita para la impresión y logística. Daría fin a los fraudes electores . Ayudanos a pedirle a nuestros representantes en el Congreso de la Nación que aprueben una ley para que a partir del 2023 se vote con Boleta Única Papel.  ¡Sumate! Angela Micaela Rios ciudadana Argentina de la provincia de Buenos Aires  lanzó esta petición dirigida a legisladores nacionales y provinciales de Argentina,  y se han sumado a esta iniciativa libertarios de la provincia y toda persona que quiere un sufragio transparente y que busca que a partir de 2023 en Argentina tengamos un mejor sistema de votación: la Boleta Única Papel.

Angela Rios
7,499 supporters
Petitioning Congreso de los Diputados, SENADO, La Moncloa, ASAMBLEA DE MADRID, Partido Popular, PSOE, Ciudadanos, VOX, Unidas podemos, Mas Madrid, Esquerra Republicana de Catalunya, PNV, Compromís, JuntxCat , ...

COVID-19: Los políticos deben donar el 15% de su sueldo de marzo y abril para mascarillas

El estado de alarma en España por el COVID-19 ha provocado la casi nula actividad de muchos de nuestros representantes políticos que perciben una retribución por una dedicación en exclusiva. Miles de ellos están confinados en sus casas ya que se han suspendido reuniones, comisiones y plenos. La mayoría no está viajando pese a cobrar la indemnización libre de impuestos para gastos de manutención y alojamiento. Con el colapso económico que se avecina, vuelve a quedar clara la brecha salarial entre los que tienen un sueldo público asegurado y el resto, trabajadores por cuenta ajena, pequeños empresarios y cientos de miles de autónomos, que son los que generan la mayoría de la riqueza en nuestro país. Propongo que todos los cargos públicos electos y altos cargos que perciben una retribución a tiempo completo donen el 15% de su sueldo de marzo y abril o, en el caso de los diputados, senadores y diputados autonómicos, donen la indemnización exenta de tributación y se destine todo ese dinero a comprar material médico, como mascarillas, o la futura vacuna para los hospitales con el fin de combatir la pandemia. El Congreso de los Diputados, el Senado y demás cámaras autonómicas pueden habilitar cuentas bancarias para ello. Sirva esta iniciativa para todos los altos cargos del Gobierno de España, gobiernos autonómicos, diputaciones, ayuntamientos, cabildos y consejos insulares.   

Carles TORRIJOS AGUILAR
2,642 supporters
Closed
Petitioning Gobierno de España, Mariano Rajoy, PP de Madrid, Ciudadanos, Grupo Parlamentario Confederal de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea, Pablo Iglesias, PSOE, Albert Rivera, Javier Fernández, Casa de ...

250€ al mes por niño, a partir del segundo hijo. España envejece copiemos el modelo polaco

