¡Queremos Dragon Ball Z Kai en castellano! #QueremosDBZKai

¡Queremos Dragon Ball Z Kai en castellano! #QueremosDBZKai
Por qué es importante esta petición
Dragon Ball Kai es una versión remasterizada de Dragon Ball Z estrenada en abril de 2009 para conmemorar los 20 años de la serie. El "Kai" significa actualizado, alterado o modificado, haciendo referencia a que esta remasterización contaría con una mejora visual, una reducción del relleno tanto en escenas como en episodios, un redoblaje en japonés corrigiendo varios errores cometidos (Gohan llamando Kamehameha a un Masenko), una nueva banda sonora y unos efectos visuales y sonoros mejorados. También siendo más fiel al manga en algunas escenas que fueron exageradas en el anime como cuando Piccolo usa el Makankosappo contra Raditz y Goku (casi no sangran) o cuando Trunks vomita sangre al ser asesinado por Cell.
Fuera de Japón se comercializó como "Dragon Ball Z Kai", abarcando hasta la saga de Cell; y "DBZ Kai: The Final Chapters", toda la saga Buu. Aquí se mantendrían algunos episodios de relleno, formato 16:9 para las tres primeras sagas (menos la de Buu, que ya venía en 16:9 de base), la reutilización de la banda sonora de Z (tras que el compositor del Kai japonés, Kenji Yamamoto, fuera acusado de plagio) y censura aplicada SOLAMENTE en el continente americano, puesto que la serie cuenta con su buena dósis de sangre.
La serie lleva años licenciada en España gracias a Arait Multimedia, conocida por tener en sus manos las licencias de series como One Piece, Detective Conan o Inazuma Eleven, pero solo se ha doblado en catalán, gallego y euskera (solo hasta la saga de Cell). Queremos que llegue en castellano para poder disfrutarla con el mismo trato que se le ha dedicado a Super, Super: Broly y Super: Super Hero en España, proyectos bajo la dirección de Mercedes Hoyos y doblados en el estudio Dasara, y así tener un producto para aquellos que no quieran visualizar la versión clásica y dejar atrás la traducción heredada del francés, gallego o malas traducciones del inglés en algunos episodios que tuvimos en los noventa, poder tener un doblaje mejorado (de ahí el Kai, jejeje) con una continuidad respecto al elenco de voces y, de cara a un futuro, tenerla en formato doméstico.
Que exista DBZ Kai en castellano no tiene que equivaler a que se olvide el trabajo de Z en los noventa, ya que quienes quieran disfrutar del trabajo de ese entonces tienen medios como Comedy Central, internet o varias ediciones en DVD y Blu-Ray. Cuando la serie se emitía en la autonómica catalana, esta iba alternando entre la versión clásica y el remasterizado de 2009. Dragon Ball Z Kai sería un producto que las nuevas generaciones podrían ver junto a sus padres o familiares que crecieron con esta franquicia como ha pasado con las recientes películas (según hemos visto muchos en el estreno de Super: Super Hero) y que podría ser disfrutado por aquellos fans que pedimos desde hace años esta serie con el cariño que se le está metiendo actualmente a la franquicia aquí en España.
Lo que pedimos es que Dragon Ball Z Kai llegue a alguna plataforma o cadena en un futuro no muy lejano (tomando de ejemplo a Comedy Central) aprovechando el boom que estamos viviendo con Super y disfrutarla con una mejor calidad de imagen, sonido y un doblaje con el maravilloso elenco que nos lleva acompañando desde Dragon Ball Super, puesto que depende de las cadenas el financiar el doblaje. En el pasado se hicieron varias recogidas de firmas sin mucho éxito, por lo que esperamos que esta vez sea la definitiva. Si no, seguiremos luchando hasta conseguir nuestro objetivo.
Si queréis apoyar la causa, os pedimos que firméis, compartáis con el hashtag #QueremosDBZKai en redes y mencionéis a las cadenas. ¡Unamos nuestras manos para crear una Super Genkidama y demostrar el poder de la comunidad española de Dragon Ball!