Decision Maker

Patricia Bullrich

Presidenta de @proargentina. Dra. en Ciencias Políticas


Does Patricia Bullrich have the power to decide or influence something you want to change? Start a petition to this decision maker.Start a petition
Petitioning Corte Suprema de Justicia de la Nación, Patricia Bullrich

NO AL DESPLAZAMIENTO DE LOS JUECES BRUGLIA BERTUZZI Y CASTELLI

El Senado de la Nación, presidido por Cristina Fernández de Kirchner, decidió remover a los jueces Bruglia, Bertuzzi y Castelli de sus juzgados en los que investigan a la actual vicepresidente por CORRUPCIÓN. Les pido que me acompañen con su firma para que la Corte Suprema de la Nación NO ACEPTE este desplazamiento y que los magistrados se mantengan en su cargo como corresponde. Bruglia y Bertuzzi confirmaron el procesamiento de Cristina Kirchner en la causa conocida como “Cuadernos de las coimas” y Castelli integra el tribunal oral que juzgará ese caso. Ellos fueron destinados oportunamente y de acuerdo con la jurisprudencia de La Suprema Corte. En su acordada 4 y 7 de 2018, avalaron el traslado de jueces dentro de una misma jerarquía y un mismo fuero. Por ende, que el Senado decida remover a los jueces de sus cargos luego de dos años es injusto e inconstitucional. Estos Jueces valientemente avanzaron contra viento y marea en su vocación por la Justicia, dilucidando delitos por los que procesaron a CFK, actual Vicepresidente y sus presuntos secuaces. NO LOS PODEMOS ABANDONAR. Si queremos una Justicia sana, debemos apoyar a los Jueces y fiscales que se lo merecen, no dejarlos solos porque sin ellos no hay Justicia, y sin Justicia no hay República. Ayudemos con nuestro pedido de Justicia, que la Corte Suprema declare INCONSTITUCIONAL la remoción de los jueces. Si nosotros no defendemos la República, ¿quién lo hará? Gracias por firmar.

Esteban Luis Daneri
258,732 supporters
Petitioning Patricia Bullrich

MEDICOS ARGENTINOS, NO MÉDICOS CUBANOS

Hola soy Patricia, y hace poco leí una noticia que el Gobierno quería permitir el ingreso de 200 médicos cubanos en el contexto del Coronavirus. Esta medida me parece innecesaria ya que, Argentina es un país con uno de los mayores índices de médicos por habitante del mundo. Este país tiene muchas falencias, lo sabemos, pero si hay algo que tenemos que estar orgullosos es que contamos excelentes recursos humanos en medicina. Por eso, le quería pedir a Alberto Fernández y a Ginés González García que no tomen esta medida, y no permitan el ingreso de los médicos cubanos. Estos médicos ingresarán y sin hacer cuarentena estarán en condición de atender a los ciudadanos cuando sabemos que cualquier ingresantes del exterior debe cumplir la cuarentena Ni hablar que esto implicaría un costo significativo para el país, donde los recursos están siendo escasos. Podrían invertir la plata en barbijos, ambos, respiradores, que tanto hacen falta en todos los hospitales del país. Antes de preocuparnos por aumentar la cantidad de médicos, cuidemos bien a los que ya tenemos, invirtamos esa plata en seguridad para ellos. Creo que deberían hacer una convocatoria a médicos/as y residentes jóvenes de TODAS las especialidades para realizar un curso intensivos de preparación para atención en la pandemia; mostrar claramente la convocatoria y, solamente sí, se muestra desierta, pagarle a Cuba por sus médicos. ¡Muchas gracias!

Patricia cajelli
220,285 supporters
Petitioning Patricia Bullrich @PatoBullrich, DR. GALASSO, ORESTES

Para que no desaparezcan más personas en la Argentina, necesitamos la CREACIÓN DE LA AGENCIA FEDERAL de BÚSQUEDA DE PERSONAS

