
Decision Maker
Felipe Miguel
- Jefe de Gabinete de la Ciudad de Buenos Aires
Jefe de Gabinete de la Ciudad de Buenos Aires. Abogado. Casado con Sofi y papá de Martu, Segundo, Joaco y Santi.

Decision Maker
Felipe Miguel
- Jefe de Gabinete de la Ciudad de Buenos Aires
Jefe de Gabinete de la Ciudad de Buenos Aires. Abogado. Casado con Sofi y papá de Martu, Segundo, Joaco y Santi.

Hola Vanina y todos los vecinos que firmaron la petición, muchas gracias por plantear este tema. Quiero decirles que el protocolo para que puedan abrir los natatorios ya está aprobado, así que todos los que hacen este deporte ya pueden volver a nadar. En esta instancia, pueden funcionar los natatorios al aire libre o que cuenten con la ventilación adecuada y que permitan un distanciamiento de una persona cada 15 m2. En la Ciudad de Buenos Aires entendemos que tenemos que abordar la salud de manera integral y esto significa cuidarnos del virus y, a su vez, estar bien física y emocionalmente. Y hacer deporte también hace a nuestra salud, sobre todo la natación que suele ser muy recomendada por médicos y profesionales por todos los beneficios que trae. Quiero decirles que nuestra vocación hoy es que todos puedan volver a sus actividades y que recuperen las libertades que la pandemia restringió. Para eso, nos estamos ocupando de negociar los protocolos que sean necesarios para que todos puedan volver a trabajar cuanto antes. Aprovecho para agradecerles por el enorme esfuerzo y responsabilidad que vienen demostrando en el cumplimiento de las recomendaciones de prevención y les pido que no aflojemos ahora. Confiamos en el compromiso de los vecinos, así que sigamos cuidándonos. Un saludo. Felipe
Hola Vanina y todos los vecinos que firmaron la petición, muchas gracias por plantear este tema. Quiero decirles que el protocolo para que puedan abrir los natatorios ya está aprobado, así que todos los que hacen este deporte ya pueden volver a nadar. En esta instancia, pueden funcionar los natatorios al aire libre o que cuenten con la ventilación adecuada y que permitan un distanciamiento de una persona cada 15 m2. En la Ciudad de Buenos Aires entendemos que tenemos que abordar la salud de manera integral y esto significa cuidarnos del virus y, a su vez, estar bien física y emocionalmente. Y hacer deporte también hace a nuestra salud, sobre todo la natación que suele ser muy recomendada por médicos y profesionales por todos los beneficios que trae. Quiero decirles que nuestra vocación hoy es que todos puedan volver a sus actividades y que recuperen las libertades que la pandemia restringió. Para eso, nos estamos ocupando de negociar los protocolos que sean necesarios para que todos puedan volver a trabajar cuanto antes. Aprovecho para agradecerles por el enorme esfuerzo y responsabilidad que vienen demostrando en el cumplimiento de las recomendaciones de prevención y les pido que no aflojemos ahora. Confiamos en el compromiso de los vecinos, así que sigamos cuidándonos. Un saludo. Felipe

Hola, soy Felipe Miguel, jefe de Gabinete de la Ciudad de Buenos Aires. Quiero contarles que, en la Ciudad de Buenos Aires, además de la actividad física en el espacio público todos los días, ya están habilitados los deportes individuales al aire libre, incluida la navegación. Si bien el riesgo nunca es cero, las posibilidades de contagio en espacios abiertos son mucho más bajas que en espacios cerrados. Y en el caso de la navegación, se trata también de una actividad que no implica un contacto estrecho, lo que también hace que haya bajo riesgo de contagio. Por otro lado, sabemos que habilitar la navegación es un alivio para muchas familias que trabajan directa e indirectamente en esta actividad, ya que ahora van a volver a percibir los ingresos que perdieron debido al freno total de la actividad. A toda la comunidad de navegantes les pido por favor que vuelvan al río con mucha responsabilidad. Tenemos que cuidarnos y ser conscientes de que lo que cada persona hace o deja de hacer puede tener un impacto enorme en quienes tenemos al lado. Solo así vamos a poder mejorar la situación sanitaria y seguir retomando nuestras actividades habituales. Cuídense y cuidémonos entre todos. Un abrazo, Felipe Miguel, jefe de Gabinete de la Ciudad de Buenos Aires.