Invertir en fomentar la natalidad es invertir en el futuro de un país, en nuestro caso, una urgencia ante el imparable envejecimiento de la población española. ¿Quiénes serán los responsables del pago de nuestras pensiones? ¿Quiénes serán los que puedan sostener nuestro sistema sanitario gratuito si cada vez hay más pensionistas y menos niños? España necesita una inyección urgente de natalidad pero, ¿cómo podemos tener más de un niño (con el gasto que genera) sin ningún tipo de ayuda económica? ¿No es absurdo que entre las pocas ayudas a las familias numerosas se encuentre el descuento en Renfe o en transporte aéreo nacional? ¿Se ha planteado algún político que lo que necesitan las familias nos son viajes en avión o en tren con sus hijos (en cualquier pueblo se es feliz) sino cubrir las necesidades básicas de sus descendientes? ¿Que aunque la educación, a partir de los 3 años, pueda ser gratuita, el comedor (tanto en colegios públicos como en privados) es un gasto enorme difícil de afrontar para cualquier familia? El parlamento polaco ha aprobado una ley que otorga 500 zloty (unos 115 euros) al mes por cada hijo a partir del segundo, independientemente del nivel de ingresos de la familia hasta que el niño cumpla 18 años. Teniendo en cuenta que el sueldo mínimo interprofesional en Polonia ha quedado fijado en 453,5 euros en 2017, este subsidio ha sido diseñado como una receta para aumentar la natalidad y también como fórmula para reducir la pobreza. El gobierno polaco señala que las ayudas son perfectamente sostenibles (se financian a través de impuestos a empresas, la mayoría de titularidad extranjera) y la respuesta social ha sido un éxito. En el caso español, para llevar a cabo esta política, valdría con reducir los costes en inversiones absurdas tales como invertir dinero público en construir aeropuertos no rentables (tenemos 52 aeropuertos frente a los 39 de Alemania con el doble de población), líneas de AVE deficitarias, gastos indecentes en cada autonomía, cambios constantes en señales de tráfico de velocidad... por poner algunos ejemplos. El político con mayúsculas debería ser una persona al SERVICIO DE LA SOCIEDAD, que favoreciera el bien común del pueblo y que velara por la austeridad en unos casos y por la inversión en políticas de futuro (a largo plazo y no en plazos de legislaturas) en otros. Eso es a lo que aspiramos, a leyes que inviertan en la persona, y el ejemplo del gobierno polaco, cuya situación económica no es mejor que la de España, hace que este tipo de políticas pueda ser igual de real en nuestra nación. Pidamos a nuestros políticos que lleven esta propuesta al congreso de los diputados para que el construir nuestra España FUTURA sea una cosa de todos.  https://www.change.org/p/gobierno-de-españa-250-al-mes-por-niño-a-partir-del-segundo-hijo-españa-envejece-copiemos-el-modelo-polaco  

ANA ROMERO
1,793 supporters
Petitioning Grup Parlamentari Compromís, Coalició Compromís, Mónica Oltra, Joan Baldoví

¡Familia desesperada, hermanos mellizos separados de centro!

¡CAMBIO DE NORMATIVA PARA MELLIZOS Y GEMELOS YA! Desde hace muchos años , los hermanos mellizos no están considerados como hermanos en la Escuela, en la Comunidad Valenciana en el tema de puntos por hermanos en la admisión de los colegios. Cualquier hermano que entre en un centro escolar, si ya tiene un hermano en ese centro, recibe 15 puntos por ello, y así se mejora la reagrupación familiar, la conciliación de las familias etc. ¿Y LOS MELLIZOS?? Los mellizos nos encontramos en un vacío legal, que no nos ampara como hermano, y así suceden casos como el nuestro. Tenemos 3 hijos, dos de ellos mellizos que han sido escolarizados en dos centro diferentes. Uno de ellos tiene necesidades educativas y no sabemos cómo van a llevar esta separación, jamás han sido separados y emocionalmente va a ser muy duro, sobre todo para ellos. Además esto supone una logística familiar imposible, 3 hijos en 3 centros diferentes (el pequeño va a la escoleta de primer ciclo).  Hemos hecho todas las reclamaciones pertinentes pero necesitamos cambio de normativa, que contemple a los mellizos, su derecho de hermano como tantos otros lo tienen naciendo en años diferentes. ¿Por qué no lo tienen los mellizos? ¡¡SON HERMANOS TAMBIÉN!! Por ellos pedimos, que se tenga en cuenta el derecho de hermanos para este tipo de casos. Que los hermanos tengas ese derecho de 15 puntos o arrastre como hermanos al mismo centro donde admitan a uno de ellos, como ocurre ya a día de hoy en Madrid y Andalucía, que existe esta normativa. Ejemplo de Madrid: RESOLUCIÓN CONJUNTA DE LAS VICECONSEJERÍAS DE POLÍTICA EDUCATIVA Y DE ORGANIZACIÓN EDUCATIVA POR LA QUE SE DICTAN INSTRUCCIONES SOBRE LA PARTICIPACIÓN EN EL PROCESO DE ADMISIÓN DE ALUMNOS EN CENTROS DOCENTES SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS QUE IMPARTEN SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL, EDUCACIÓN PRIMARIA, EDUCACIÓN ESPECIAL, EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO DE LA COMUNIDAD DE MADRID PARA EL CURSO 2020/2021. a)      Hermanos matriculados en el centro o padres, madres o representantes legales del alumno que trabajen en el mismo: · - En la baremación de cada solicitud que realicen los centros, se asignarán 10 puntos por cada hermano matriculado en el centro y por cada padre, madre o representante legal del alumno que trabaje en el mismo. Con el fin de favorecer el agrupamiento familiar, en el caso de la existencia de dos o más solicitudes de hermanos en un mismo centro cuando en el proceso de adjudicación de plaza alguno de ellos vaya a figurar en el listado de alumnos admitidos en el centro, se concederá puntuación por este apartado al resto de los hermanos solicitantes. Dicha puntuación tendrá efecto en el proceso de adjudicación de plazas escolares en el centro.   ¿Para cuándo Valencia va a pensar en estos alumnos, que con solo 3 años ya pagan esta separación? ¿Alguien ha pensado en ellos, en cómo lo van a pasar, en su desarrollo emocional, afectivo y en la conciliación de las familiar? Nadie escucha. Viene de hace años, cada día se encuentran con estos casos y nadie hace nada no cambian la normativa, y así perjudican años tras años a los mellizos y a los centros cuando amplían ratio para que entre el segundo. ¡¡POR FAVOR AYÚDANOS A DIFUNDIR, FIRMA Y COMPARTE!! ¡¡GRACIAS!! SON NIÑOS NO NÚMEROS.....   

