Decision Maker

Ministerio de Trabajo de Colombia

  • Ministro de Trabajo

Does Ministerio de Trabajo de Colombia have the power to decide or influence something you want to change? Start a petition to this decision maker.Start a petition
Petitioning PRESIDENTE IVAN DUQUE, Ministerio de salud de Colombia, Ministerio de Trabajo de Colombia, Ministerio TIC

APOYA PARA LA SALVACIÓN DE 240 MIL EMPLEOS DEL SECTOR DE CASINOS

Hace ya MÁS DE TRES MESES y acogiéndose a las medidas impartidas por la presidencia de la república, los CASINOS Y BINGOS DE COLOMBIA CERRARON entrando en la CUARENTENA OBLIGATORIA para cuidar la vida y salud de los colombianos y también de nosotros como empleados, RESALTAMOS LA EXCELENTE LABOR QUE EL GOBIERNO y sus ENTIDADES han hecho hasta ahora en el manejo de esta pandemia, AYUDANDO A SALVAR LA VIDA DE MUCHOS COLOMBIANOS y entendemos que la salud es primero, pero DESDE YA HACE UNOS DÍAS vemos en las noticias QUE SE ESTÁN REACTIVANDO ALGUNOS SECTORES de la economía como el comercio esencial y el no esencial. LOS TRABAJADORES DE LOS CASINOS Y BINGOS DE COLOMBIA ESTAMOS MUY PREOCUPADOS YA QUE NO VEMOS EN LAS NOTICIAS, NI LAS COMUNICACIONES OFICIALES DEL GOBIERNO FECHA DE APERTURA PARA NUESTROS LUGARES DE TRABAJO. Debido a esto SOLICITAMOS la APERTURA urgente de los CASINOS y BINGOS de COLOMBIA, ya que están EN RIESGO 60.000 EMPLEOS DIRECTOS y 180.000 EMPLEOS INDIRECTOS en nuestro país, muchos trabajadores somos MADRES CABEZA DE FAMILIA donde el ingreso percibido es ESENCIAL para mantener nuestras familias. De parte de NOSOTROS los EMPLEADOS nos COMPROMETEMOS a CUMPLIR con los PROTOCOLOS de bioseguridad para proteger tanto a nuestros clientes como a nosotros mismos, ya que es NUESTRO TRABAJO, es NUESTRA FUENTE de INGRESO, sabemos que los gremios del juego en Colombia ya presentaron los protocolos, NECESITAMOS su APROBACIÓN y VOLVER a TRABAJAR. Además de MANTENER el EMPLEO de 240.000 personas en Colombia, sabemos que nuestra RE-APERTURA AYUDARÍA al SECTOR de la SALUD con los RECURSOS ECONÓMICOS provenientes de NUESTRA OPERACIÓN diaria. NO somos ESPACIOS DE AGLOMERACIÓN, NO somos ENTRETENIMIENTO MASIVO, nuestro cliente INTERACTUA SOLO con LA MAQUINA, la INTERACCIÓN entre CLIENTES ES CASI NULA. SOLICITAMOS LA RE-APERTURA DE CASINOS Y BINGOS DE COLOMBIA, NO PERDAMOS ESTOS 60.000 EMPLEOS DIRECTOS Y 180.000 INDIRECTOS. Nosotros los empleados del sector NOS COMPROMETEMOS a CUMPLIR TODOS LOS PROTOCOLOS DE SEGURIDAD,  en pro de MANTENER el EMPLEO y la SEGURIDAD SOCIAL del PAÍS. GOBERNANTES de COLOMBIA, nosotros, en nombre de las más de 240 MIL FAMILIAS, representadas en su mayoría por MADRES CABEZA DE FAMILIA Y JÓVENES EN PRIMER EMPLEO hacemos un LLAMADO a tener en cuenta NO SOLO LA SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD en la que están nuestros hijos, padres dependientes y nuestra propia existencia. SINO EN LA QUE QUEDARÍAMOS ANTE LA PÉRDIDA DE NUESTROS EMPLEOS POR LA TARDÍA RE-APERTURA de este sector ECONÓMICO. POR FAVOR FIRMA ESTA PETICIÓN Y APOYA A MAS DE 240 MIL FAMILIAS DE COLOMBIA.   #ABRAMOSCASINOSYA #ABRAMOSCASINOSYA #ABRAMOSCASINOSYA #ABRAMOSCASINOSYA         #ABRAMOSCASINOSYA Apoya a: EMPLEADOS DE LA INDUSTRIA DE JUEGOS DE SUERTE Y AZAR (CASINOS Y BINGOS)