Hola, soy Felipe Miguel, jefe de Gabinete de la Ciudad de Buenos Aires. Quiero contarles que, en la Ciudad de Buenos Aires, además de la actividad física en el espacio público todos los días, ya están habilitados los deportes individuales al aire libre, incluida la navegación. Si bien el riesgo nunca es cero, las posibilidades de contagio en espacios abiertos son mucho más bajas que en espacios cerrados. Y en el caso de la navegación, se trata también de una actividad que no implica un contacto estrecho, lo que también hace que haya bajo riesgo de contagio. Por otro lado, sabemos que habilitar la navegación es un alivio para muchas familias que trabajan directa e indirectamente en esta actividad, ya que ahora van a volver a percibir los ingresos que perdieron debido al freno total de la actividad. A toda la comunidad de navegantes les pido por favor que vuelvan al río con mucha responsabilidad. Tenemos que cuidarnos y ser conscientes de que lo que cada persona hace o deja de hacer puede tener un impacto enorme en quienes tenemos al lado. Solo así vamos a poder mejorar la situación sanitaria y seguir retomando nuestras actividades habituales. Cuídense y cuidémonos entre todos. Un abrazo, Felipe Miguel, jefe de Gabinete de la Ciudad de Buenos Aires.

Hola, soy Felipe Miguel, jefe de Gabinete de la Ciudad de Buenos Aires. Les escribo estas líneas a modo de respuesta para todas las personas que firmaron esta petición. Quiero contarles que en la Ciudad de Buenos Aires elaboramos un protocolo, que ya está funcionando, para que todas aquellas personas que tienen un ser querido enfermo de gravedad o en una situación terminal, puedan acompañarlo. El protocolo elaborado indica que, cuando el médico o médica considere que la persona está cerca de fallecer, se le pueda ofrecer la posibilidad de elegir a una persona para que la acompañe, bajo estrictos protocolos de seguridad. La persona designada recibirá una explicación detallada de las circunstancias en las que se desarrollará el encuentro, podrá ingresar con algún objeto de especial valor como fotos o motivos religiosos, deberá utilizar un equipo de protección personal y tendrá que firmar un consentimiento informando que conoce las normas a cumplir y los potenciales riesgos que la situación supone. El tiempo del acompañamiento se va a evaluar de acuerdo a las circunstancias propias de cada caso. Por otra parte, los requisitos para que una persona pueda visitar a otra son: tener entre 18 y 60 años, tener buena salud en general, no presentar factores de riesgo y no estar embarazada. Sabemos que a veces las medidas no son suficientes pero esperamos que este protocolo sirva para aliviar un poco el dolor de las personas que tienen a un ser querido en una situación grave de salud, tomando todos los recaudos necesarios. Aprovecho estas líneas, también, para enviarle mis más sentidas condolencias a todos los familiares y amigos de las personas fallecidas durante la pandemia. Un saludo, Felipe Miguel, jefe de Gabinete de la Ciudad de Buenos Aires.
Hola, soy Felipe Miguel, jefe de Gabinete de la Ciudad de Buenos Aires. Les escribo estas líneas a modo de respuesta para todas las personas que firmaron esta petición. Quiero contarles que en la Ciudad de Buenos Aires elaboramos un protocolo, que ya está funcionando, para que todas aquellas personas que tienen un ser querido enfermo de gravedad o en una situación terminal, puedan acompañarlo. El protocolo elaborado indica que, cuando el médico o médica considere que la persona está cerca de fallecer, se le pueda ofrecer la posibilidad de elegir a una persona para que la acompañe, bajo estrictos protocolos de seguridad. La persona designada recibirá una explicación detallada de las circunstancias en las que se desarrollará el encuentro, podrá ingresar con algún objeto de especial valor como fotos o motivos religiosos, deberá utilizar un equipo de protección personal y tendrá que firmar un consentimiento informando que conoce las normas a cumplir y los potenciales riesgos que la situación supone. El tiempo del acompañamiento se va a evaluar de acuerdo a las circunstancias propias de cada caso. Por otra parte, los requisitos para que una persona pueda visitar a otra son: tener entre 18 y 60 años, tener buena salud en general, no presentar factores de riesgo y no estar embarazada. Sabemos que a veces las medidas no son suficientes pero esperamos que este protocolo sirva para aliviar un poco el dolor de las personas que tienen a un ser querido en una situación grave de salud, tomando todos los recaudos necesarios. Aprovecho estas líneas, también, para enviarle mis más sentidas condolencias a todos los familiares y amigos de las personas fallecidas durante la pandemia. Un saludo, Felipe Miguel, jefe de Gabinete de la Ciudad de Buenos Aires.