Actualmente no existe una fuerza que pueda operar en todo el país sin la intervención de un Juzgado Federal o Provincial. Esto genera descoordinación de los organismos, trabas y demoras. En los casos de desaparición de personas, como el de María Cash, rige la urgencia, y cada demora es una oportunidad perdida. Nuestra mala experiencia en la búsqueda de MARÍA nos demostró que en la actualidad, cuando una persona desaparece, el principal obstáculo para encontrarla es la falta de coordinación entre los mismos mecanismos institucionales.  Por ejemplo, para buscar a una persona que ha sido vista en diferentes provincias, se tiene abrir una causa en dicha provincia y pedir permiso para actuar al juzgado principal. Esto lleva tiempo (siempre y cuando haya buena predisposición de la gente que trabaja allí) y como tarda varios días, cuando finalmente se lleva a cabo la búsqueda la persona probablemente ya no está allí. En los últimos tiempos desgraciadamente se fue incrementando la desaparición de personas. La complejidad de los delitos y las facilidades económicas y tecnológicas lo facilitan.  Si bien se han desarrollado diferentes planes y creado agencias y organismos, esto no es suficientes. El problema es que cada uno actúa en forma autónoma y sin interrelación. Ya hace mas de 4 años que buscamos a María incansablemente. Esta búsqueda se convirtió en un doloroso aprendizaje del tema de desaparición de personas en nuestro país. Hablando con expertos nos comentaron que en otros países, hay agencias especiales que coordinan en forma integral  las fuerzas de seguridad, inteligencia y justicia que deben intervenir en estos casos. que posea el poder para la difusión y ejecución a nivel nacional de la búsqueda. Por eso hoy estamos proponiendo la creación de la Agencia Federal de Búsqueda de Personas. Hace 2 años armamos el proyecto que presentamos a los Senadores Escudero y Romero y hace 1 año lo hicimos en la Càmara de Diputados con la Diputada Patricia Bullrich, pero continua sin hacerse realidad. Es hora de actuar y empezar a generar soluciones efectivas. Este año se cumplen 5 años de la desaparición de mi hermana, y hace 2 años mi papá, Federico Cash, falleció buscándola. Todo el dolor de mi familia, como el  de tantas que atraviesan por esta situación, merece tener una respuesta. Vos podés apoyarnos con tu firma. Gracias, Familia Cash

Maximo Cash
118,145 supporters
Petitioning Silvia Lospennato, Mario Raúl negri, Graciela Ocaña, Cristian Ritondo, Maximiliano Ferraro, Patricia Bullrich, Roxana Reyes, Gustavo Menna, Lorena Matzen, Soher El Sukaria, María Eugenia Vidal, Jua...

¡Devuelvan el derecho a votar por correo a los argentinos residentes en el exterior!

Todos los argentinos tenemos derecho a elegir a nuestros representantes. El art. 37 de la Constitución garantiza el pleno ejercicio de los derechos políticos y eso implica poder votar teórica y realmente.  El Código Electoral Nacional reconoce el derecho a votar a los procesados y detenidos. Desde febrero del 2022, la Corte Suprema confirmó un fallo de la Cámara Nacional Electoral que garantizó el derecho al voto hasta de los condenados. ¡Pero los argentinos en el exterior no tienen ese derecho! Desde 2019, los argentinos domiciliados en el exterior pudieron votar por correo postal sin obligarlos a viajar cientos de kilómetros hasta un consulado o embajada. Pero este derecho elemental fue derogado en marzo del 2021 por el Decreto 189/2021 y entonces, en las Legislativas de 2021 solo pudo votar el 5% de los electores en el exterior.  Se perjudica no solo a los más de 400.000 argentinos en el exterior que quieren ejercer su derecho de votar, por un medio tan simple y seguro como es el correo postal. También se perjudica la transparencia de las elecciones, porque esos votos pueden cambiar su resultado.  La Constitución en su art. 16 dice que todos somos iguales ante la ley.  ¡Exigimos los mismos derechos y oportunidades para todos los argentinos! Por eso, desde la sociedad civil solicitamos al Congreso Nacional que apruebe con urgencia un régimen legal que asegure a todos los argentinos radicados en el exterior las mismas oportunidades para elegir a sus representantes que los ciudadanos en Argentina e instaure nuevamente el sistema de votación por correo.   Graciela Fernández Meijide. Antonio María Hernández. Daniel Sabsay. Fanny Mandelbaum. Alejandro Fargosi. Gastón Ignacio Marra. María Cristina Girotti. Gustavo Lema. Marta Oyhanarte. Daniel Paganetti. Diana Cohen Agrest. Claudio Savoia. Erica Herz. Daniel Roque Caffarino. Irma Gerch. Leandro Querido. Laura Varangot. Galo Soler Illia. Maximiliano Guerra. Rodrigo Almonacid. Rosario Agostini. Alejandro Chiti. María Castiglioni Cotter. Mariela Rodríguez. Facundo Landívar. Mara Perez Reynoso. José Luis Berón de Astrada. Paula Bertol. Martín Carrizo. Diego Armesto. Carlos March. Horacio Moavro. Gastón Wright. Alejandro Drucaroff. Georgina, Paula y Jorge Elustondo. Cecilia Basualdo. Myriam Barroso. María Esther Álvarez. Hebe Costa. Maite Bazterra. Pablo Olivera Da Silva. Sandra Willatoski y más.   