Zulma Palacios
19,043 supporters
Petitioning Virgin Mobile Colombia, Superintendencia de industria y comercio de colombia, Sir Richard Branson, Ministerio de Trabajo de Colombia, Ministerio de Tecnologías de la información y comunicaciones, M...

Que Virgin Mobile Colombia no modifique sus planes ilimitados de internet de forma abusiva

Virgin Mobile Colombia ha tomado de manera unilateral y arbitraria la decisión de aumentar las tarifas de su plan ilimitado de internet de 75.000 COP (20 USD aprox) a 220.000 COP (60 USD aprox) en un país cuyo salario mínimo es de 980.000 COP (260 USD). Este incremento escandaloso de los precios en el acceso a internet, restringe el acceso de forma discriminatoria a las personas más vulnerables y en sitios remotos que dependen de las conexiones móviles para el acceso a la red. Además, creemos que Virgin Mobile Colombia como empresa está violando el acuerdo suscrito con sus usuarios que pagan puntualmente sus tarifas mes a mes.  Virgin Mobile Colombia aduce el aumento de la tarifa, al aumento de la demanda de datos por parte de lo consumidores. Un aumento, que está justificado por la actual pandemia del Coronavirus (SARS-CoV-2) en la cual la población está obligada a estar en casa  y usar internet para la educación, el trabajo, la comunicación con familiares y el entretenimiento. Esta decisión por parte de Virgin Mobile Colombia, viola el derecho al acceso a internet promulgado por las Naciones Unidas en junio de 2016 y como ya se mencionó, afecta de forma más profunda y discriminatoria a las personas más vulnerables.  Nos parece que esta decisión de Virgin Mobile Colombia en pleno pico de pandemia en el país, debería ser por lo menos vigilada por la Superintendencia de Industria y Comercio, por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones y debido a la especial importancia de la internet en estos momentos de pandemia, hasta por el Ministerio del Trabajo, el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Salud. Virgin Mobile Colombia has increased threefold the prices of unlimited internet access because of the increase of the demand in the Coronavirus pandemic. This increase will affect many vulnerable people in remote areas who rely on this type of connection for education, work, and leisure during these dark and stressful times. We believe this decision is against the legal right of internet access presently present in the UK, headquarters of Virgin Mobile to which Virgin Mobile Colombia is a subsidiary.

Juan Rodriguez
13,035 supporters
Petitioning Gobierno de Colombia, United Nations, UNICEF, USAID, Greenpeace USA, Ministerio de Trabajo de Colombia, IVAN DUQUE