Hola, soy Felipe Miguel, jefe de Gabinete de la Ciudad, y me gustaría responderles a todos los que firmaron esta petición para que sumemos ciclovías en las avenidas de Buenos Aires. Quiero decirles que los escuchamos y que el martes 25 de agosto empezamos las obras para sumar 17 kilómetros de ciclovías en las Avenidas Corrientes, Córdoba, Ángel Gallardo y Estado de Israel para conectar más y mejor los distintos barrios porteños. Año tras año viene creciendo muchísimo la cantidad de gente que elige la bici para moverse por la Ciudad. Por eso queremos acompañar este crecimiento con más ciclovías para que todos puedan pedalear de manera segura. Además, en este contexto de pandemia, la bici es una aliada fundamental. Primero, porque dado que el transporte público está reservado para trabajadores que cumplen tareas esenciales, la bici es una buena alternativa para todos los que tengan que moverse por la Ciudad. Y también es un medio de transporte seguro, porque al aire libre y con distancia disminuye muchísimo el riesgo de contagio. Pero más allá de esta situación coyuntural que nos obliga a desestimar el transporte público y elegir otras formas de movilidad, en la Ciudad impulsamos la bicicleta porque es más saludable y sostenible en el tiempo: descomprime el tránsito, no contamina, implica un ejercicio físico y es más barata que usar el transporte público o el auto. Y para cerrar les cuento que estas nuevas ciclovías van a estar listas en las próximas semanas. Un abrazo, Felipe Miguel, jefe de Gabinete de la Ciudad.
Hola, soy Felipe Miguel, jefe de Gabinete de la Ciudad, y me gustaría responderles a todos los que firmaron esta petición para que sumemos ciclovías en las avenidas de Buenos Aires. Quiero decirles que los escuchamos y que el martes 25 de agosto empezamos las obras para sumar 17 kilómetros de ciclovías en las Avenidas Corrientes, Córdoba, Ángel Gallardo y Estado de Israel para conectar más y mejor los distintos barrios porteños. Año tras año viene creciendo muchísimo la cantidad de gente que elige la bici para moverse por la Ciudad. Por eso queremos acompañar este crecimiento con más ciclovías para que todos puedan pedalear de manera segura. Además, en este contexto de pandemia, la bici es una aliada fundamental. Primero, porque dado que el transporte público está reservado para trabajadores que cumplen tareas esenciales, la bici es una buena alternativa para todos los que tengan que moverse por la Ciudad. Y también es un medio de transporte seguro, porque al aire libre y con distancia disminuye muchísimo el riesgo de contagio. Pero más allá de esta situación coyuntural que nos obliga a desestimar el transporte público y elegir otras formas de movilidad, en la Ciudad impulsamos la bicicleta porque es más saludable y sostenible en el tiempo: descomprime el tránsito, no contamina, implica un ejercicio físico y es más barata que usar el transporte público o el auto. Y para cerrar les cuento que estas nuevas ciclovías van a estar listas en las próximas semanas. Un abrazo, Felipe Miguel, jefe de Gabinete de la Ciudad.

Hola Marcela y a todos los que firmaron esta petición. Soy Felipe Miguel, jefe de Gabinete de la Ciudad, y quiero empezar agradeciéndoles por tomarse el tiempo de participar y de escribirnos para que el doctor Alberto Crescenti reciba un reconocimiento a su trabajo de tantos años. El doctor Crescenti es una eminencia en el ámbito de la salud y de los servicios de emergencia. Desde sus inicios al frente del SAME, fue protagonista de acontecimientos que nos marcaron para siempre. Participó de los operativos en el atentado contra la AMIA en 1994, de la tragedia ferroviaria de Once en 2012, del choque de trenes en Castelar en el año 2013 y del incendio de Iron Mountain en el barrio de Barracas en 2014, entre muchos otros. Y hoy, frente a una pandemia de alcance mundial, está liderando a un equipo enorme de varones y mujeres que con altísimo compromiso salen a recorrer la Ciudad para asistir y acompañar a los vecinos que lo necesitan. Ya todos conocemos la excelencia, el compromiso y la capacidad de trabajo del equipo del SAME. Y todos estos valores tienen la marca de Alberto Crescenti. Por eso, quiero contarles que, hace unos días, la Legislatura Porteña declaró al doctor Crescenti como Personalidad Destacada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el ámbito de las ciencias médicas. Un reconocimiento más que merecido para una persona dedicada a salvar vidas, que actúa con coraje y sin dudar ante los desafíos más extremos, y que es un orgullo y un ejemplo para toda la salud pública. Con la humildad que lo caracteriza, aceptó este reconocimiento de la sociedad en nombre de todos los médicos y de todo el personal de la salud de la Ciudad, mostrándonos una vez más un liderazgo que es un ejemplo para todos los que somos servidores públicos. Creemos que es fundamental reconocer a las personas que todos los días hacen de Buenos Aires una Ciudad mejor: más inclusiva, más solidaria y más justa. Y sin dudas, Alberto Crescenti es una de esas personas. Nuevamente les agradezco por su participación y por el apoyo que le brindan a diario a una de las grandes personalidades de la Ciudad como lo es el Dr. Crescenti. Un abrazo muy grande. Y por favor cuídense a ustedes y a sus seres queridos. Felipe Miguel, jefe de Gabinete de la Ciudad.
