Decision Maker

Horacio Rodríguez Larreta

  • Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Lic en Economía (UBA). Fanático de Racing. Padre de tres hijas hermosas.


Does Horacio Rodríguez Larreta have the power to decide or influence something you want to change? Start a petition to this decision maker.Start a petition
Petitioning Horacio Rodríguez Larreta, DIEGO SANTILLI, Eduardo Macchiavelli, Gabriel Solano, Myriam Bregman, Patricio Del Corro, Sergio Abrevaya, Santiago Roberto, María José Lubertino, Ofelia Fernández, Maxim...

Habiliten formalmente el Campito Felino

El Campito Felino cumple la función de ayudar a los gatitos en abandono o necesidad. En Capital Federal existe el Instituto Pasteur que no cumple con la función de rescatar, recuperar y reubicar responsablemente a los animalitos cómo hacemos nosotros hace más de 20 años dentro de nuestras posibilidades. En El Campito, gracias a la ayuda incondicional de muchas personas de gran corazón, cuidamos entre 50 a 130 gatitos dependiendo las épocas. Actualmente ya somos formalmente una ONG.  Pero lamentablemente, hace dos años enfrentamos amenazas por parte del Gobierno de la Ciudad y por eso iniciamos una campaña para evitar el desalojo.  Estamos pidiendo que el terreno esté a disposición de los gatitos para que podamos rescatarlos y recuperarlos para luego encontrarles un hogar donde sean queridos y cuidados responsablemente. Aún no tuvimos respuesta por parte de la ABBE (Agencia de Administración de Bienes del Estado) y nos preocupa el desalojo por parte del Gobierno de la Ciudad.  En caso de desalojo ¿qué vamos a hacer con todos los gatitos que aún no tienen hogar y con los casos especiales que nadie los quiere adoptar? Les pedimos nos apoyen con su firma y compartan la petición para lograr que nos otorguen legalmente el permiso para seguir cuidando a los gatitos en el Campito. ¡¡Muchas gracias!!    

Elva Rosa Vilte
388,263 supporters
Petitioning Sergio Bergman, Horacio Rodríguez Larreta, Magdalena Odarda, Romina Del Plá, Nicolás Del Caño, Cecilia Moreau, Brenda Austin, Carla Carrizo, Felipe Solá, Pablo Kosiner, Paula Oliveto, Soledad Carri...

LEY para eliminar las bolsas de plástico de los supermercados

Hola, soy Josefina, tengo 16 años y hace tiempo estoy preocupada por el nivel de contaminación con plástico que sufre nuestro planeta. Por eso estoy pidiendo una Ley Nacional que prohíba la venta de bolsas plásticas en supermercados. Necesito que me ayudes con tu firma a que el Congreso escuche nuestro pedido. Cuando voy de compras llevo mi bolsa ecológica o changuito, como ya hacen varias personas, pero todavía hay muchas que siguen usando las bolsas plásticas que entregan en los supermercados, lo cual es totalmente innecesario. Una bolsa de plástico se usa una sola vez y tarda 1000 años en degradarse. ¡Es una locura! El océano está lleno de basura, cada año se vierten más de ocho millones de toneladas de plástico en él, lo que sería como un camión de basura de plástico cada minuto. Según un informe reciente de la ONU, si seguimos así, en 2050 habrá más plástico que peces en el mar. No podemos permitirlo. En los últimos cuarenta años se ha producido más basura que durante toda la historia de la humanidad. Tenemos que hacer algo YA. Como ciudadanos tenemos el poder de hacer el cambio, por eso tenemos que exigir al Congreso que prohíban la entrega de bolsas de plástico en supermercados. Unite sumando tu firma y compartiendo la petición para exigirle al Congreso que se eliminen las bolsas de basura de los supermercados y tiendas. Muchas gracias por firmar.

Josefina Ahumada
190,544 supporters
Petitioning Horacio Rodríguez Larreta, Fernan Quiros, Gabriel Solano, Myriam Bregman, Patricio Del Corro, Leandro Halperin, Sergio Abrevaya, Santiago Roberto, Sergio Auger, María José Lubertino, Maximiliano Fe...

Reestructuración inmediata del zoonosis Luis Pasteur de la Ciudad de Buenos Aires