Gastón Ignacio Marra
47,791 supporters
Petitioning Ana María Monaya (Subsecretaria de Adm del Ministerio de Seguridad CBA)

Una autobomba para los Bomberos de Estación Juarez Celman

Somos 10 brigadistas y bomberos voluntarios  de una pueblito rural en la Provincia de Córdoba, Estación Juárez Celman. Todos los días salimos a atender emergencias, incendios, accidentes, tormentas destructivas. Lo hacemos con mucho orgullo y dedicación, siempre al servicio de nuestra querida comunidad. Lamentablemente nos falta nuestra herramienta de trabajo: una autobomba equipada. Este vehículo nos ayudará a llegar más rápido a las diferentes emergencias y ayudar a la gente que nos necesita, (más de 17000 personas.) Por eso te pedimos tu firma para que la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich, y el Gobernador de Córdoba Schiaretti nos entregue una autobomba para seguir ayudando a la gente. En este momento, no tenemos vehículos ni capacidad para atender accidentes o emergencias grandes. Nos da mucha impotencia cuando no podemos llegar o la autobomba más cercana llega casi 1 hora después.  Además, esta autobomba beneficiará a los pueblos cercanos que necesitan ayuda y al Aeropuerto de Córdoba que siempre socorremos. Pedimos lo básico para ayudar, ponemos hasta nuestra vida para ayudar, y nadie nos escucha…  Se que si de todas partes del país nos apoyan con su firma el Gobierno Nacional y el Provincial  va a responder.  Muchas gracias  Brigada de voluntarios contra Incendios y Salvamentos de Defensa Civil de Estación Juarez Calman.

Marisabel Olivares
23,152 supporters
Petitioning Cristian Ritondo, PATRICIA BULLRICH, Guillermo Berra, Fabián Perroni, Ayelen Olmedo, Marcelo Hugo Roccheti, @MinSeg , @SeguridadProv , @ferrarigustavo , @BAProvincia , Sipoba , maria eugenia vidal

¡HACER VALER MI DERECHO DE ESTUDIAR!

¡Hola! Mi sueño es ser policía y trabajar para proteger a mi comunidad pero por un error administrativo, a pesar de haber aprobado los exámenes de ingreso, no he podido cursar la carrera de Policía ciclo lectivo 2018. He realizado varios reclamos y no obtuve respuesta alguna por parte de los organismos competentes, por eso les pido que me ayuden firmando y compartiendo para que mi pedido llegue al Ministro de Seguridad y yo pueda iniciar el curso de policía. El 21 de Febrero del corriente año rendí exámenes de ingreso en Escuela de Policía Juan Vucetich presentándome de manera muy formal, traje y zapatos bien lustrados, pelo recogido (rodete) y mucho gel, quedando APTA luego de haber pasado todas las instancias evaluativas correctamente, obteniendo el mejor tiempo en los 1.000 mts (examen atlético) producto de entrenar a diario. Cabe destacar que he presentado la documentación pertinente en tiempo y forma al igual que estudios médicos requeridos, así me fue informado cuando la presenté, la misma fue revista por personal administrativo y se CORROBORÓ QUE ESTUVIERA COMPLETA Y CORRECTA EN SU TOTALIDAD, de lo contrario no me la recibían. Asimismo de haber faltado presentar algo, me habrían avisado, como hicieron con otros compañeros. A pesar de esto, al comenzar la convocatoria para el ciclo lectivo 2018, no fui notificada para dicho ingreso motivo por el que accedí a presentar una nota de reclamo en la Jefatura de Gabinete en Ministerio de Seguridad La Plata, la cual se me respondió tiempo después diciendo que al momento de la selección no fui incorporada "por ser incompleta la documentación obligatoria solicitada en el formulario de inscripción de la pág web". Siendo esto totalmente falso y/o erróneo, ya que presenté todo en tiempo y forma y se me informó que solamente debía esperar que se me notifique fecha lugar y hora para dar comienzo al ciclo lectivo 2018 en la Escuela de Policía Juan Vucetich. Según personal policial ministerial parte de la documentación se habría "extraviado" o "traspapelado" ya que eran demasiadas carpetas de jóvenes postulantes que invadían la oficina.  Es una irregularidad que me termina afectando a mí, por un error administrativo no he podido iniciar la carrera de policía. No es justo. He abandonado una carrera en curso por mi inclinación a formar parte de la fuerza.  Les pido me brinden su apoyo para que me ayuden a  hacer valer el derecho de estudiar lo que realmente me apasiona, merezco por mérito propio tener la posibilidad de ingresar a la Escuela de Policía, el lugar me lo gané honestamente y a base de sacrificio. Como he dicho en un principio, presenté la documentación solicitada en tiempo y forma. Siento que he sido defraudada ya que he cumplido con los requisitos desde un primer momento incluso ésto me ha generado perjuicios económicos costeando viajes, trámites, estudios y obviamente la adquisición de vestimenta y elementos para tal fin luego de que personal policial nos comunicara que "vayamos comprando las cosas". Tengo pruebas que ameritan la veracidad de lo ya expuesto y testigos capaces de dar fe de lo que digo. Les pido por favor que me ayuden firmando y compartiendo mi petición para que el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires habilite que ingrese a la Escuela de Policía. No me interesa ser "un número más" como muchos le llaman, cómo así tampoco me importa cuánto se cobra por ejercer la profesión, LA VOCACIÓN NO TIENE PRECIO NI FINES DE LUCRO, MUCHO MENOS FECHA DE CADUCIDAD porque cuando te nace es para toda la vida. Por eso siento la necesidad de volcar a través de ésta hermosa profesión la VOCACIÓN DE SERVIR A MI PAÍS. Muchas gracias por firmar!!!   