Hola Marcela y a todos los que firmaron esta petición. Soy Felipe Miguel, jefe de Gabinete de la Ciudad, y quiero empezar agradeciéndoles por tomarse el tiempo de participar y de escribirnos para que el doctor Alberto Crescenti reciba un reconocimiento a su trabajo de tantos años. El doctor Crescenti es una eminencia en el ámbito de la salud y de los servicios de emergencia. Desde sus inicios al frente del SAME, fue protagonista de acontecimientos que nos marcaron para siempre. Participó de los operativos en el atentado contra la AMIA en 1994, de la tragedia ferroviaria de Once en 2012, del choque de trenes en Castelar en el año 2013 y del incendio de Iron Mountain en el barrio de Barracas en 2014, entre muchos otros. Y hoy, frente a una pandemia de alcance mundial, está liderando a un equipo enorme de varones y mujeres que con altísimo compromiso salen a recorrer la Ciudad para asistir y acompañar a los vecinos que lo necesitan. Ya todos conocemos la excelencia, el compromiso y la capacidad de trabajo del equipo del SAME. Y todos estos valores tienen la marca de Alberto Crescenti. Por eso, quiero contarles que, hace unos días, la Legislatura Porteña declaró al doctor Crescenti como Personalidad Destacada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el ámbito de las ciencias médicas. Un reconocimiento más que merecido para una persona dedicada a salvar vidas, que actúa con coraje y sin dudar ante los desafíos más extremos, y que es un orgullo y un ejemplo para toda la salud pública. Con la humildad que lo caracteriza, aceptó este reconocimiento de la sociedad en nombre de todos los médicos y de todo el personal de la salud de la Ciudad, mostrándonos una vez más un liderazgo que es un ejemplo para todos los que somos servidores públicos. Creemos que es fundamental reconocer a las personas que todos los días hacen de Buenos Aires una Ciudad mejor: más inclusiva, más solidaria y más justa. Y sin dudas, Alberto Crescenti es una de esas personas. Nuevamente les agradezco por su participación y por el apoyo que le brindan a diario a una de las grandes personalidades de la Ciudad como lo es el Dr. Crescenti. Un abrazo muy grande. Y por favor cuídense a ustedes y a sus seres queridos. Felipe Miguel, jefe de Gabinete de la Ciudad.

Hola a todos los que firmaron esta petición. Soy Felipe Miguel, jefe de Gabinete de la Ciudad de Buenos Aires. Quiero contarles que, como parte de la primera etapa de nuestro Plan Integral y Gradual de Puesta en Marcha de la Ciudad, desde este miércoles 29 de julio todas las peluquerías están habilitadas para atender al público. Las peluquerías, junto al resto de los servicios personales, son actividades que implican un contacto muy cercano entre el trabajador y el cliente. Por eso, van a retomar sus actividades bajo un estricto protocolo que diseñamos en conjunto para que la interacción entre peluquero y cliente sea segura. El protocolo que elaboramos establece las siguientes pautas: - Cada peluquería deberá atender con turno y entre las 11 y las 21 horas. Esto es para evitar que se acumule gente en el local y para que los trabajadores no tengan que movilizarse en hora pico. - Se deberá respetar la distancia de 1,5 metros dentro del local. - Todas las personas dentro del local deberán usar tapabocas, máscaras, guantes y otros elementos de protección personal. - Y cada peluquero deberá lavarse las manos, desinfectar superficies y elementos de trabajo entre cada corte; y utilizar un guardapolvo o uniforme mientras esté ejerciendo su actividad para no trabajar con la ropa que estuvo en la calle. Sabemos que, desde que comenzó la pandemia, las peluquerías no pudieron abrir; y esto les generó mucha angustia a todos los que se dedican a esta actividad y a sus familias. Este protocolo es el resultado del diálogo y el trabajo en conjunto que llevamos adelante durante todo este tiempo. Queremos que vuelvan a trabajar y que puedan hacerlo con los mayores cuidados. Con el Plan Integral y Gradual de Puesta en Marcha estamos trabajando para que, de manera progresiva, todos podamos ir retomando nuestro ritmo de vida habitual. Para ir a avanzando en cada una de las etapas, necesitamos del compromiso de todos. La responsabilidad individual de cada uno es muy importante para cuidarnos y cuidar a los demás. Estoy seguro de que vamos a salir adelante. Un saludo, Felipe Miguel, jefe de Gabinete de la Ciudad de Buenos Aires.