Hola, soy Romina y vivo en la Ciudad de Buenos Aires. Quiero contarles mi preocupación por la situación del Zoonosis de la ciudad, el Luis Pasteur, donde los animales sufren en condiciones que atentan contra todas las leyes de Bienestar Animal. Es por esto que les pido que firmen y compartan esta petición para que el Gobierno de la Ciudad reestructure el zoonosis porteño y sea un espacio digno para los animalitos que pasan por allí. Los perros y gatos están encerrados en jaulas metálicas que no contemplan el espacio mínimo que requiere un canil y sin poder separarse de sus propias deposiciones. “Descansan” en un piso de cemento (sin ningún abrigo o confort) que está húmedo permanentemente ya que la limpieza se realiza con el animal adentro de la jaula, generando escaras en su piel. Esta situación es angustiante, no puede ser que la ciudad más mascotera y grande del país permita que estén así. Además, muchos de los perros y gatos que entran al Pasteur no salen de las jaulas por meses y hasta años, generándoles zoocosis -la locura del encierro- y gran estado de ansiedad. Esto le pasó a Bam Bam, un pobre perro que fue eutanasiado a los 5 meses de su ingreso por la gran depresión que le generó el encierro. También vimos en agosto  a un cachorro de 35 días morir atrapado en los barrotes de la jaula. ¿Cuántas horas estuvo atrapado? ¿Nadie escuchó su llanto? ¿HASTA CUÁNDO VAMOS A SEGUIR MIRANDO PARA EL COSTADO? Actualmente, el zoonosis Luis Pasteur cuenta con 18 jaulas. La alimentación que se les proporciona a los perros y gatos es de muy baja calidad, el mismo es escaso en proteínas por lo que desmejora a los animales y los adelgaza de manera notable, algo visiblemente comprobable. Los perros no tienen la vacuna séxtuple, ni desparasitación, por lo cual el lugar es un caldo de enfermedades. No son rehabilitados ni tienen la debida difusión para que consigan hogares de tránsito y/o adopciones. Les pido su firma para exigir al Gobierno de la Ciudad la reestructuración del Zoonosis Luis Pasteur para que los animales vivan en condiciones dignas y puedan ser rehabilitados y adoptados. Seamos la voz de los sin voz. Muchas gracias por firmar.

romina pessolani
179,776 supporters
Petitioning Horacio Rodríguez Larreta, Felipe Miguel, Diego Santilli, Máximo Kirchner, Matías Kulfas, Augusto Costa, Santiago Cafiero, Sergio Abrevaya, Jose Luis Giusti, Juan Francisco Nosiglia, Josefina Mendo...

Hospitalidad en rojo

A un año del inicio de la cuarentena la situación de la gastronomía y la hotelería en Argentina es desesperante. Ya cerraron 10.000 locales y se perdieron 130.000 puestos de trabajo en todo el país. Esto representa, al día de hoy, un 20% de nuestra industria.  Sin medidas a tiempo, seguirá empeorando durante este año.  Los comercios que pudieron seguir abiertos se encuentran trabajando con capacidad y horarios limitados por lo que, sumado a la crisis económica que nos afecta a todos, la facturación se encuentra un 50% por debajo que hace un año en tickets para gastronomía y aún por debajo de eso está la ocupación en hoteles.  Por esto, los restoranes, cafes, bares, pizzerías, heladerías y hoteles de Argentina nos unimos por primera vez para un planteo en conjunto y pedirle a Alberto Fernández, Horacio Rodríguez Larreta y todos los gobernadores provinciales que nos acompañen con incentivos para poder seguir abiertos y así evitar más cierres de locales y más familias sin trabajo.  Reconociendo lo hecho hasta ahora, necesitamos medidas adicionales para no quebrar y comenzar el duro camino de la recuperación del sector, sin tiempo que perder.  Proyectamos que otros 15.000 locales cerrarán y otros 195.000 empleos se perderán en los próximos meses si el Estado no toma decisiones en relación a nuestra industria para este año, la cual se ubica dentro de las 10 primeras generadoras de valor en Argentina, según datos del INDEC. Saldar deudas, pagar créditos, aguantar una inflación en alza, actualizar sueldos y responder a impuestos como si nada hubiese pasado. Esta es la situación que se nos viene. Además de la incertidumbre por las vacunas y la llegada del invierno. Por eso pedimos a las autoridades nacionales tomar medidas efectivas: ·   Recuperar el ATP ·   Incentivar nuevo empleo ·   Rebaja del IVA por un año ·   Financiación del pago de deudas Y a las autoridades de la Ciudad de Buenos Aires: ·   Eliminar Ingresos Brutos y ABL hasta fin de año Sin grietas ni separaciones, juntos por el bien de Argentina*. Esta es la única manera que la gastronomía y la hotelería pueda seguir funcionando como conocemos y disfrutamos.  Con tu firma ayudás a modificarlo y que los funcionarios públicos actúen.  En un click contribuís a mejorar la realidad de mas de 500.000 familias.  Infinitas gracias de parte de todos por acompañarnos!       ------------------------------------------------------------------------------------------------ *Acá abajo, te dejamos datos adicionales del sector para quienes quieran conocer más sobre nosotros.  La situación actual de la industria gastronómica y hotelera Luego de ocho meses de aislamiento durante el 2020, la gastronomía de Argentina está en peligro de extinción. No alcanzaron, las medidas paliativas que se han tomado desde el gobierno nacional y provinciales para salir de la situación de crisis luego de casi un año sin poder trabajar.  Mientras el país perdió el 12% del PBI, el sector gastronómico perdió el 50% a diciembre del 2020. Cerraron más de 2000 locales gastronómicos y hoteleros en CABA y otros 8000 en todo el país.    Pedidos urgentes necesarios para el vital funcionamiento de la industria que se elevaron a autoridades 1. Asistencia al trabajo. Extensión del ATP hasta fin de 2021, bajando el costo de aportes y contribuciones. 2. Reducción del impacto fiscal. Eximir mitad del IVA e Ingresos Brutos y la inmediata aplicación del Decreto 814/01 (hoy sin efecto) que permite el cómputo como Crédito Fiscal en IVA de parte de las Contribuciones Patronales efectivamente abonadas. 3. Apoyo para reestructuración de deudas que vencen durante 2021 y créditos a tasa 0 para componer la cadena de pagos. 4. Lanzamiento de programas nacionales de incentivos al consumo incluyendo Precios Cuidados, Ahora 12 y Pre Viaje. La hospitalidad como empleador en nuestro país Empleaba de manera directa a más de 650.000 personas a principios de 2020, siendo el mayor empleador por metro cuadrado en comercio. El sector es protagonista en empleo joven, con un 70% de empleados menor de 24 años, que es el rango etario con la tasa de desempleo más alta en nuestro país: 3 veces mayor que el promedio. El impacto real en la economía Según la clasificación de ramas económicas del INDEC, la actividad gastronómica está entre las primeras diez generadoras de valor en Argentina. En 2019 el sector representó aproximadamente 500.000 millones de pesos del PBI, siendo de los mayores generadores de empleo por monto de inversión.  Es la tercera actividad generadora de divisas en el país.   Una carga fiscal insostenible El nivel impositivo para la actividad en Argentina es el más pesado de la región de Latinoamérica. Un 70% mayor en costo laboral por trabajador comparado contra Chile y un 54% más en la carga impositiva total.  Empuja a la actividad en Argentina a altos niveles de precio, informalidad y bloquea su capacidad de desarrollo de trabajo y demanda de materias primas. En una factura de $400 el cliente de un bar o restaurante estarán pagando 149,6 en concepto de impuestos. El principal componente del costo impositivo es el IVA con una incidencia del 17,4% sobre la cuenta final. Le siguen Aportes y Contribuciones al régimen de Seguridad Social, que explican el 13,1% de cada cien pesos. En Paraguay, el IVA fue reducido de un 10% al 5% como medida de reactivación desde fin de junio a raíz de la pandemia.  En Colombia, se redujo al 100% durante el 2020, hasta fin del 2021.  En España, donde el sector es el 12% del PBl y motor general económico, tributa un IVA reducido del 10% vs el 21% federal español.   Nuestra posición ante las autoridades políticas y la pandemia  Entendemos que los controles, las ampliaciones graduales de aforo y espacio exterior son necesarios para un trabajo ordenado. Trabajamos siempre preservando la salud de trabajadores y clientes.  Asimismo, manifestamos la situación crítica que atravesamos como sector, que requiere la inmediata activación de medidas compensatorias de emergencia y activar las líneas de trabajo durante 2021.  

