
Decision Maker
Ministerio de Sanidad
Perfil del Ministerio de Sanidad

Decision Maker
Ministerio de Sanidad
Perfil del Ministerio de Sanidad

Hola Marcos y todos los firmantes, Gracias por colocar el foco en una situación que afecta al colectivo de personas sordas, con problemas de audición u otras patologías y que necesitan leer los labios para poder comunicarse. Las mascarillas opacas, quirúrgicas o higiénicas, lo impiden. Ayer el ministro de Sanidad, Salvador Illa, acompañado de la directora de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS), María Jesús Lamas, mantuvo un encuentro con Marcos Lechet. La directora de la AEMPS explicó que se ha realizado una revisión de todo el mercado de mascarillas en nuestro país. También se han mantenido contactos con los ministerios de Consumo y de Industria, Comercio y Turismo para localizar empresas que pudieran estar fabricando mascarillas con ventanas transparentes. Actualmente existen en España tres iniciativas empresariales que están trabajando en prototipos todavía sin desarrollar. Además, se han mantenido contactos con Aenor, la entidad certificadora de productos y servicios responsable del desarrollo de las normas UNE, para conocer si hay una norma específica para mascarillas transparente y actualmente no existe. En varios países se ha optado por la utilización de las viseras faciales transparentes, que ya se encuentran en el mercado, para el colectivo de personas que necesitan leer los labios para comunicarse. Gracias y un saludo.
Hola Marcos y todos los firmantes, Gracias por colocar el foco en una situación que afecta al colectivo de personas sordas, con problemas de audición u otras patologías y que necesitan leer los labios para poder comunicarse. Las mascarillas opacas, quirúrgicas o higiénicas, lo impiden. Ayer el ministro de Sanidad, Salvador Illa, acompañado de la directora de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS), María Jesús Lamas, mantuvo un encuentro con Marcos Lechet. La directora de la AEMPS explicó que se ha realizado una revisión de todo el mercado de mascarillas en nuestro país. También se han mantenido contactos con los ministerios de Consumo y de Industria, Comercio y Turismo para localizar empresas que pudieran estar fabricando mascarillas con ventanas transparentes. Actualmente existen en España tres iniciativas empresariales que están trabajando en prototipos todavía sin desarrollar. Además, se han mantenido contactos con Aenor, la entidad certificadora de productos y servicios responsable del desarrollo de las normas UNE, para conocer si hay una norma específica para mascarillas transparente y actualmente no existe. En varios países se ha optado por la utilización de las viseras faciales transparentes, que ya se encuentran en el mercado, para el colectivo de personas que necesitan leer los labios para comunicarse. Gracias y un saludo.