Hola a todos los que firmaron esta petición. Soy Felipe Miguel, jefe de Gabinete de la Ciudad de Buenos Aires. Quiero contarles que, como parte de la primera etapa de nuestro Plan Integral y Gradual de Puesta en Marcha de la Ciudad, desde este miércoles 29 de julio todas las peluquerías están habilitadas para atender al público. Las peluquerías, junto al resto de los servicios personales, son actividades que implican un contacto muy cercano entre el trabajador y el cliente. Por eso, van a retomar sus actividades bajo un estricto protocolo que diseñamos en conjunto para que la interacción entre peluquero y cliente sea segura. El protocolo que elaboramos establece las siguientes pautas: - Cada peluquería deberá atender con turno y entre las 11 y las 21 horas. Esto es para evitar que se acumule gente en el local y para que los trabajadores no tengan que movilizarse en hora pico. - Se deberá respetar la distancia de 1,5 metros dentro del local. - Todas las personas dentro del local deberán usar tapabocas, máscaras, guantes y otros elementos de protección personal. - Y cada peluquero deberá lavarse las manos, desinfectar superficies y elementos de trabajo entre cada corte; y utilizar un guardapolvo o uniforme mientras esté ejerciendo su actividad para no trabajar con la ropa que estuvo en la calle. Sabemos que, desde que comenzó la pandemia, las peluquerías no pudieron abrir; y esto les generó mucha angustia a todos los que se dedican a esta actividad y a sus familias. Este protocolo es el resultado del diálogo y el trabajo en conjunto que llevamos adelante durante todo este tiempo. Queremos que vuelvan a trabajar y que puedan hacerlo con los mayores cuidados. Con el Plan Integral y Gradual de Puesta en Marcha estamos trabajando para que, de manera progresiva, todos podamos ir retomando nuestro ritmo de vida habitual. Para ir a avanzando en cada una de las etapas, necesitamos del compromiso de todos. La responsabilidad individual de cada uno es muy importante para cuidarnos y cuidar a los demás. Estoy seguro de que vamos a salir adelante. Un saludo, Felipe Miguel, jefe de Gabinete de la Ciudad de Buenos Aires.

Hola a todos los que firmaron esta petición. Soy Felipe Miguel, jefe de Gabinete de la Ciudad de Buenos Aires. Quiero contarles que, como parte de la primera etapa de nuestro Plan Integral y Gradual de Puesta en Marcha de la Ciudad, desde este miércoles 29 de julio todas las peluquerías están habilitadas para atender al público. Las peluquerías, junto al resto de los servicios personales, son actividades que implican un contacto muy cercano entre el trabajador y el cliente. Por eso, van a retomar sus actividades bajo un estricto protocolo que diseñamos en conjunto para que la interacción entre peluquero y cliente sea segura. El protocolo que elaboramos establece las siguientes pautas: �Cada peluquería deberá atender con turno y entre las 11 y las 21 horas. Esto es para evitar que se acumule gente en el local y para que los trabajadores no tengan que movilizarse en hora pico. � Se deberá respetar la distancia de 1,5 metros dentro del local. � Todas las personas dentro del local deberán usar tapabocas, máscaras, guantes y otros elementos de protección personal. � Y cada peluquero deberá lavarse las manos, desinfectar superficies y elementos de trabajo entre cada corte; y utilizar un guardapolvo o uniforme mientras esté ejerciendo su actividad para no trabajar con la ropa que estuvo en la calle. Sabemos que, desde que comenzó la pandemia, las peluquerías no pudieron abrir; y esto les generó mucha angustia a todos los que se dedican a esta actividad y a sus familias. Este protocolo es el resultado del diálogo y el trabajo en conjunto que llevamos adelante durante todo este tiempo. Queremos que vuelvan a trabajar y que puedan hacerlo con los mayores cuidados. Con el Plan Integral y Gradual de Puesta en Marcha estamos trabajando para que, de manera progresiva, todos podamos ir retomando nuestro ritmo de vida habitual. Para ir a avanzando en cada una de las etapas, necesitamos del compromiso de todos. La responsabilidad individual de cada uno es muy importante para cuidarnos y cuidar a los demás. Estoy seguro de que vamos a salir adelante. Un saludo, Felipe Miguel, jefe de Gabinete de la Ciudad de Buenos Aires.