No Más Sillas al Revés
174,824 supporters
Petitioning Soledad Acuña, Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, Gabriel Solano, Myriam Bregman, Patricio Del Corro, Leandro Halperin, Santiago Roberto, Enrique Avogadro

En defensa de los cursos públicos y gratuitos de arte, expresión y movimiento de la Ciudad

El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires envió la orden de retirar en el 2018 más de veinte cursos gratuitos para adultos del programa Educación No Formal: Caricatura y Dibujo Humorístico, Coro, Dibujo, Dibujo y pintura, Folklore, Formación Audiovisual, Taller de Cine Documental, Gimnasia, Guitarra, Percusión, Piano, Pintura, Recreación Educativa, Vóley, Ritmos Latinos, Taller de Flamenco, Taller de Lectura, Taller de Música, Ensamble, Construcción de Instrumentos Musicales, Taller Literario, Tango, Tango y Folklore, Teatro y Yoga.La mayoría de estos cursos pertenecen al área desde 1983 y siguen funcionado con muchísimo éxito desde hace más de 38 años, con unos 22 mil inscriptos por año. Gracias a las firmas que estamos juntando y distintas acciones llevadas a cabo por docentes, coordinadores, alumnos, delegados y trabajadores del área de Educación No Formal (ENOF) las autoridades han dado marcha atrás con la quita masiva de cursos por el momento. Pero cada vez que un docente del área se jubila, en vez de designar a uno nuevo, el curso se termina cerrando, lo que disminuye año a año la oferta educativa para los vecinos de la Ciudad y los puestos de trabajo para los docentes.Nosotros creemos que dejar a miles de personas sin acceso a estas actividades es una decisión equivocada, ya que son significativamente importantes para su desarrollo y salud tanto física como psíquica. Hemos recurrido a distintos organismos para proteger este espacio, como la legislatura de la Ciudad, el Ministerio Público Fiscal, la Defensoría del Pueblo, Defensoría de la Tercera Edad y COPIDIS (Comisión para la Plena Participación e Inclusión de las Personas con Discapacidad), todos ellos apoyan nuestra petición. En la legislatura de C.A.B.A. se aprobó en 2012 la ley 4399 que consolida este proyecto educativo con todos sus talleres. Esta Ley nos da la estabilidad que necesitamos para poder continuar sin el temor de que cierren el área en cualquier momento. Lamentablemente no la han reglamentado hasta el día de la fecha. Por favor si pensás al igual que nosotros que la educación es un factor fundamental para el crecimiento y la salud de los individuos firmá nuestra petición, para ayudanos a defender el derecho de miles de jóvenes, adultos mayores, personas con discapacidad y personas en situación de calle, para que puedan seguir accediendo de manera gratuita a todos estos talleres. Sin tu ayuda los quitarán para siempre y con ellos desaparecerán los sueños de todas esas personas. Por eso le pedimos a Horacio Rodríguez Larreta @horaciorlarreta, Jefe de Gobierno de la ciudad Autónoma de Buenos Aires y a Soledad Acuña @Soledad_Acunia, Ministra de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que todos los cursos gratuitos de arte, expresión y movimiento sigan formando parte del proyecto de Educación No Formal y exigimos la inmediata reglamentación de la ley 4399/12 de ENOF. #ReglamentenLaLeyDeENOF #NoCierrenENOFMuchas Gracias.

