
Decision Maker
FELGTB
La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales aúna el trabajo de más de 55 asociaciones españolas de lucha contra la discriminación

Decision Maker
FELGTB
La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales aúna el trabajo de más de 55 asociaciones españolas de lucha contra la discriminación

Luchar contra la discriminación hacia las personas en base a su orientación sexual, identidad de género o expresión de género es nuestra razón de ser. Llevamos 25 años de activismo para lograrlo. En la actualidad venimos impulsando la aprobación de la Ley de Igualdad LGTBI, actualmente en trámite parlamentario. Necesitamos que se apruebe cuanto antes para contar con la herramienta legal precisa para conseguir una igualdad real.
Luchar contra la discriminación hacia las personas en base a su orientación sexual, identidad de género o expresión de género es nuestra razón de ser. Llevamos 25 años de activismo para lograrlo. En la actualidad venimos impulsando la aprobación de la Ley de Igualdad LGTBI, actualmente en trámite parlamentario. Necesitamos que se apruebe cuanto antes para contar con la herramienta legal precisa para conseguir una igualdad real.

Estamos de acuerdo con vuestra petición, de hecho, en cuanto se supo la noticia, solicitamos una reunión de manera urgente con la Dolors Monserrat, actual ministra de Sanidad. Podéis conocer más sobre este tema a través de la nota de prensa que os señalamos a continuación.
Estamos de acuerdo con vuestra petición, de hecho, en cuanto se supo la noticia, solicitamos una reunión de manera urgente con la Dolors Monserrat, actual ministra de Sanidad. Podéis conocer más sobre este tema a través de la nota de prensa que os señalamos a continuación.

Desde Federación queremos en primer lugar agradeceros el interés mostrado en el Orgullo: la manifestación estatal del Orgullo LGTB que se celebra en Madrid es de todas y todos. Quienes asumimos cada año la responsabilidad de convocar esta manifestación, COGAM y FELGTB, vimos con preocupación el riesgo que entrañaba continuar con el recorrido por Gran Vía. Las características de este evento son completamente singulares: no solo por la participación de cientos de miles de personas de todas las edades y condiciones de movilidad, sino por el tamaño de los autobuses y carrozas que se suman a la cita. El riesgo es tan elevado que se hace inasumible para las personas asistentes, así como para quienes viven por las zonas aledañas. Ese riesgo, sobre el que pedimos en su día al Ayuntamiento de Madrid que buscara soluciones, sigue existiendo hoy y requiere por parte del nuevo gobierno y de las entidades convocantes un análisis responsable, que desde luego no se puede realizar en tan corto plazo. Buscaremos canales de comunicación para tratar este y otros temas que afectan a Madrid con el nuevo equipo municipal. Es inevitable, por tanto, que el Orgullo LGTB de 2015 discurra, como ya hemos anunciado, el día 4 de julio desde Atocha hasta la Plaza de Colón, un recorrido que garantiza la seguridad imprescindible para un evento de tal magnitud. Reiteramos nuestro agradecimiento por vuestra preocupación y os invitamos a participar en la manifestación que este año tendrá por lema “Leyes por la igualdad real ¡ya!” y que exigirá, de este modo, las normativas necesarias para remover, de una vez por todas, los obstáculos que siguen dificultando la igualdad social.
Desde Federación queremos en primer lugar agradeceros el interés mostrado en el Orgullo: la manifestación estatal del Orgullo LGTB que se celebra en Madrid es de todas y todos. Quienes asumimos cada año la responsabilidad de convocar esta manifestación, COGAM y FELGTB, vimos con preocupación el riesgo que entrañaba continuar con el recorrido por Gran Vía. Las características de este evento son completamente singulares: no solo por la participación de cientos de miles de personas de todas las edades y condiciones de movilidad, sino por el tamaño de los autobuses y carrozas que se suman a la cita. El riesgo es tan elevado que se hace inasumible para las personas asistentes, así como para quienes viven por las zonas aledañas. Ese riesgo, sobre el que pedimos en su día al Ayuntamiento de Madrid que buscara soluciones, sigue existiendo hoy y requiere por parte del nuevo gobierno y de las entidades convocantes un análisis responsable, que desde luego no se puede realizar en tan corto plazo. Buscaremos canales de comunicación para tratar este y otros temas que afectan a Madrid con el nuevo equipo municipal. Es inevitable, por tanto, que el Orgullo LGTB de 2015 discurra, como ya hemos anunciado, el día 4 de julio desde Atocha hasta la Plaza de Colón, un recorrido que garantiza la seguridad imprescindible para un evento de tal magnitud. Reiteramos nuestro agradecimiento por vuestra preocupación y os invitamos a participar en la manifestación que este año tendrá por lema “Leyes por la igualdad real ¡ya!” y que exigirá, de este modo, las normativas necesarias para remover, de una vez por todas, los obstáculos que siguen dificultando la igualdad social.

Estimado Dimas, Estamos más que de acuerdo con que la memoria histórica es una de las asignaturas pendientes más vergonzantes de este país, y que las víctimas del Franquismo y la llamada Transición por su orientación sexual o identidad de género están silenciadas. Poco a poco estamos consiguiendo conquistar espacios y conquistar derechos, alcanzar paso a paso la ansiada igualdad, y para eso no podemos olvidarnos de nuestro pasado. La FELGTB apoya la creación de un monumento de recuerdo a las víctimas de la persecución de gais, lesbianas , transexuales y bisexuales en nuestro país, pero por estatutos no podemos liderar una campaña que está dirigida a conseguir algo por parte del Ayuntamiento de Madrid, ya que es el ámbito de actuación de nuestras entidades miembro madrileñas. Hemos traslado las 300 firmas al equipo directivo de COGAM, colectivo LGTB de Madrid, y te animamos a reunirte con su equipo directivo para tratar este tema. Un abrazo
Estimado Dimas, Estamos más que de acuerdo con que la memoria histórica es una de las asignaturas pendientes más vergonzantes de este país, y que las víctimas del Franquismo y la llamada Transición por su orientación sexual o identidad de género están silenciadas. Poco a poco estamos consiguiendo conquistar espacios y conquistar derechos, alcanzar paso a paso la ansiada igualdad, y para eso no podemos olvidarnos de nuestro pasado. La FELGTB apoya la creación de un monumento de recuerdo a las víctimas de la persecución de gais, lesbianas , transexuales y bisexuales en nuestro país, pero por estatutos no podemos liderar una campaña que está dirigida a conseguir algo por parte del Ayuntamiento de Madrid, ya que es el ámbito de actuación de nuestras entidades miembro madrileñas. Hemos traslado las 300 firmas al equipo directivo de COGAM, colectivo LGTB de Madrid, y te animamos a reunirte con su equipo directivo para tratar este tema. Un abrazo