Rechazo a los atentados contra Francia Marquez y otros líderes afrocolombianos

Comunicado de Prensa  (for english, see below)   Los abajo firmantes, activistas, académicos e intelectuales con conocimiento de las situaciones que enfrentan las comunidades afrodescendientes en muchos de sus territorios, rechazamos de manera rotunda el atentado contra la dirigencia del Proceso de Comunidades Negras (PCN) y de la Asociación de Consejos Comunitarios Negros del Norte del Cauca (ACONC) ocurrido el sábado 4 de mayo en la vereda Lomitas, Santander de Quilichao.   Desde sus inicios en 1993, el Proceso de Comunidades Negras se ha destacado en el ámbito nacional e internacional por su dedicación brillante, comprometida, honesta, e incansable a la defensa de los derechos humanos, socioeconómicos, culturales y territoriales de las comunidades negras.  Por otro lado, el ACONC representa la organización legítima de las comunidades en esta región del Norte del Cauca, tan sometida históricamente a las presiones sobre sus territorios y recursos.  Somos conscientes de que en el momento actual del “postconflicto” estas presiones se han incrementado y cobran un carácter cada vez más virulento y letal, por parte de intereses vinculados a grandes capitales extractivistas, a actores armados de diverso tipo, y al narcotráfico.   Este atentado a la directiva de organizaciones sociales étnicas representativas del Cauca supone un ataque directo a la reconstrucción de la convivencia, al respecto fundamental a la vida de las personas, la protección de sus comunidades, y la diferencia. Hacemos un llamado al Estado de Colombia para que se respete y garantice el derecho a la vida y los demás derechos fundamentales de los líderes y lideresas que en los territorios están reclamando la No Repetición del conflicto armado y la posibilidad de una vida digna en autonomía. Las lideresas y líderes sociales son la base de la supervivencia comunitaria, el Buen Vivir de las comunidades, y la democracia.  En estos tiempos aciagos que vive el país  --cuando se acendran las múltiples violencias contra las comunidades y sus líderes y lideresas y la devastación ambiental de los territorios--, las visiones y propuestas de las comunidades negras e indígenas del Norte del Cauca son una esperanza de paz y una luz para transitar a una sociedad socialmente justa y en coexistencia con la naturaleza.   Manifestamos de manera contundente nuestra solidaridad con las y los activistas afectadas, Francia Márquez, Clemencia Carabalí, Carlos Rosero, Víctor Moreno, Sofía Garzón y los escoltas heridos.   We utterly condemn the attacks against Francia Márquez and other Afro-Colombian leaders   Press release   We, the undersigned, categorically reject the attack against the leaders of “Proceso de Comunidades Negras” (PCN - Process of Black Communities) and the “Asociación de Consejos Comunitarios Negros del Norte del Cauca” (ACONC - Association of Black Community Councils of Northern Cauca) on Saturday May 4th in the village of Lomitas, Santander de Quilichao. Since its creation in 1993, the Process of Black Communities (PCN) has been playing an outstanding role both nationally and internationally for its brilliant, committed, honest, and tireless dedication to the defense of socio-economic, cultural, territorial, and human rights of black communities. Furthermore, the ACONC represents the legitimate organization of the black community councils in this region of Northern Cauca, historically oppressed due to the natural resources in their territories and its geopolitical relevance. In the current moment of “post-conflict" this situation has even worsened and becomes progressively virulent and lethal due to the interests related to  the huge extractivist capital which the region offers, armed actors of different ideologies, drug trafficking, etc. This attack on the leadership of ethnic community organizations representing Cauca is a direct attack on the reconstruction of coexistence and conviviality, on the fundamental respect for people's lives, on the protection of their communities, and the right to diversity. We call upon the State of Colombia to respect and guarantee the human right to life and physical integrity and the other fundamental human and political rights of leaders and social activists in their territories who are demanding the non-repetition of the armed conflict and the opportunity of a life in dignity and autonomy. Social leaders are the root of community survival, common welfare of communities (Buen Vivir), and democracy. In these ominous times in which the country is living – when the multiple sorts of violence against the communities and their leaders and the environmental devastation of the territories are accentuated –  the visions and proposals of the black and indigenous communities from the North of Cauca are a hope for peace and a light to transform to a socially fair society, in coexistence with nature. We vehemently express our solidarity with the affected activists, Francia Márquez, Clemencia Carabalí, Carlos Rosero, Víctor Moreno, Sofía Garzón and the wounded bodyguards.   Signatures: 

Eduardo Restrepo
11,105 supporters
Petitioning Ministerio de Trabajo de Colombia

Un trato digno para el personal de atención prehospitalaria de la ciudad de Medellín