Educación No Formal
167,667 supporters
Petitioning Horacio Rodríguez Larreta, Myriam Bregman, Patricio Del Corro, Leandro Halperin, Juan Manuel López, Natalia Fidel, Maximiliano Ferraro, Felipe Miguel, Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Un refugio y un sistema para los perros sin hogar de Buenos Aires

Hola, soy Margarita, vivo en la Ciudad de Buenos Aires, y amo a los perros. Por ello esta propuesta, en la que le pido al Jefe de Gobierno Horacio Larreta, la creación de un refugio para los perritos que no tienen hogar, que lamentablemente son muchísimos, y viven en estado calamitoso en la calle. En 2015 rescatamos a Toni, quien deambulaba sin rumbo evitando ser atropellado, y se encontraba enfermo y desamparado. Tenía sarna y al tiempo comenzó a orinar sangre. Tenía gusanos que le estaban comiendo los riñones (muy probablemente por haber ingerido pescado podrido). Fue operado y le extrajeron 9 gusanos. Hoy, entre los 2 riñones tienen la funcionalidad de 1, debe comer comida renal de por vida, pero está muy bien. Hubiera muerto devorado internamente si no hubiera sido atendido a tiempo. Desde ese entonces forma parte de mi hogar. Dándole amor y atención fue que se recuperó, y hoy es un perrito feliz y amado. Yo veo todos los días voluntarios trabajar a destajo, aportando dinero, tiempo y vida para sacar a los perros sin hogar de la calle. Son muchos los perritos que sufren del abandono. Los voluntarios ya no dan abasto. LOS VOLUNTARIOS YA NO DAN ABASTO!!!! En nuestra ciudad, que es la más mascotera del país, no tenemos un espacio para tránsito de los perritos que esperan ser adoptados. A pesar de todo lo hecho, no es suficiente, porque el Estado está ausente. No podemos seguir así. Urge la creación de un hogar de tránsito para los perros sin hogar en la Ciudad de Buenos Aires. Se utiliza el dinero de nuestros impuestos para otras cosas, insignificantes muchas, y no se atiende la urgencia y los derechos de los animales que viven en la calle, la mayoría de ellos enfermos, atropellados, muchos torturados a merced de gente malvada, y sólo esperan morir. Esto no puede esperar más. #YoLosDefiendo. Por eso les pido que me acompañen firmando y compartiendo esta petición, para que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires cree un refugio para perros. Muchas gracias por firmar. https://www.change.org/p/m%C3%A1s-penas-por-maltrato-animal-aprueben-la-reformaley14346-stopmaltratoanimal-yolosdefiendo/u/24727909?cs_tk=AltG0ccO4RQxAuN2D10AAXicyyvNyQEABF8BvAACuAIemCwhiNRA4I-twS4%3D&utm_campaign=48dd6280bf554dcdabf1082621ce0ce3&utm_medium=email&utm_source=petition_update&utm_term=cs https://www.change.org/p/m%C3%A1s-penas-por-maltrato-animal-aprueben-la-reformaley14346-stopmaltratoanimal-yolosdefiendo/u/24677628?cs_tk=AluSTf_O4RQxAnVeAV0AAXicyyvNyQEABF8BvHBTjJkW-AMqIOf-8kHhzLc%3D&utm_campaign=e66aef5b418740f99f260b76505cc780&utm_medium=email&utm_source=petition_update&utm_term=cs

Margarita Otero
165,916 supporters
Petitioning Rita Basile (Presidente de Legislacion General), Horacio Rodríguez Larreta, Victoria Roldan, Sr. Emilio Dojas, Felipe Miguel, Eduardo Macchiavelli, Gabriel Solano, Patricio Del Corro, Leandro Halp...

Por una verdadera reconversión del Zoológico de Buenos Aires, no al Ecofraude.