Raquel Aparici marco
1,021 supporters
Petitioning Presidenta Congreso Diputados;, COMPROMIS; , Partido Popular;, Ciudadanos; , PODEMOS; , Vox; , PSOE, ERC, Joan Baldoví

Eliminar del diario de Sesiones del Congreso el "Vixca els Paisos Catalans" de G. Rufián

L'Estatut d'Autonomia valencià de 1982 constituix la voluntat del poble valencià, én la seua identitat propia i diferenciada, d'arribar a l'autonomia administrativa i politica, én institucion propies, herederes de l'historic Regne de Valéncia, la nostra llengua valenciana i la Real Senyera valencian, com ho evidenciat els valencians que ixquerem al carrer en diferents moments historics per a reclamar el dret a l'Estatut d'Autonomia, en manifestacions multitudinaries des de 1977 L'autonomia valenciana està contituida per les provincies d'Alacant, Castello i Valencia, i tots els municipis que les integren. Ademes, la Constitucio Española reconeix a tota nacionalitat historica la seua capacitat d'autogovern. El sentiment majoritari i unanim dels valencians es el de ser i sentir-se valencians, rebujant l'idea de formar part d'uns imaginaris Paisos Catalans, en els que no unicament s'anula la personalitat valenciana, sino tambe la nostra terra es convertiria en un apendix de l'area d'influencia de l'area metropolitana de Barcelona i la burguesia catalana. Ademes, el concepte Paisos Catalans, ademes de ser antiestatutari, es anticonstitucional, i no te recolzament popular en terres valencianes, simplement constituix un sintoma dels anhels imperialistes d'una part de la societat catalana, que creiem ya havia abandonat esta idea absurda i nefasta d'anexionar l'historic Regne de Valencia. Per lo tant, reclamem i exigim a la Presidenta del Congrés dels Diputats d'Espanya, als grups parlamentaris, i especialment als diputats valencians en la Camara Baixa, que s'elimine tota referencia als Paisos Catalans del Diari de Seccions del día 4 de Giner de 2020,  del discurs del diputat Gabriel Rufián d'Esquerra Republicana de Catalunya. ======== El Estatuto de Autonomía valenciano de 1982 constituye la voluntad del pueblo valenciano, con su identidad propia y diferenciada de llegar a la autonomía administrativa y política, con sus instuticiones propias, herederas del histórico Reino de Valencia, nuestra lengua valenciana y a la Real Senyera valenciana, como lo han evidenciado los valencianos en diferentes momentos históricos para reclamar el Derecho al Estatuto de Autonomía, con manifestaciones multitudinarias desde 1977. La autonomía valenciana está constituida por las provincias de Alicante, Castellón y Valencia, y todos los municipios que las integran. Exigimos y reclamamos a la Presidenta del Congreso de los Diputados de España, y a los grupos parlamentarios, especialmente a los diputados valencianos en la Cámara Baja, para que se elimine toda referencia a los Paisos Catalans del Diario de Sesiones del 4 de Enero de 2020, del discurso del diputado Gabriel Rufián d'Esquerra Repúblicana de Catalunya