Lo que describiremos a continuación afecta directamente a todas las personas de la ciudad de Medellín, ya que ellos son los beneficiarios de nuestro programa y del buen uso que se le dé al mismo.   Le resumo, somos un programa de la secretaria de salud de Medellín, que inició el 17 de Febrero del 2012, habíamos estado contratados bajo el sistema de prestación de servicios durante todo este tiempo, lo cual venía generando inconvenientes por el sistema de trabajo de nosotros, que nada tenía que ver con un contrato por prestación de servicios. -A principio de año nos bajaron el sueldo y nos vincularon a un sindicato gremial. -comenzó la contingencia del COVID y no tenemos los elementos de protección personal completo para atender a los pacientes. -Ayer echaron a varios compañeros justificando que no habían pasado el periodo de prueba, sabiendo que algunos llevan 6, 8 años en la institución. -Nos están despidiendo en la contingencia del COVID, sabiendo que está prohibido. -Muchos compañeros han renunciado a causa de tanto maltrato. - Estamos pasando necesidades, el sueldo no nos alcanza para lo mínimo. - Nuestras familias han sido afectadas, tanto En lo económico y a nivel psicosocial. - En 8 años no hemos recibido apoyo psicosocial ni de ninguna índole para mitigar nuestra salud mental debido al alto impacto que tenemos en cada uno de nuestro casos.  - No tenemos instalaciones e implementos necesarios y en buen estado para prestar nuestro servicio, el ejemplo de eso son las ambulancias con más de 5 años de uso y el constante deteriore de ese parque automotor.  Solicitamos que el concejo de Medellín, la Alcaldía de Medellín, la Secretaría de Salud de Medellín, la ESE Metrosalud, dejen de dar vueltas al asunto y notifiquen soluciones concretas, como la vinculación directa con funcionarios públicos, y la restitución del derecho de trabajo de los compañeros despedidos. 

daniel felipe gutierrez
7,083 supporters
Petitioning PRESIDENTE DUQUE, Gobierno de Colombia, Ministerio de Trabajo de Colombia

EXENCION DEL 8​.​5% EN EL APORTE A LA EPS REGIMEN CONTRIBUTIVO PARA LOS INDEPENDIENTES

Señor presidente, cómo es de su conocimiento; los trabajadores independientesen Colombia son aproximadamente 15 millones de personas que no reciben ayudade nadie. En la reforma tributaria de 2012, se otorgó subsidios tales como la exención deparafiscales que sumados dan 13.5%; lo cual es un gran alivio, para la nómina delas empresas, y empleadores que ocupen a dos o más trabajadores, con algunasexcepciones; sin hacer referencia por parte alguna a los Independientes. Señor presidente, los trabajadores independientes deben hacer sus aportes enun 100%; todo por carecer de una relación laboral. Esto es: AFP: 16%, EPS:12.5% y ARL según riesgo del 1 al 5. , C.C.F 2%Veamos un Ejemplo: EPS= 12.5% AFP= 16% ARL: riesgo máximo 6.960 y caja decompensación que es voluntario 2% en total de 37.40% de su IBC.Lo anterior quiere decir: Que si éste Trabajador tiene ingresos iguales al salariomínimo esto es 877.803 deberá destinar la suma de 328.298 a la seguridad social,quedándole solo la suma de 550.000 para la supervivencia (arriendo, alimentos,vestido, educación y recreación y demás). Es por esto que como representantelegal de Fedecoltía; entidad que agrupa las ENTIDADES DE AFILIACIONCOLECTIVA; constituidas como Asociaciones y Agremiaciones autorizadas parael manejo de la Seguridad Social de los independientes y ante la coyuntura tandesesperante del Covid-19; solicitamos a usted que para éstos Colombianos quehacen su esfuerzo por pagar la seguridad social en el régimen contributivo, se lesotorgue la exención de al menos el 8,5% de la EPS, esto aliviaría en gran parteestos aportes tan gravosos para los independientes e informales; y de este modose les haría justicia ya que las exenciones o subsidios en este país; deberán serpara todos. Igualmente; sería de muy buen recibo; si éstos afiliados independientesagremiados e individuales puedan iniciar este pago con la exención solicitada parael aporte correspondiente al mes de ABRIL/2020; haciéndose cargo de estosaportes el Gobierno Nacional; ya que la penuria de no poder trabajar, significa nogenerar ingresos de ninguna naturaleza. Lo cual significa que si no se labora y segenera ingresos sencillamente no se come.Le pedimos entonces señor presidente, a usted y a su gran equipo de trabajo, enla conjuración de la pandemia covid-19 discutir y aprobar favorablemente estasacciones con la cual se le haría justicia a este sector tan importante, de laeconomía nacional.Antonio José García BetancurRepresentante Legal de Fedecoltía Medellín; marzo 26 de 2020  