Aportar un granito de arena
12,176 supporters
NO AL DESPLAZAMIENTO DE LOS JUECES BRUGLIA BERTUZZI Y CASTELLI

Hola, me sumo a esta petición desde la indignación que me genera como ciudadana, ver las maniobras que lleva adelante el gobierno para arremeter contra todo y todos. Cristina Kirchner, la vicepresidenta, aceleró contra los jueces Bruglia, Bertuzzi y Castelli, pero ellos son sólo un obstáculo más en su carrera por hacer de la Argentina una tierra de delincuentes.  Hace dos meses, el avance fue contra el Consejo de la Magistratura, luego vino la reforma judicial que escandalosamente aprobó en el Senado; intentó la reformulación de la Corte Suprema de Justicia poniendo a Beraldi, su abogado, al frente de la comisión; por último, pero no menos importante, buscó llevarse puesto al procurador de la Nación, el Dr. Casal.  La vicepresidenta aprovecha cada resquicio judicial para entronizar a alguien afín a ella. El único destino posible de esta maniobra es ni más ni menos que la consagración de su impunidad, quedar liberada de culpa y cargo en sus causas judiciales. Para defender a las instituciones también estamos nosotros, la oposición al gobierno de los Fernández. Pese a ser desconocidos y maltratados por Sergio Massa en Diputados, defendimos la institucionalidad de la Cámara y lo obligamos a sentarse a la mesa a dialogar.  Y también está la sociedad en su conjunto, que salió a la calle cuando ocurrió lo de Vicentín, o el 17 de agosto cuando sentíamos que la agenda del gobierno estaba disociada de lo que los argentinos necesitamos. Desde mi lugar, yo voy a luchar para que estos 3 jueces resistan y se mantengan en su lugar, y espero que la Corte entienda el hecho de la misma manera. Bruglia, Bertuzzi y Castelli son un símbolo de defensa de las instituciones. No están solos.

3 years ago
¡¡¡NO A LA SALIDA DE PRESOS!!!