J. Hurtado
872 supporters
Closed
Petitioning José Luis Abalos, Irene Montero, Xavier Domènech, Miguel Anxo Elías Fernández, Alberto Garzón, Juan Carlos Girauta, Joan Tardà, Idoia Sagastizabal, Carles Campuzano, Joan Baldoví, Íñigo Allí, Oskar...

Instauración del Referéndum Revocatorio en España para cesar al presidente del Gobierno.

¿Sabías que, si se implantara en España el referéndum revocatorio, los ciudadanos dispondríamos de un sistema participativo de control sobre el presidente del Gobierno como el que se aplica desde hace años en países como EE.UU. o Suiza? Las noticias sobre corrupción política que en los últimos meses ocupan gran parte de los noticiarios abochornan a la sufrida sociedad española, además de causarnos un grave problema económico. Lejos de tomar medidas eficaces que reduzcan la corrupción y de establecer mecanismos que eviten que los políticos corruptos ocupen puestos públicos, los Gobiernos suelen “lanzar balones fuera” tratando de ganar tiempo para perpetuar su mandato y profundizar la crisis de valores. Por otro lado, nuestros gobernantes han demostrado su incapacidad para cumplir su programa electoral (que no deja de ser un “contrato con la sociedad”), a la vez que elaboran Leyes extra-programáticas y gestionan acuerdos y tratados que vinculan e hipotecan a la sociedad para décadas, sin activar el sistema de consulta popular que establece la Constitución. El mandato de cuatro años que la Constitución otorga a nuestros gobernantes es excesivo si se incumple el programa electoral o si el Gobierno denota un comportamiento inapropiado con la sociedad. Por ello, se debería modificar la Carta Magna de forma que permitiera que a mitad de mandato de un Gobierno se estableciera un mecanismo que permitiera un REFERÉNDUM REVOCATORIO por la vía de la iniciativa popular. Esta medida, aunque no evitara la corrupción ni asegurase el cumplimiento del programa electoral, sí que permitiría ahorrar a la sociedad dos años de “calvario” de políticos incapaces de cumplir con sus obligaciones. Si a los dos años, tras la consulta, el Gobierno no es refrendado por los ciudadanos, su mandato será censurado y su cargo revocado. Pero existe un problema: por mucho que nos guste la idea y que recibamos el apoyo de los grupos políticos, lo cierto es que para incorporar esta iniciativa en la Constitución sería necesaria su ratificación por parte de 3/5 del Congreso y del Senado, solución poco realista en estos momentos. Por ello solicito de los partidos políticos un acuerdo para incorporar la propuesta en los programas electorales que elaboren para las próximas elecciones generales, con su compromiso y colaboración en la creación de una comisión compuesta por ciudadanos y reconocidos juristas y expertos constitucionales a fin de elaborar y consensuar ésta propuesta, que será aceptada por los partidos que se hayan comprometido previamente y todos aquellos que se quieran incorporar posteriormente. ¡Firma esta petición y creemos un control eficaz y participativo sobre nuestros gobernantes!

</