Aumentar la lista de procesadores admitidos en Windows 11

Aumentar la lista de procesadores admitidos en Windows 11
El objetivo de esta petición es la retirada de cualquier requisito mínimo para la instalación de Window 11, siendo así el usuario final quien decida si lo quiere instalar o no (ejemplo: por razones de rendimiento).
La nueva versión de Window 11 no podrá ser instalada en multitud de ordenadores cuyos procesadores no estén en la lista de procesadores compatibles.
Se quedan fuera procesadores como por ejemplo el Intel Core i7-7500U de hace unos 3 años y se incluyen procesadores mucho menos potentes como el Intel Celeron 4205U.
Para comprobar si un ordenador es compatible o no, Microsoft ofrece una utilidad llamada PC Health Check. Una vez instalada y ejecutada en un ordenador indicará si este es compatible o no con Windows 11 detallando los motivos en caso de incompatibilidad. Se muestra también un enlace donde Microsoft invita a los usuarios a comprarse un nuevo PC.
Uno siempre puede quedarse en la version 10 de Windows, pero esta solmente tendrá soporte hasta 2025. Es decir, que millones de usuarios tendrán que comprarse un nuevo ordenador, aunque este funcione correctamente (les habrá durado sólo 6 años). Esto es obsolescencia programada v2.0 en sentido literal.
Téngase en cuenta las consecuencias de esta decisión estratégica como son el despilfarro de recursos, la contaminación, la actual crisis de chips, la desigualdad económica y las consecuencias económicas de la pandemia, entre otras.
Actualmente Microsoft es la segunda empresa en el mundo por capitalización bursatil, solamente detrás de Apple.
Llista completa de procesadores admitidos: https://docs.microsoft.com/en-us/windows-hardware/design/minimum/supported/windows-11-supported-intel-processors
Lista completa de requisitos: https://support.microsoft.com/en-us/windows/windows-11-system-requirements-86c11283-ea52-4782-9efd-7674389a7ba3