Hola a todos los que firmaron esta petición. Soy Felipe Miguel, jefe de Gabinete de la Ciudad de Buenos Aires. Quiero contarles que, como parte de la primera etapa de nuestro Plan Integral y Gradual de Puesta en Marcha de la Ciudad, desde este miércoles 29 de julio todas las peluquerías están habilitadas para atender al público. Las peluquerías, junto al resto de los servicios personales, son actividades que implican un contacto muy cercano entre el trabajador y el cliente. Por eso, van a retomar sus actividades bajo un estricto protocolo que diseñamos en conjunto para que la interacción entre peluquero y cliente sea segura. El protocolo que elaboramos establece las siguientes pautas: �Cada peluquería deberá atender con turno y entre las 11 y las 21 horas. Esto es para evitar que se acumule gente en el local y para que los trabajadores no tengan que movilizarse en hora pico. � Se deberá respetar la distancia de 1,5 metros dentro del local. � Todas las personas dentro del local deberán usar tapabocas, máscaras, guantes y otros elementos de protección personal. � Y cada peluquero deberá lavarse las manos, desinfectar superficies y elementos de trabajo entre cada corte; y utilizar un guardapolvo o uniforme mientras esté ejerciendo su actividad para no trabajar con la ropa que estuvo en la calle. Sabemos que, desde que comenzó la pandemia, las peluquerías no pudieron abrir; y esto les generó mucha angustia a todos los que se dedican a esta actividad y a sus familias. Este protocolo es el resultado del diálogo y el trabajo en conjunto que llevamos adelante durante todo este tiempo. Queremos que vuelvan a trabajar y que puedan hacerlo con los mayores cuidados. Con el Plan Integral y Gradual de Puesta en Marcha estamos trabajando para que, de manera progresiva, todos podamos ir retomando nuestro ritmo de vida habitual. Para ir a avanzando en cada una de las etapas, necesitamos del compromiso de todos. La responsabilidad individual de cada uno es muy importante para cuidarnos y cuidar a los demás. Estoy seguro de que vamos a salir adelante. Un saludo, Felipe Miguel, jefe de Gabinete de la Ciudad de Buenos Aires.

Hola a todos los que firmaron esta petición. Soy Felipe Miguel, jefe de Gabinete de la Ciudad de Buenos Aires. Quiero contarles que, como parte de la primera etapa de nuestro Plan Integral y Gradual de Puesta en Marcha de la Ciudad, desde este miércoles 29 de julio todas las peluquerías están habilitadas para atender al público. Las peluquerías, junto al resto de los servicios personales, son actividades que implican un contacto muy cercano entre el trabajador y el cliente. Por eso, van a retomar sus actividades bajo un estricto protocolo que diseñamos en conjunto para que la interacción entre peluquero y cliente sea segura. El protocolo que elaboramos establece las siguientes pautas: -Cada peluquería deberá atender con turno y entre las 11 y las 21 horas. Esto es para evitar que se acumule gente en el local y para que los trabajadores no tengan que movilizarse en hora pico. -Se deberá respetar la distancia de 1,5 metros dentro del local. -Todas las personas dentro del local deberán usar tapabocas, máscaras, guantes y otros elementos de protección personal. -Y cada peluquero deberá lavarse las manos, desinfectar superficies y elementos de trabajo entre cada corte; y utilizar un guardapolvo o uniforme mientras esté ejerciendo su actividad para no trabajar con la ropa que estuvo en la calle. Sabemos que, desde que comenzó la pandemia, las peluquerías no pudieron abrir; y esto les generó mucha angustia a todos los que se dedican a esta actividad y a sus familias. Este protocolo es el resultado del diálogo y el trabajo en conjunto que llevamos adelante durante todo este tiempo. Queremos que vuelvan a trabajar y que puedan hacerlo con los mayores cuidados. Con el Plan Integral y Gradual de Puesta en Marcha estamos trabajando para que, de manera progresiva, todos podamos ir retomando nuestro ritmo de vida habitual. Para ir a avanzando en cada una de las etapas, necesitamos del compromiso de todos. La responsabilidad individual de cada uno es muy importante para cuidarnos y cuidar a los demás. Estoy seguro de que vamos a salir adelante. Un saludo, Felipe Miguel, jefe de Gabinete de la Ciudad de Buenos Aires.