Hola, Voy a empezar citando el título de la petición como una manifestación de lo que pienso y deseo: NO A LA SALIDA DE PRESOS. Esta negativa lejos está de vulnerar sus derechos y de no atender, por ejemplo, a quienes tienen una carpeta médica con indicación hospitalaria para hacerse diálisis o lo que fuere. Rechazo enérgicamente la salida de los presos con condena porque detrás de este fenómeno está la mano de Cristina Kirchner, avalada por el Presidente Fernández, que utiliza la pandemia para llevar adelante un plan de impunidad sostenido en el manual del ex juez Zaffaroni. Y lo digo de manera clara, porque si hubiera una preocupación real por la salud de los convictos, se podrían utilizar y acondicionar destacamentos y regimientos, o bien utilizar fábricas que hoy se encuentran frenadas, y hasta montar hospitales de emergencia en terrenos aledaños a los servicios penitenciarios para atender la emergencia. Acá hicieron la fácil, aprovecharon el contexto de desborde y quisieron generar una liberación a mansalva, amparándose en que es la Justicia quien libera a los presos. Déjenme decirles que si el Poder Ejecutivo es enérgico en su pedido, y busca garantizar el bienestar de la sociedad extremando las medidas de cuidado y aislamiento de los presos, tal como lo expuse en el párrafo anterior, no es necesaria la intervención de la Justicia. Pretendían que los reclusos se quedaran tranquilos en sus celdas, mientras veían como el secretario de Derechos Humanos pedía la liberación de Jaime? No, claro que no. Buscaban que no exigieran salir al enterarse por TV que Boudou salía de prisión sin una carpeta médica que lo respaldara? Originaron una demanda que empezó a construirse desde la impunidad, y que hoy ya muestra sus consecuencias: presos que salen y vuelven a delinquir. Otros que se van a sus casas como en Marcos Paz, pero sin un domicilio fijado, y muchos otros que seguramente vuelvan a cometer delitos, caminando libremente por los barrios mientras la sociedad los ve pasar encerrada en sus hogares. Mientras fui ministra de Seguridad encarcelamos a miles de narcotraficantes, violadores, abusadores, corruptos, y las fuerzas de Seguridad se desempeñaron con enorme valentía. Imagino sus caras mientras ven cómo esos delincuentes hoy vuelven a los barrios impunemente. A sembrar miedo donde había regresado la esperanza. Yo me encontraré siempre en el mismo lugar: defendiendo a las víctimas, a sus familiares, y luchando para que los delincuentes cumplan sus condenas tras las rejas. Muchas gracias.

3 years ago
MEDICOS ARGENTINOS, NO MÉDICOS CUBANOS

Hola, quiero contarte mi posición respecto a la llegada de médicos cubanos a la Argentina, para afrontar la emergencia en materia sanitaria. Pero antes de ello quiero que sepas que la formación de los médicos argentinos es muy buena, e incluso la ratio (cantidad de médicos por habitantes) está por encima de la media de muchos países europeos. Dicho esto, me gustaría establecer una serie de prioridades que el Gobierno debería contemplar antes de tomar medidas tan extremas como la de traer médicos cubanos a nuestro país. - Que los 200 médicos y paramédicos argentinos varados en el mundo, que además ya manifestaron su deseo de regresar al país, puedan hacerlo y cumplir la cuarentena aquí, para luego ponerse a disposición. - Que todos los estudiantes de medicina que se encuentren en la última etapa de su carrera puedan cooperar, y que su labor sea reconocida por el Ministerio de Salud de la Nación, arbitrando todos los medios necesarios para garantizar la idoneidad y capacidad de los jóvenes que estarán al servicio de la población. - Agilizar la entrega de títulos para aquellos médicos que tan sólo esperan su matrícula para poder ejercer la profesión. - Apelar a la cooperación y la dedicación de todos los médicos y paramédicos extranjeros que se forman aquí, y que hoy trabajan en nuestro sistema de Salud. Una vez agotadas todas las vías posibles en nuestro país, y ante una hipotética situación de desborde, se podrían contemplar otras alternativas para robustecer el sistema de salud y emergencia. Pero quiero hacer una distinción con respecto a la situación de los médicos cubanos. - Alcanza con mirar experiencias en otros lugres del mundo para entender que la incorporación de médicos cubanos que no conocen el terreno o que carecen de formación, sólo genera más caos sanitario, agudiza el problema y convierte a estos contingentes en parte del problema. - Además, el costo de transportarlos, garantizar su seguridad y mantenerlos, es excesivamente alto. Dejo dos motivos políticos para el final, igual de importantes que los anteriores: - La política cubana en materia de Derechos Humanos es de mínima cuestionable, porque la mayor parte del salario que ellos ganan afuera de su país es retenido por el propio Estado en carácter de “trabajo de exportación”. - Y las familias de los médicos cubanos que salen de la Isla, quedan “marcadas” bajo la atenta mirada del gobierno. Esa es la “garantía” de la cual se vale Cuba para que estos regresen una vez finalizado su trabajo. Creo en el sistema médico argentino. Creo en nuestros médicos y sanitaristas, y creo que tenemos una enorme fuente de recursos aquí como para andar buscando parches a una situación que hoy no los necesita. Dejemos que los médicos argentinos nos cuiden, y brindémosles un enorme reconocimiento cada vez que tengamos la posibilidad. Patricia Bullrich - Doctora en Ciencia Política

3 years ago