Más que nunca, necesitamos un fuerte programa espacial de la UE

Más que nunca, necesitamos un fuerte programa espacial de la UE
Why this petition matters
English Français Italiano Deutsch
Más que nunca, necesitamos un fuerte programa espacial de la UE
Durante las últimas dos décadas, la Unión Europea ha construido su Programa Espacial y Copernicus para proporcionar información vital a millones de ciudadanos en todo el mundo, a científicos, personal de respuesta a emergencias, funcionarios, empresarios, investigadores del cambio climático, etc. Todos los días ayuda a proteger la biodiversidad en las áreas más vulnerables de la Tierra. Monitorea y pronostica la calidad del aire a nivel mundial. Rastrea la pesca ilegal para reducir la sobrepesca en nuestros mares y océanos. Proporciona datos para comprender mejor el cambio climático, el mayor desafío de nuestra generación, y para abordar sus efectos. Cuando ocurre un desastre, sus mapas derivados de imágenes satelitales ayudan a los socorristas a enfrentarse a incendios forestales, inundaciones, terremotos o huracanes. Está ahí incluso aunque usted no lo sepa, con sus ojos en la Tierra vigilándola las 24 horas, los 7 días de la semana, todos los días del año.
En este momento, Copernicus, la parte de Observación de la Tierra del Programa Espacial de la UE podría verse seriamente afectado por reducciones presupuestarias. Entonces, esta vez le pedimos a Ud. que apoye el Programa: firme la petición para garantizar el presupuesto de Copernicus, demuestre a las instituciones de la UE que los ciudadanos de la Unión Europea y del mundo se preocupan por el programa.
Nosotros, los iniciadores y signatarios de esta petición, somos científicos, funcionarios, empresarios y ciudadanos que creemos en este Programa y su importancia para nuestro futuro.
- Como ciudadanos que sienten el impacto de los cambios en las condiciones climáticas, las olas de calor y las sequías, entendemos la necesidad de contar con datos satelitales gratuitos y abiertos.
- Como científicos del clima, necesitamos estos datos para adaptarnos al cambio climático, mitigar sus consecuencias y preservar nuestro medio ambiente y bienestar.
- Como meteorólogos, necesitamos comprender mejor los patrones climáticos que cambian rápidamente y los impactos de los fenómenos meteorológicos severos en los ciudadanos y en nuestra vida cotidiana.
- Como autoridades públicas, gobiernos regionales y locales, requerimos datos satelitales para monitorear la calidad del aire, gestionar las crisis de salud, planificar ciudades y territorios sostenibles e inteligentes.
- Como miembros de las comunidades árticas, necesitamos observaciones del retroceso del hielo marino, que destruye nuestros medios de vida y afecta la vida salvaje.
- Como empresarios y gerentes de industrias responsables y sostenibles, que van desde la silvicultura hasta el transporte o el petróleo y el gas, y muchos más, necesitamos rastrear nuestro impacto en el medio ambiente para preservar el planeta.
- Como representantes de la economía azul, confiamos en los satélites para proteger mejor nuestros océanos y sus recursos naturales.
- Como personal de agencias ambientales y actores que trabajan en proyectos ambientales en las regiones de Europa y más allá, necesitamos datos espaciales para vigilar las presiones sobre nuestra biodiversidad y agricultura.
- Como personal de Protección Civil, gerentes de emergencias y socorristas, necesitamos imágenes satelitales y datos para hacer frente al aumento en la frecuencia e intensidad de los desastres.
- Como académicos e investigadores, requerimos observaciones científicamente válidas para desarrollar información precisa y modelos sobre el estado de nuestro planeta.
Estamos comprometidos, a través de nuestro trabajo diario, a encontrar soluciones compartidas para estos desafíos.
En los últimos años, nos hemos beneficiado enormemente de los datos e información suministrados de forma completa, gratuita y abierta por Copernicus, el Programa de Observación de la Tierra de la Unión Europea, que nos ha permitido construir servicios y extraer información sobre el estado de nuestro medio ambiente y nuestro clima. La calidad y la cantidad de datos puestos a disposición por Copernicus no tiene precedentes y ha puesto a Europa y a nosotros en el mapa como líderes en observaciones y modelos ambientales y climáticos. Los servicios ahora disponibles, que continuarán desarrollándose, apoyan a las autoridades públicas en todos los niveles para tomar decisiones sólidas y basadas en datos para el futuro de todos nuestros conciudadanos. Esta información y estos datos también son un verdadero combustible premium para la economía digital. Las aplicaciones que utilizamos como ciudadanos, y que utilizan datos espaciales, nos ayudan a gestionar el entorno que nos rodea de una mejor manera.
Vemos claramente la necesidad de mantener este sistema de observaciones ambientales y climáticas, a través de la continuación y la financiación adecuada del Programa Espacial de la UE, su conjunto de satélites existente y el desarrollo de capacidades de observación nuevas y mejoradas. Sin acceso a esta riqueza de información, de alta calidad y sólida, la capacidad de la UE y sus ciudadanos para hacer frente a los desafíos y oportunidades derivados del Acuerdo de París, el Green Deal de la UE o su iniciativa Europa Digital serán limitadas. También reconocemos la necesidad de herramientas basadas en satélites apropiadas para garantizar la seguridad de nuestros conciudadanos en los tiempos difíciles que enfrentamos, y para garantizar en el futuro la evaluación de riesgos y la preparación para pandemias.
Hacemos un llamamiento a las instituciones europeas para que acuerden un presupuesto sólido para el Programa Espacial de la UE en general, y para garantizar la sostenibilidad y la expansión del programa Copernicus en particular. El inmenso valor de los datos proporcionados por este Programa no debe subestimarse. Ahora es el momento de realizar inversiones audaces para que podamos continuar ayudando a enfrentar la emergencia climática y ambiental con datos precisos y útiles. Danos tu opinión: firma la petición y asegura el futuro de nuestro Programa Espacial.