Hola a todos los que firmaron esta petición. Soy Felipe Miguel, jefe de Gabinete de la Ciudad de Buenos Aires. Quiero contarles que, como parte de la primera etapa de nuestro Plan Integral y Gradual de Puesta en Marcha de la Ciudad, desde este miércoles 29 de julio todas las peluquerías están habilitadas para atender al público. Las peluquerías, junto al resto de los servicios personales, son actividades que implican un contacto muy cercano entre el trabajador y el cliente. Por eso, van a retomar sus actividades bajo un estricto protocolo que diseñamos en conjunto para que la interacción entre peluquero y cliente sea segura. El protocolo que elaboramos establece las siguientes pautas: -Cada peluquería deberá atender con turno y entre las 11 y las 21 horas. Esto es para evitar que se acumule gente en el local y para que los trabajadores no tengan que movilizarse en hora pico. -Se deberá respetar la distancia de 1,5 metros dentro del local. -Todas las personas dentro del local deberán usar tapabocas, máscaras, guantes y otros elementos de protección personal. -Y cada peluquero deberá lavarse las manos, desinfectar superficies y elementos de trabajo entre cada corte; y utilizar un guardapolvo o uniforme mientras esté ejerciendo su actividad para no trabajar con la ropa que estuvo en la calle. Sabemos que, desde que comenzó la pandemia, las peluquerías no pudieron abrir; y esto les generó mucha angustia a todos los que se dedican a esta actividad y a sus familias. Este protocolo es el resultado del diálogo y el trabajo en conjunto que llevamos adelante durante todo este tiempo. Queremos que vuelvan a trabajar y que puedan hacerlo con los mayores cuidados. Con el Plan Integral y Gradual de Puesta en Marcha estamos trabajando para que, de manera progresiva, todos podamos ir retomando nuestro ritmo de vida habitual. Para ir a avanzando en cada una de las etapas, necesitamos del compromiso de todos. La responsabilidad individual de cada uno es muy importante para cuidarnos y cuidar a los demás. Estoy seguro de que vamos a salir adelante. Un saludo, Felipe Miguel, jefe de Gabinete de la Ciudad de Buenos Aires.

Hola una vez más a todos los que firmaron esta petición. Soy Felipe Miguel, jefe de Gabinete de la Ciudad. Como les comenté en mi respuesta anterior, las salidas de los chicos son una prioridad para nosotros. Ellos, a diferencia de los adultos, no salen al supermercado, a la farmacia o a otro tipo de comercios. Por eso, que puedan salir a dar una vuelta cerca de sus casas junto a sus padres o un adulto responsable es fundamental para su bienestar emocional. Los chicos están en plena etapa de crecimiento y es muy importante que puedan pasear, despejarse y tomar aire después de tantos días de aislamiento. Hace unas semanas empezamos con las salidas de los fines de semana y la respuesta de las familias fue muy buena: se cumplieron los horarios, los turnos y no se generaron grandes aglomeraciones. Gracias a este compromiso, y a que hay un consenso en todo el mundo de que el riesgo de contagio al aire libre es menor, pudimos sostener las salidas incluso durante la cuarentena estricta de las primeras semanas de julio. Y es también por esto que ahora, que empezamos el Plan Integral y Gradual de Puesta en Marcha de la Ciudad, podemos ampliar las salidas. En las últimas semanas volvimos a reunirnos con especialistas en niñez y con UNICEF y coincidimos en que sumar más días para que puedan salir era un paso importante para seguir acompañándolos en este momento. Por eso, desde el lunes 27 de julio, los chicos van a poder salir todos los días. También ya están abiertas las plazas y los parques, aunque no para quedarse a jugar, sino solo para que haya más espacio para caminar y estar un rato al aire libre de manera segura. Las únicas precauciones que tenemos que tomar son las mismas que desde el comienzo: circular a pocas cuadras de casa, entre las 10 y las 18 horas, respetando la distancia y, por supuesto, usando el tapabocas obligatorio nosotros y los chicos mayores de seis años. Quiero agradecerles nuevamente por el compromiso y los cuidados personales que tuvieron durante todo este tiempo. La responsabilidad de cada uno es muy importante para que podamos ir avanzando en cada una de las etapas del Plan de Puesta en Marcha. Quedo a su disposición. Un saludo, Felipe Miguel, jefe de Gabinete de la Ciudad.
Hola una vez más a todos los que firmaron esta petición. Soy Felipe Miguel, jefe de Gabinete de la Ciudad. Como les comenté en mi respuesta anterior, las salidas de los chicos son una prioridad para nosotros. Ellos, a diferencia de los adultos, no salen al supermercado, a la farmacia o a otro tipo de comercios. Por eso, que puedan salir a dar una vuelta cerca de sus casas junto a sus padres o un adulto responsable es fundamental para su bienestar emocional. Los chicos están en plena etapa de crecimiento y es muy importante que puedan pasear, despejarse y tomar aire después de tantos días de aislamiento. Hace unas semanas empezamos con las salidas de los fines de semana y la respuesta de las familias fue muy buena: se cumplieron los horarios, los turnos y no se generaron grandes aglomeraciones. Gracias a este compromiso, y a que hay un consenso en todo el mundo de que el riesgo de contagio al aire libre es menor, pudimos sostener las salidas incluso durante la cuarentena estricta de las primeras semanas de julio. Y es también por esto que ahora, que empezamos el Plan Integral y Gradual de Puesta en Marcha de la Ciudad, podemos ampliar las salidas. En las últimas semanas volvimos a reunirnos con especialistas en niñez y con UNICEF y coincidimos en que sumar más días para que puedan salir era un paso importante para seguir acompañándolos en este momento. Por eso, desde el lunes 27 de julio, los chicos van a poder salir todos los días. También ya están abiertas las plazas y los parques, aunque no para quedarse a jugar, sino solo para que haya más espacio para caminar y estar un rato al aire libre de manera segura. Las únicas precauciones que tenemos que tomar son las mismas que desde el comienzo: circular a pocas cuadras de casa, entre las 10 y las 18 horas, respetando la distancia y, por supuesto, usando el tapabocas obligatorio nosotros y los chicos mayores de seis años. Quiero agradecerles nuevamente por el compromiso y los cuidados personales que tuvieron durante todo este tiempo. La responsabilidad de cada uno es muy importante para que podamos ir avanzando en cada una de las etapas del Plan de Puesta en Marcha. Quedo a su disposición. Un saludo, Felipe Miguel, jefe de Gabinete de la Ciudad.