FEDECOLTIA
6,274 supporters
Petitioning Personal de salud, Ciudadanos, Superintendencia de Salud Colombia, Papa Francesco Bergoglio, Ministerio de Trabajo de Colombia

Primer movimiento político por la Salud y la Vida en Colombia . Sector Organizado en Salud

Por primera vez en Colombia se creó un movimiento político, con el ideal de llevar de forma honesta la bandera de la salud en Colombia. El Movimiento Sector Organizado Salud (SOS) https://www.facebook.com/movpoliticoSOS/ Pacientes y trabajadores que buscan tener una representación política al Senado para ayudar a generar un cambio en pro de la Vida, la Salud y de la dignificación laboral. Porque Colombia necesita volver a darle valor a la vida.  En Colombia muchos pacientes sufren día a día en el sistema de salud actual, un sistema que parece querer que el paciente desista del manejo médico y no de generar adherencia:  meses de espera para autorización de citas, procedimientos, exámenes y medicamentos. Nadie quiere estar en situación de paciente, el sistema suele desproteger y maltratar a muchos de ellos: Entre otros:  Pacientes con  Enfermedades huerfanas, hipertensos pulmonares, cardiopatas congénitos, enfermedades autoinmunes y degenerativas, pacientes oncologicos, neurologicos, pacientes en condición de discapacidad. Del otro lado está el personal de salud, agotado, con contratos inapropiados y muchas veces incluso con salarios atrasados. Personal que día a día entrega todo de si y que siempre está ayudando a aliviar y mejorar la salud de los demás. Esto a llevado a la población a odiar no el sistema actual de salud pero si a culpar al personal que suele ser una víctima  más de este .  Hoy el sector salud y los pacientes, se movilizan políticamente, sin recursos para poder hacer una campaña política, para poder tener representantes al senado. Tarea difícil sin ser parte de ningún partido político y ajenos a cualquier maquinaria. Un sueño que deseamos se concrete y no se quede como una utopía. Colombia merece una salud mejor porque Salud somos todos. Por el derecho a la vida, la salud, la vejez digna, los animales, el cuidado de nuestro ecosistema y la dignificación laboral. No tenemos como hacer publicidad y necesitamos de tu ayuda para llegar a cada uno de los Colombianos que creen que podemos hacer un cambio. Ayúdanos a que nos conozcan. Por tu salud y la de todos los Colombianos. Movimiento Sector Organizado en Salud Colombia.  SOS Colombia. #LaSaludEsUnDerecho #SaludSomosTodos #LaSaludNoTieneColorPolítico #MovimientoSOSColombia

Elaine Suarez
4,702 supporters
Petitioning Iván Duque Márquez, Ministerio de Trabajo de Colombia, Claudia López, Daniel Coronell

