
Decision Maker
Diego Santilli
- Vicejefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Vicejefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires @GCBA. Fana de River. Construyendo con Analía, Teo, Nicky, Tonio, Lola y Male una gran familia.

Decision Maker
Diego Santilli
- Vicejefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Vicejefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires @GCBA. Fana de River. Construyendo con Analía, Teo, Nicky, Tonio, Lola y Male una gran familia.

Hola. Con respecto a esta petición, quiero contarte que, la semana pasada, se aprobó en la Legislatura la ley para prohibir la actividad de trapitos y limpiavidrios en la Ciudad, que va a entrar en vigencia desde el primero de enero. Este es un paso más para mejorar la seguridad, el orden y la convivencia, y es una respuesta de hace muchos años al pedido de miles de vecinos. La nueva reglamentación le permite a la Policía de la Ciudad, si detecta que alguien está pidiendo un pago en zonas donde es gratis estacionar, actuar sin la necesidad de una denuncia y aplicar las multas correspondientes. Además, de confirmar que un trapito o limpiavidrio forma parte de alguna organización delictiva o de una mafia, como suele pasar por ejemplo alrededor de los partidos de fútbol o recitales, los vamos a detener y a poner a disposición de la Justicia. Vamos a ser inflexibles contra las mafias, en especial contra las de los barrabravas que son las que más se financian con estos aprietes y extorsiones. Queremos que cada vecino pueda moverse con total libertad por Buenos Aires y estacionar tranquilo en cualquier rincón de la Ciudad.
Hola. Con respecto a esta petición, quiero contarte que, la semana pasada, se aprobó en la Legislatura la ley para prohibir la actividad de trapitos y limpiavidrios en la Ciudad, que va a entrar en vigencia desde el primero de enero. Este es un paso más para mejorar la seguridad, el orden y la convivencia, y es una respuesta de hace muchos años al pedido de miles de vecinos. La nueva reglamentación le permite a la Policía de la Ciudad, si detecta que alguien está pidiendo un pago en zonas donde es gratis estacionar, actuar sin la necesidad de una denuncia y aplicar las multas correspondientes. Además, de confirmar que un trapito o limpiavidrio forma parte de alguna organización delictiva o de una mafia, como suele pasar por ejemplo alrededor de los partidos de fútbol o recitales, los vamos a detener y a poner a disposición de la Justicia. Vamos a ser inflexibles contra las mafias, en especial contra las de los barrabravas que son las que más se financian con estos aprietes y extorsiones. Queremos que cada vecino pueda moverse con total libertad por Buenos Aires y estacionar tranquilo en cualquier rincón de la Ciudad.

Con respecto a esta petición, quiero decirte que acordamos con la cámara que agrupa a gastronómicos y con la que agrupa a los comerciantes de muebles, darles un permiso de uso para que los locales sigan funcionando hasta que esté definida la nueva concesión. La fecha de fin de la concesión actual era conocida por todas las partes desde el día que se firmó hace más de 20 años. Y por ley, no se puede extender. Ya estamos debatiendo en la Legislatura una nueva concesión a 20 años para impulsar el desarrollo cultural, gastronómico y comercial del predio, con un nuevo mecanismo de actualización del precio que nos sirva para financiar nuevos proyectos para mejorar la vida de todos los vecinos. Y por supuesto, las puertas de la Legislatura están abiertas para todos los que quieran sumarse al debate y enriquecer el futuro proyecto con sus ideas y sugerencias. Un abrazo, Diego.
Con respecto a esta petición, quiero decirte que acordamos con la cámara que agrupa a gastronómicos y con la que agrupa a los comerciantes de muebles, darles un permiso de uso para que los locales sigan funcionando hasta que esté definida la nueva concesión. La fecha de fin de la concesión actual era conocida por todas las partes desde el día que se firmó hace más de 20 años. Y por ley, no se puede extender. Ya estamos debatiendo en la Legislatura una nueva concesión a 20 años para impulsar el desarrollo cultural, gastronómico y comercial del predio, con un nuevo mecanismo de actualización del precio que nos sirva para financiar nuevos proyectos para mejorar la vida de todos los vecinos. Y por supuesto, las puertas de la Legislatura están abiertas para todos los que quieran sumarse al debate y enriquecer el futuro proyecto con sus ideas y sugerencias. Un abrazo, Diego.