En el año 2016 el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires renombró "Ecoparque" al Zoológico de Buenos Aires. Este cambio, que pretendía responder a las inquietudes ciudadanas del momento, puso fin a la institución dedicada al encierro animal fundada en el 1875 y sentó las bases para un nuevo proyecto: moderno, ambiguo, moderado, influenciado por el derecho animal, pero que no termina de desprenderse de la lógica de su antecesor. A pesar de los anuncios de las autoridades sobre un supuesto cambio de paradigma, a cinco años de su creación el "Ecoparque" sigue teniendo animales en exhibición, sigue enviando animales a otros zoológicos y ofrece un paseo dónde la escasez de experiencias interactivas y contenidos educativos hacen que la lógica de "ir a ver animales" persista a pesar de los atenuantes que se han puesto al contacto con los animales cautivos. Las promesas de destinar el predio a la conservación siguen sin cumplirse: la cantidad de animales que son rehabilitados es escasa, comparable al antiguo zoo, la cantidad de proyectos de conservación no se ha modificado, los recintos vacíos no son utilizados para rehabilitar animales provenientes del tráfico ilegal o accidentes, se ha priorizado lo paisajístico y el paseo familiar con una oferta educativa muy limitada. Resumidas cuentas, una iniciativa que inspiró la transformación de muchos zoológicos de la Argentina está quedando a mitad de camino, sofocada por la incapacidad de los dirigentes de romper con la lógica del encierro y la exhibición de los animales. La ciudadanía ya demostró, a partir del año 2012, que no quiere más un zoológico, el cambio a un espacio sin animales cautivos fue bien recibido, aún así se insiste en este cruel y anacrónico entretenimiento. Por todo ello llamamos fraude al accionar del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que engañó con sus anuncios, que sigue pretendiendo que se hace educación en un lugar que explota a los animales silvestres, que utilizó y tergiversó el proyecto Jardín Ecológico presentado por SINZOO en el año 2012 para hacer un Ecofraude. Reafirmamos nuestro compromiso con los animales injustamente encerrados y exhibidos, práctica que les causa estrés innecesario, así cómo genera una mala educación, sobre todo en los visitantes más chicos. Los animales no tienen que ser encerrados para nuestro entretenimiento, si no son capaces de vivir libres a causa de los que nosotros, los humanos, les hemos hecho, al menos tienen que poder vivir en condiciones dignas, sin ser explotados para fines económicos, pseudo educativos, o de cualquier otra indole. Vamos a luchar hasta que el Zoológico de Buenos Aires sea transformado en un verdadero centro de conservación de la naturaleza y educación ambiental sin exhibición de animales. #SinZoo #ConLibertad #OtraVidaEsPosibleParaEllos ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬■■ PROMESAS, ANUNCIOS DE CIERRE Y RECONVERSIÓN QUE NO SE CUMPLIERON: ◕ 27 de Junio 2016 - Horacio Rodriguez Larreta ◘ ANUNCIA EL CIERRE DEL ZOO PORTEÑO "Quiero compartir con ustedes una decisión muy importante que tiene que ver con la forma en que viven los más de 1.500 animales del Zoológico. Ellos no pueden seguir así, merecen estar en su hábitat natural y no entre edificios.... " (Sic) ◕ 7 de Julio 2016 - Horacio Rodriguez Larreta ◘ ANUNCIA LA CREACIÓN DEL ECOPARQUE ➤ goo.gl/rBsOve ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬Pero luego de todas estas promesas, en el mes de diciembre, (Medio año después) presentaron un proyecto de ley en la Legislatura de la Ciudad, donde planteaban todo lo contrario. ((Ley 5752, Pag. 20 del B.O. goo.gl/ma4Y2D))-➽ El proyecto del oficialismo, que ya fue aprobado y fue publicado en el boletín oficial, plantea:◆ Seguir con la exhibición aun reconociendo el malestar que sufre cada animal que es exhibido. ◆ Trasladar a animales a otros zoológicos, como si el cambio de una carcel a otra fuera la solución hacia el problema que ellos mismos reconocen. ◆ Seguir con la reproducción de animales autóctonos y exóticos, condenándolos a seguir encerrados con el único fin de exhibirlos sin darles la libertad que todos poseemos y queremos.-Es decir, el nuevo proyecto no cambia ninguna de las antiguas características del zoológico. Vos podés ser el puente hacia su LIBERTAD. No los dejes solos!Muchas Gracias◘ FB: facebook.com/SinZooArgentina ◘ TW: @SinZooArgentina  ◘ IG: @sinzooargentina◘ Email: sinzoo.difusion@gmail.com◘ Petición: change.org/sinzoo

SinZoo Argentina
148,195 supporters
Petitioning Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Todas las empresas que ofrezcan productos, Gobierno de la Republica Argentina, Horacio Rodríguez Larreta, ANMAT, Secretaría de ambiente, UIA , Cámara...