Estimada Lucía y todos los firmantes, En el Ministerio de Sanidad somos muy conscientes de la escasez de equipos de protección que se ha producido en los últimos días, como consecuencia de la situación internacional provocada por el COVID19. El colapso del mercado de los equipos de protección individual (EPI) está creando graves dificultades a nivel mundial para garantizar que los profesionales sanitarios cuenten con los equipos que necesitan para trabajar de forma segura y eficaz, tal y como ha reconocido la propia Organización Mundial de la Salud. Es un asunto que nos preocupa enormemente y al que hemos dado máxima prioridad. En este sentido, hemos puesto en marcha varias iniciativas para apoyar y reforzar los procesos de compra de las comunidades autónomas y distribuir el material en función de las necesidades y urgencias, asegurando la equidad y la cohesión del Sistema Nacional de Salud. Gracias a las donaciones y a las compras que ha realizado el Ministerio de Sanidad hasta el momento, desde el pasado 10 de marzo, ya hemos distribuido al conjunto de las comunidades más de 7 millones de mascarillas quirúrgicas y FFP2, entre otros productos. Por otro lado, hemos trabajado en coordinación con otros ministerios en la identificación de proveedores internacionales, principalmente en China. Gracias a estas gestiones y al contacto establecido entre el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y el Presidente de China Xi Jinping, hasta el día de antes de ayer hemos cerrado contratos por valor de 509 millones de euros para el suministro de 585 millones de mascarillas (quirúrgicas y FFP2), 11 millones de guantes, 5,5 millones de tests rápidos de diagnóstico y 1.114 equipos de respiración asistida. Estos materiales serán suministrados a partir del próximo fin de semana y durante las próximas 8 semanas. Además de estos productos, también hemos solicitado a través de los procesos de compra conjunta de la Unión Europea el suministro de un total de 35 millones de mascarillas, 4.000 respiradores y más de medio millón de kits para realizar PCRs. Por otro lado, estamos trabajando para ampliar la producción nacional de estos productos, incrementado la capacidad de los fabricantes españoles, reorientando la actividad de otras industrias y favoreciendo la implantación de nuevas líneas de producción. Empresas de sectores como la automoción, el sector aeroespacial o digital han manifestado su compromiso para poner en marcha líneas de producción a gran escala de mascarillas de todo tipo, gafas, batas desechables, electroválvulas y respiradores. También se está trabajando con diferentes empresas que han ofrecido adaptar su producción mediante impresión 3D y se está trabajando con empresas textiles para la fabricación de mascarillas higiénicas y batas en talleres de corte y confección. Respecto a los geles y soluciones hidroalcohólicas, estamos trabajando con empresas de cosméticos y perfumería, y de bebidas espirituosas, para que fabriquen solución a granel y envasada, siguiendo las indicaciones de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Todo esto, supone una muestra más del compromiso de nuestras empresas para movilizar sus recursos, experiencia y redes con el objetivo de mejorar la disponibilidad de suministros en estos momentos de dificultad. Los profesionales sanitarios son nuestra primera línea de respuesta frente al COVID19. Somos conscientes del gran esfuerzo que están haciendo en estos momentos gran dificultad y por ello, su protección va a continuar siendo una absoluta prioridad para el Ministerio de Sanidad. Esperamos que, en muy breve plazo, gracias a todas las medidas señaladas y especialmente a las compras confirmadas, todas las necesidades de protección de los profesionales sanitarios estén cubiertas en nuestro país.
Estimada Lucía y todos los firmantes, En el Ministerio de Sanidad somos muy conscientes de la escasez de equipos de protección que se ha producido en los últimos días, como consecuencia de la situación internacional provocada por el COVID19. El colapso del mercado de los equipos de protección individual (EPI) está creando graves dificultades a nivel mundial para garantizar que los profesionales sanitarios cuenten con los equipos que necesitan para trabajar de forma segura y eficaz, tal y como ha reconocido la propia Organización Mundial de la Salud. Es un asunto que nos preocupa enormemente y al que hemos dado máxima prioridad. En este sentido, hemos puesto en marcha varias iniciativas para apoyar y reforzar los procesos de compra de las comunidades autónomas y distribuir el material en función de las necesidades y urgencias, asegurando la equidad y la cohesión del Sistema Nacional de Salud. Gracias a las donaciones y a las compras que ha realizado el Ministerio de Sanidad hasta el momento, desde el pasado 10 de marzo, ya hemos distribuido al conjunto de las comunidades más de 7 millones de mascarillas quirúrgicas y FFP2, entre otros productos. Por otro lado, hemos trabajado en coordinación con otros ministerios en la identificación de proveedores internacionales, principalmente en China. Gracias a estas gestiones y al contacto establecido entre el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y el Presidente de China Xi Jinping, hasta el día de antes de ayer hemos cerrado contratos por valor de 509 millones de euros para el suministro de 585 millones de mascarillas (quirúrgicas y FFP2), 11 millones de guantes, 5,5 millones de tests rápidos de diagnóstico y 1.114 equipos de respiración asistida. Estos materiales serán suministrados a partir del próximo fin de semana y durante las próximas 8 semanas. Además de estos productos, también hemos solicitado a través de los procesos de compra conjunta de la Unión Europea el suministro de un total de 35 millones de mascarillas, 4.000 respiradores y más de medio millón de kits para realizar PCRs. Por otro lado, estamos trabajando para ampliar la producción nacional de estos productos, incrementado la capacidad de los fabricantes españoles, reorientando la actividad de otras industrias y favoreciendo la implantación de nuevas líneas de producción. Empresas de sectores como la automoción, el sector aeroespacial o digital han manifestado su compromiso para poner en marcha líneas de producción a gran escala de mascarillas de todo tipo, gafas, batas desechables, electroválvulas y respiradores. También se está trabajando con diferentes empresas que han ofrecido adaptar su producción mediante impresión 3D y se está trabajando con empresas textiles para la fabricación de mascarillas higiénicas y batas en talleres de corte y confección. Respecto a los geles y soluciones hidroalcohólicas, estamos trabajando con empresas de cosméticos y perfumería, y de bebidas espirituosas, para que fabriquen solución a granel y envasada, siguiendo las indicaciones de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Todo esto, supone una muestra más del compromiso de nuestras empresas para movilizar sus recursos, experiencia y redes con el objetivo de mejorar la disponibilidad de suministros en estos momentos de dificultad. Los profesionales sanitarios son nuestra primera línea de respuesta frente al COVID19. Somos conscientes del gran esfuerzo que están haciendo en estos momentos gran dificultad y por ello, su protección va a continuar siendo una absoluta prioridad para el Ministerio de Sanidad. Esperamos que, en muy breve plazo, gracias a todas las medidas señaladas y especialmente a las compras confirmadas, todas las necesidades de protección de los profesionales sanitarios estén cubiertas en nuestro país.