Hola a todos. Soy Felipe Miguel, jefe de Gabinete de la Ciudad de Buenos Aires y quiero contarles que, desde este miércoles 22 de julio, el trabajo de los paseadores de perros ya está habilitado como parte de nuestro Plan Integral y Gradual de Puesta en Marcha. Aunque los animales no sean transmisores del COVID-19, diseñamos un protocolo de seguridad para que la interacción entre los dueños de las mascotas y los paseadores sea segura. El protocolo que elaboramos establece las siguientes pautas: • Los paseos deben realizarse en el horario de 10 a 18 horas, en las cercanías del domicilio donde sea retirado el perro. • El paseador deberá transitar con barbijo o tapaboca y podrá pasear un máximo de 8 perros por paseo. • Ningún paseador podrá llevar a un perro suelto, es decir, sin correa, ni deberá permanecer atado a un árbol, poste, semáforo o cualquier otro objeto que haya en la vía pública. • El ingreso a caniles, plazas y parques se encuentra suspendido. • Se deberá priorizar el uso de correas propias del paseador, evitando el contacto y/o la utilización de elementos provenientes del hogar del animal. • Se deberá evitar ingresar al hogar, manteniendo un mínimo de 1,5 metros de distancia con el vecino responsable del animal. Les pedimos a todos la mayor responsabilidad en el cumplimiento de estas medidas. El compromiso de cada uno es fundamental para seguir cuidándonos y para que podamos avanzar en el plan de puesta en marcha. Estamos muy contentos de que los paseadores puedan retomar su trabajo y aliviarle un poco la rutina a todos los que hoy se están ocupando más de las tareas del hogar, y del trabajo y la educación en casa. Y también van a darles una mano enorme a aquellas personas que, por una cuestión de edad o por formar parte de otro grupo de riesgo, no pueden sacar a su perro a dar un paseo. Un fuerte abrazo. Cuídense. Felipe Miguel, jefe de Gabinete de la Ciudad de Buenos Aires.
Hola a todos. Soy Felipe Miguel, jefe de Gabinete de la Ciudad de Buenos Aires y quiero contarles que, desde este miércoles 22 de julio, el trabajo de los paseadores de perros ya está habilitado como parte de nuestro Plan Integral y Gradual de Puesta en Marcha. Aunque los animales no sean transmisores del COVID-19, diseñamos un protocolo de seguridad para que la interacción entre los dueños de las mascotas y los paseadores sea segura. El protocolo que elaboramos establece las siguientes pautas: • Los paseos deben realizarse en el horario de 10 a 18 horas, en las cercanías del domicilio donde sea retirado el perro. • El paseador deberá transitar con barbijo o tapaboca y podrá pasear un máximo de 8 perros por paseo. • Ningún paseador podrá llevar a un perro suelto, es decir, sin correa, ni deberá permanecer atado a un árbol, poste, semáforo o cualquier otro objeto que haya en la vía pública. • El ingreso a caniles, plazas y parques se encuentra suspendido. • Se deberá priorizar el uso de correas propias del paseador, evitando el contacto y/o la utilización de elementos provenientes del hogar del animal. • Se deberá evitar ingresar al hogar, manteniendo un mínimo de 1,5 metros de distancia con el vecino responsable del animal. Les pedimos a todos la mayor responsabilidad en el cumplimiento de estas medidas. El compromiso de cada uno es fundamental para seguir cuidándonos y para que podamos avanzar en el plan de puesta en marcha. Estamos muy contentos de que los paseadores puedan retomar su trabajo y aliviarle un poco la rutina a todos los que hoy se están ocupando más de las tareas del hogar, y del trabajo y la educación en casa. Y también van a darles una mano enorme a aquellas personas que, por una cuestión de edad o por formar parte de otro grupo de riesgo, no pueden sacar a su perro a dar un paseo. Un fuerte abrazo. Cuídense. Felipe Miguel, jefe de Gabinete de la Ciudad de Buenos Aires.