Cuarentena con pausa en obligaciones financieras, fiscales y contractuales

Para mitigar el impacto económico y social de la Cuarentena Nacional es necesario exoneración de las obligaciones contractuales, fiscales y financieras en que las mismas sean inaplicables al desaparecer durante los días de cuarentena el supuesto fundamental de la viabilidad legal de ejercer la actividad económica y que da origen a las mismas. Todo contrato parte de unos supuestos y sus cláusulas tienen validez en la medida que tales supuestos se cumplan. Algunos supuestos son explícitos y otros implícitos. Un supuesto implícito en todo contrato es que las partes podrán cumplir sus obligaciones en virtud de que la ley así lo permita. Particularmente, el supuesto implícito más importante es que la ley le permitirá a las partes realizar sus actividades económicas en los días laborales y en ciertas circunstancias en los días no laborales. Hay contratos implícitos y también explícitos. El contrato de los ciudadanos y las empresas con el estado obligan a los primeros a pagar impuestos en la medida que su actividad económica genere rentas y sus activos sean aprovechados y que la ley así lo permita. Pero cuando éstos supuestos fundamentales no son accionables por restricciones de ley no previstas en el momento de suscribir el contrato, las obligaciones derivadas del mismo pierden su fundamento y validez. Tal es el caso con los días de cuarentena que inician éste miércoles 25 de Marzo de 2020  y los de simulacro entre el 20 y el 24 de Marzo de 2020. No pueden considerarse días laborales en pleno, dado que un alto porcentaje de actividades legalmente aceptadas no podrán realizarse durante la cuarentena, o por lo menos no bajo los mismos supuestos del contrato. Igualmente, los días no laborales tampoco permitirán realizar una amplio espectro de actividades económicas necesarias para que se cumpla el supuesto fundamental. Por éste motivo, no hay equidad en aplicar las obligaciones tales como intereses, impuestos, plazos, vencimientos, arrendamientos y demás obligaciones que sólo pueden ser atendidas bajo el supuesto fundamental que las partes puedan legalmente realizar sus actividades económicas. Al desaparecer la viabilidad del obligado de trabajar y devengar, tales obligaciones pierden su validez y el obligado por ellas debe ser exonerado de las mismas.

GABRIEL ERNESTO HERNANDEZ HERNANDEZ
4,403 supporters
FIRMA LA PETICIÓN POR LA LEY ¡JOVENES SIN BARRERAS PARA LA PAZ!!

Hola a todos los firmantes, Primero en este video les expreso mi gratitud por esta iniciativa ciudadana: https://www.youtube.com/watch?v=rtiv3wopMUw Nuestro compromiso con el proyecto de ley #JóvenesSinBarreras es permanente y hoy, con la contribución de todos ustedes, la iniciativa avanza con pasos contundentes. Gracias es una palabra que quizás se queda corta para todo el trabajo y esfuerzo que han tenido todos los jóvenes que se han vinculado a esta iniciativa de #JóvenesSinBarreras por la paz. Expreso un agradecimiento enorme a cada uno de los que han aportado con sus preguntas, inquietudes y a todos los que han generado un diálogo constante a través de la etiqueta #JóvenesSinBarreras en nuestras redes sociales @MinTrabajoCol en Twitter y MinTrabajo Colombia en Facebook. Es de esta manera como queda claro el poder que tienen ustedes los jóvenes en el cambio del país, es así como se confirma que ustedes no son el futuro, sino el presente. Gracias a todos ustedes que han trabajado de manera militante y han hecho un seguimiento constante a este proyecto a través de las firmas y la petición creada en esta plataforma mundial que busca el cambio y la revolución de manera pacífica a través de internet. Esta ley permitirá que los indicadores de desempleo juvenil en el país cambien a favor y todas la barreras que limitaban a esta población del país, puedan ser eliminadas para acceder a un empleo digno y decente, es por eso que lo que ustedes los jóvenes han hecho hasta hoy, ha sido sumamente significativo. Más de 3500 usos de la etiqueta #JóvenesSinBarreras en los últimos 3 meses y las casi 3 mil firmas virtuales, han demostrado la fuerza y el empoderamiento que tienen ustedes los jóvenes en internet y en todos los escenarios. Ustedes son los líderes que transforman nuestro país y eliminan las brechas y obstáculos para que los jóvenes hoy puedan acceder a un empleo. Gracias por creer y gracias por contribuir a este proyecto que es por ustedes y para ustedes. Los invito a seguir motivando a más jóvenes para que se unan a esta causa y hacer visibles sus derechos e intereses por cambiar el país de manera positiva y con el objetivo mayor que es la paz. Gracias, Luis Garzón, Ministerio de Trabajo

7 years ago