Hola a todos, en relación a esta petición quiero contarles que desde la Ciudad estamos convencidos que, gracias a los Juegos Olímpicos, hoy los porteños estamos a la altura de las mejores ciudades del mundo en infraestructura deportiva. Por primera vez, Buenos Aires fue anfitriona de uno de los eventos más relevantes del deporte y lo más importante de estos Juegos es el legado que nos dejan: nuevos espacios verdes, centros de entrenamiento de primer nivel y los departamentos del Barrio Olímpico donde miles de vecinos van a cumplir el sueño de la casa propia. La Villa Olímpica y el Parque Olímpico son dos de las impresionantes instalaciones deportivas donde nuestros atletas nos demostraron que tienen un enorme potencial y profesionalismo. Y para acompañarlos sabemos que su lugar de entrenamiento y de desarrollo tienen que ser de primer nivel. Hoy el Parque Olímpico cuenta con cuatro pabellones polideportivos, un pabellón de gimnasia, pistas de atletismo, canchas de hockey y la joya deportiva que es la Pileta Olímpica. Y, ahora que terminaron los Juegos, le vamos a sumar una cancha de fútbol para que entrenen Los Murciélagos, nuevas canchas de squash y una cancha de frontón. Además vamos a construir un hotel para que los atletas puedan descansar o quedarse a dormir y vamos a trasladar la Escuela de Educación Media N° 3 para que los deportistas, además de su entrenamiento y desarrollo deportivo, puedan finalizar su educación secundaria. Y también vamos a trasladar al Parque Sarmiento el Instituto Superior de Educación Física del CENARD, Dr. Enrique Romero Brest, sumando nuevos y mejores espacios, como por ejemplo una pileta cubierta. El nuevo CENARD va a contar con 30 hectáreas ¡tres veces más grande que el actual! y va a estar en el sur de la Ciudad, una zona que, con los Juegos Olímpicos, el Barrio Olímpico, el nuevo Puente Olímpico Ribera Sur y el Autódromo no para de crecer. Y nos llena de orgullo saber que gracias a esta iniciativa vamos a darle más vida y movimiento a Villa Soldati, Villa Lugano y Villa Riachuelo, para seguir potenciando todos los barrios de Buenos Aires. La mudanza va a empezar cuando estas obras estén terminadas. La buena noticia es que Buenos Aires 2018 nos deja un legado enorme que está transformando la Ciudad para siempre. Y nos pone muy felices que nuestros deportistas tengan un espacio de primer nivel para prepararse y representar a nuestro país como lo hicieron en estos Juegos. Un abrazo, Diego.
Hola a todos, en relación a esta petición quiero contarles que desde la Ciudad estamos convencidos que, gracias a los Juegos Olímpicos, hoy los porteños estamos a la altura de las mejores ciudades del mundo en infraestructura deportiva. Por primera vez, Buenos Aires fue anfitriona de uno de los eventos más relevantes del deporte y lo más importante de estos Juegos es el legado que nos dejan: nuevos espacios verdes, centros de entrenamiento de primer nivel y los departamentos del Barrio Olímpico donde miles de vecinos van a cumplir el sueño de la casa propia. La Villa Olímpica y el Parque Olímpico son dos de las impresionantes instalaciones deportivas donde nuestros atletas nos demostraron que tienen un enorme potencial y profesionalismo. Y para acompañarlos sabemos que su lugar de entrenamiento y de desarrollo tienen que ser de primer nivel. Hoy el Parque Olímpico cuenta con cuatro pabellones polideportivos, un pabellón de gimnasia, pistas de atletismo, canchas de hockey y la joya deportiva que es la Pileta Olímpica. Y, ahora que terminaron los Juegos, le vamos a sumar una cancha de fútbol para que entrenen Los Murciélagos, nuevas canchas de squash y una cancha de frontón. Además vamos a construir un hotel para que los atletas puedan descansar o quedarse a dormir y vamos a trasladar la Escuela de Educación Media N° 3 para que los deportistas, además de su entrenamiento y desarrollo deportivo, puedan finalizar su educación secundaria. Y también vamos a trasladar al Parque Sarmiento el Instituto Superior de Educación Física del CENARD, Dr. Enrique Romero Brest, sumando nuevos y mejores espacios, como por ejemplo una pileta cubierta. El nuevo CENARD va a contar con 30 hectáreas ¡tres veces más grande que el actual! y va a estar en el sur de la Ciudad, una zona que, con los Juegos Olímpicos, el Barrio Olímpico, el nuevo Puente Olímpico Ribera Sur y el Autódromo no para de crecer. Y nos llena de orgullo saber que gracias a esta iniciativa vamos a darle más vida y movimiento a Villa Soldati, Villa Lugano y Villa Riachuelo, para seguir potenciando todos los barrios de Buenos Aires. La mudanza va a empezar cuando estas obras estén terminadas. La buena noticia es que Buenos Aires 2018 nos deja un legado enorme que está transformando la Ciudad para siempre. Y nos pone muy felices que nuestros deportistas tengan un espacio de primer nivel para prepararse y representar a nuestro país como lo hicieron en estos Juegos. Un abrazo, Diego.