Que los envases de productos tengan información ambiental

¡Hola! ¿Cómo andás? Soy Máximo Mazzocco, una persona como vos, extremadamente preocupada por la situación ambiental del planeta. Siempre que entro a un supermercado, me pregunto: ¿cuánto tarda en degradarse el envoltorio de un paquete de fideos? ¿Cuánta agua se utiliza para fabricar una resma de papel? ¿Cuánto impactan los productos que compro? ¿Y si las botellas de agua, además de incluir la "información nutricional", expresaran la "información ambiental relacionada al producto"? Junto a Eco House, lanzamos la campaña #BioFacts con el objetivo de educar a través del packaging y fomentar el consumo responsable. Considerando la crisis climática y ecológica que estamos atravesando, esta es una gran oportunidad para unirnos y concientizar masivamente. ¡¡TODAS LAS EMPRESAS PUEDEN SUMARSE GRATUITAMENTE!!Pasos: (1) nos escriben, (2) le pasamos la etiqueta con la info ambiental de sus productos, (3) la insertan en el diseño del packaging, (4) ¡y listo! Nunca fue tan fácil ser parte del cambio que queremos ver en el mundo. Objetivo: ¡150 000 firmas! ¡AYUDANOS POR FAVOR!   SOBRE ECO HOUSEEco House es una organización sin fines de lucro especializada en educación, voluntariado, incidencia y certificación ambiental.En otras palabras, es un club de gente que intenta sumar granitos de arena a través de pequeñas acciones multiplicables.

Máximo Mazzocco
121,937 supporters
No al cierre de clases año 2021

Hola a todas las personas que firmaron esta petición. Quiero agradecerles por no dejar de comprometerse con un tema tan importante como lo es la educación de los chicos y las chicas. Desde que empezamos a poner en marcha la Ciudad de Buenos Aires, pusimos sobre la mesa la necesidad de que los chicos vuelvan a las aulas y, gracias al trabajo en conjunto con la comunidad educativa, los expertos y el Gobierno nacional, logramos retomar la presencialidad de manera progresiva y cuidada. Porque sabemos el daño que causó la pandemia en los chicos y las chicas y en sus familias. Por eso, también defendimos en las últimas semanas la necesidad de mantener las clases presenciales, que son fundamentales en su formación y los datos confirman que la escuela, respetando todos los protocolos, no es un lugar de mayor contagio que otros. De cara a los próximos días, a la espera del fallo que está pendiente por parte de la Corte Suprema de la Nación y con la convicción del carácter autónomo que tiene la Ciudad de Buenos Aires, vamos a tomar algunas medidas que apuntan a disminuir la circulación de personas: Chicos y chicas de jardines maternales, educación inicial, primaria y educación especial, que son quienes menos autonomía tienen y más necesitan del contacto con sus docentes en el aula, van a seguir yendo a la escuela de manera presencial todos los días. Chicos y chicas de secundaria van a tener presencialidad en un formato bimodal, es decir: van a alternar entre clases virtuales y presenciales, organizado por cada escuela. Y por último, la educación para personas adultas pasa a un formato virtual, al igual que las escuelas terciarias y los Centros de Formación Profesional. El criterio para tomar estas medidas responde a tres tipos de razones: pedagógicas, de circulación en el transporte público y de tasa de contagio según la edad de cada estudiante. Los chicos y las chicas hicieron un esfuerzo inmenso todo este tiempo. Por eso, les pido a todos que sigamos cuidándonos para cuidar la educación. Confío en nuestra responsabilidad y compromiso. Confío en que juntos vamos a salir adelante. Un abrazo, Horacio.

2 years ago
No al cierre de clases año 2021

Hola, una vez más, a Ángeles y a quienes firmaron esta petición. Tal como me comprometí, quiero comentarles las novedades sobre las clases presenciales en la Ciudad de Buenos Aires. La Sala IV de la Cámara de Apelaciones dio lugar a un pedido de amparo presentado por un grupo de padres, alumnos y docentes. Y la Justicia decidió que en la Ciudad de Buenos Aires, en el marco de su autonomía, se mantenga la presencialidad de las clases. ¿Por qué insistimos tanto con la educación? Por la importancia que tiene para el presente y el futuro de los chicos y las chicas, por el impacto negativo que tuvo en cada estudiante la suspensión de clases presenciales el año pasado y porque comprobamos que la escuela es un entorno cuidado donde no genera mayor contagio que en el resto de la Ciudad. Tenemos que ser prudentes y llevarles tranquilidad a todas las familias y en especial a los chicos. Sepan que esta decisión está fundamentada en base a la evidencia, recogiendo la opinión de los expertos nacionales e internacionales y teniendo en cuenta el bienestar integral de las personas. Somos muy conscientes de la seriedad con la que hay que observar la situación sanitaria y de la precaución con la que hay que evaluar cada decisión que tomamos. Desde la Ciudad de Buenos Aires recogimos y compartimos las preocupaciones que nos transmitió el Gobierno nacional respecto de la movilización de gente en los viajes hacia la escuela y en la circulación alrededor de las instituciones. En ese sentido, vamos a tomar algunas medidas de cara a las próximas semanas para que los chicos sigan en las aulas con todos los cuidados posibles: La presencialidad será para la educación obligatoria: nivel inicial, primaria y secundaria. Y la educación no obligatoria va a funcionar de manera virtual. Por las posibles aglomeraciones de personas en las puertas de los establecimientos, vamos a seguir reforzando el proceso de entrada y salida. Vamos a poner todo el equipo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a disposición de esta tarea. Vamos a reconfirmar los horarios de ingreso diferenciados entre los distintos niveles educativos para reducir la congestión en el transporte: - Estudiantes del secundario van a entrar entre las 7.30 y las 8.30 horas. - Los alumnos y alumnas de primaria y educación inicial empezarán a ingresar a las 8.30 horas. Y, en materia de transporte, vamos a reforzar los controles en los centros de trasbordo y principales paradas y estaciones. Que mañana los estudiantes de la Ciudad de Buenos Aires estén sentados en el aula es gracias al esfuerzo de ustedes que son parte de toda una sociedad comprometida con la educación y con el presente y el futuro de cada chico y cada chica. Es un orgullo inmenso ver cómo se pusieron al hombro esta causa. Así que les agradezco de corazón por defender sus convicciones. Es momento de canalizar esa energía que tenemos en pos de la educación para seguir cuidándonos entre todos, con mucha responsabilidad. Por eso, quiero pedirles tres cosas: - Evitar los encuentros sociales en lugares cerrados que es donde se genera la mayor cantidad de contagios. - A toda la comunidad educativa, seguir poniendo todo su esfuerzo en cumplir cada uno de los protocolos dentro y fuera del aula. - Dejar el transporte público para los chicos, especialmente en el horario de entrada de la escuela entre las 7.30 y las 9.30, para que no se junte mucha gente. Lo importante es mantener la calma y seguir cumpliendo con cada uno de los protocolos. Confío en cada chico, cada chica y cada docente. Confío en las familias y en toda la comunidad educativa. Confío en nosotros para sacar esta difícil situación adelante. Un abrazo, Horacio.

2 years ago
No al cierre de clases año 2021

Hola Ángeles y a todas las personas que firmaron esta petición. En primer lugar, quiero agradecerles de corazón por haberse movilizado para pedir por la continuidad de las clases presenciales y por ser parte de un compromiso que tenemos que sostener juntos como sociedad para garantizar el presente y el futuro de los chicos y chicas. Como dije hace instantes en conferencia de prensa, estamos totalmente en desacuerdo con la decisión sorpresiva e inconsulta del Gobierno nacional de cerrar las escuelas por dos semanas, dada esta situación epidemiológica. El 2020 ya demostró el daño que genera la falta de presencialidad: 15.000 chicos abandonaron o están en riesgo de abandono, un 25% más que antes de la pandemia; en secundaria, la mitad de los chicos estaba en condiciones de repetir; chicos de primer ciclo de primaria que no diferencian letras de otros símbolos y que no pueden escribir su nombre; y más del 70% de los chicos empezaron a manifestar síntomas de soledad, ansiedad y depresión, lo demuestran diversos estudios que realizaron UNICEF, Fundación INECO y organismos de la Ciudad de Buenos Aires. A todo esto, se le suma también las dificultades en la organización familiar. Si los chicos no están en la escuela, ¿dónde van a estar? ¿Van a volver a ser las mujeres las que tengan que dejar de lado su trabajo, con el riesgo de perderlo? Después de un gran esfuerzo de las familias, de la comunidad educativa y de los expertos en educación, habíamos llegado a un consenso como país de que las escuelas eran lo último que había que cerrar. Hoy, no podemos permitir que se rompa ese consenso. No hay razón sanitaria que justifique, en este momento, suspender las clases. En la educación de los chicos cada día cuenta. Por eso, mi convicción es que los chicos y chicas tienen que estar el lunes que viene en las aulas y voy a hacer todo lo posible para que eso suceda. Aprovechando que para el lunes todavía faltan unos días, le propuse al Presidente reunirnos para discutir, con la evidencia y con las recomendaciones de los expertos, cómo hacer para que los chicos y las chicas el lunes estén en las aulas. Y además, vamos a presentar un amparo ante la Corte Suprema ya que, repito, mi responsabilidad es hacer todo lo que sea necesario para asegurar la presencialidad. En la Ciudad de Buenos Aires, en el país y en todo el mundo estamos viviendo uno de los momentos más duros de los que se tenga memoria. Y no vamos a superarlo a fuerza de decisiones sorpresivas e inconsultas, sino a través del diálogo, del consenso y de la cooperación de buena fe. Muchas gracias, una vez más, por involucrarse con peticiones como esta. El cuidado de la comunidad educativa y el compromiso de toda la sociedad son fundamentales para seguir demostrando que la educación presencial, respetando los protocolos como lo venimos haciendo, no genera mayores contagios. Me comprometo a mantenerlos informados sobre las novedades y los pasos a seguir para que los chicos y las chicas puedan volver a las aulas. Sigamos juntos defendiendo la educación. No hipotequemos el futuro de los chicos. Las aulas más peligrosas son las aulas cerradas. Un abrazo, Horacio.

2 years ago
La Reapertura de los complejos deportivos de Argentina

Hola a todas las personas que firmaron esta petición. Y gracias, antes que nada, por tomarse el tiempo de involucrarse y participar de la puesta en marcha la Ciudad. Quiero contarles que, en el marco de nuestro Plan de Puesta en Marcha, estamos habilitando nuevas actividades. Y una de esas actividades son los deportes de contacto, como por ejemplo el fútbol, siempre al aire libre, tanto en centros deportivos públicos como privados y sin el uso de vestuarios; actividad que va a estar habilitada a partir de la semana que viene. Tal como dicen ustedes, el deporte es fundamental para nuestro bienestar físico y emocional. Y en este contexto, la actividad física se vuelve todavía más importante, porque hacer ejercicio no solamente nos ayuda a mantenernos saludables y a prevenir enfermedades, sino que también nos ayuda a liberar estrés y a despejar la cabeza en el medio de este momento tan duro. Por eso, el deporte tuvo, desde el primer día, un lugar central en nuestro Plan Integral y Gradual de Puesta en Marcha. Una de las primeras medidas que tomamos fue habilitar la actividad física en el espacio público. Después, avanzamos con la habilitación de la práctica de deportes individuales al aire libre como, por ejemplo, el tenis. Hace 15 días habilitamos los gimnasios. Y ahora vamos a dar este paso que es tan importante tanto para los deportistas, como para quienes trabajan y viven de la actividad deportiva. Ahora, quiero pedirles a todos que, por favor, sean responsables y cumplan con las medidas y los protocolos para cuidarse y también para cuidar a los demás. Aunque los casos estén bajando, el virus sigue circulando y el riesgo de un rebrote siempre existe, tal como vemos que está pasando en muchas ciudades de Europa. Solo si sostenemos las medidas de cuidado, vamos a poder seguir avanzando. Cuídense y cuiden a sus seres queridos. Un abrazo, Horacio.

2 years ago
¡Los gimnasios son agentes de salud! ¡Abran los gimnasios! ¡La comunidad lo necesita!

Hola a los Gimnasios Unidos Argentinos y a todas las personas que firmaron esta petición. Tal como plantean ustedes, los gimnasios fueron uno de los sectores más afectados por la pandemia. De un día para el otro tuvieron que cerrar sus puertas y reinventarse para seguir brindando un servicio que es fundamental para mucha gente. Porque hacer actividad física ayuda muchísimo a nuestro bienestar físico y emocional, algo que en este contexto se vuelve todavía más importante. Hacer ejercicio no solamente nos ayuda a mantenernos saludables y a prevenir enfermedades, sino que también nos ayuda a liberar estrés y a despejar la cabeza. Por eso, desde el primer día incluimos al deporte dentro nuestro Plan Integral y Gradual de Puesta en Marcha. Y así fuimos avanzando: empezamos habilitando la actividad física en el espacio público. Después sumamos los deportes individuales al aire libre como, por ejemplo, el tenis. Y finalmente, después de un gran esfuerzo que sé que han hecho todos, hace 15 días habilitamos los gimnasios y centros de danza para entrenamientos sin contacto con una capacidad máxima del 30%, según el nivel de ventilación; y las piletas de instituciones públicas y privadas que estén al aire libre o bien ventiladas, con capacidad limitada y sin el uso de los vestuarios. Aprovecho para decirles a quienes todavía no pudieron habilitar los entrenamientos en el interior de sus establecimientos que, para hacerlo, tienen que mandar una declaración jurada a través de la web de la Ciudad para que podamos darles la habilitación: www.buenosaires.gob.ar. Y también aprovecho para agradecerles por ayudarnos a diseñar los protocolos y por seguir acompañando a la gente durante la cuarentena. Sé que muchos ofrecieron clases en redes sociales y alquilaron algunos materiales para que los vecinos y vecinas pudieran entrenar en casa, y eso fue muy importante para cuidar el bienestar de la gente. Para seguir cuidando la salud de los vecinos y vecinas y de todo el personal, les pedimos que por favor sigan cumpliendo con las medidas de seguridad: utilizar un sistema de turnos, desinfectar las máquinas después de cada uso y controlar que se mantenga la distancia entre personas. Cuídense y cuiden a sus seres queridos. Un abrazo, Horacio.

2 years ago
Hospitalidad en rojo

Hola, una vez más, a todas las personas que firmaron esta petición. Hoy les vuelvo a escribir para contarles una nueva buena noticia. Como saben, desde hace tres meses venimos avanzando con medidas para todo el sector gastronómico como parte del Plan Integral y Gradual de Puesta en Marcha de la Ciudad. Empezamos con el delivery y el take-away, después habilitamos la permanencia en las veredas y hace unas semanas habilitamos las mesas en las calles y en los patios y terrazas internos al aire libre. Hoy, gracias al esfuerzo y la responsabilidad que demostraron tanto los gastronómicos como toda la sociedad, estamos en condiciones de dar un nuevo paso en este camino; un paso que sin duda está siendo muy esperado por todos los trabajadores y trabajadoras del sector. A partir de la semana que viene, y con muchísima gradualidad y estrictos protocolos que trabajamos en conjunto con el sector, vamos a habilitar los espacios dentro de los locales gastronómicos. Los bares y restaurantes van a poder abrir con una ocupación máxima del 25% de su capacidad, de acuerdo al nivel de ventilación que tengan. Para eso, cada local va a tener que presentar una declaración jurada en la