Decision Maker

Ministerio de Empleo y Seguridad Social

Perfil del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Gobierno de España.


Does Ministerio de Empleo y Seguridad Social have the power to decide or influence something you want to change? Start a petition to this decision maker.Start a petition
Petitioning Ministerio de Empleo y Seguridad Social

¡Suban las pensiones de acuerdo con el IPC real! ¡No al 0,25%!

Una subida de mierda. Unas pensiones que son una auténtica miseria. Así nos sentimos millones de jubilados en España, y peor nos sentimos en 2018 al recibir una carta anunciándonos que sólo se subirán un 0.25%. Gracias a las movilizaciones masivas logramos que se aprobara una subida del 1,6 y para este 2019 el 1,5, pero solo para este año y todo volverá al 0,25 ya que no se incrementó de forma automática ligándolo al IPC por ley.  Ya llevamos seis años aguantando esa subida impresentable e inhumana. Por eso miles de ciudadanos nos hemos echado a las calles de nuevo esta semana en una manifestación multitudinaria con compañeros y compañeras recorriendo más de 700 kilómetros a pie. Lo que pedimos es sencillo: que se blinden las pensiones como derecho fundamental a través de la Constitución y que por ley se revaloricen las pensiones en base al IPC real. Y esto no solo lo pedimos por nosotros, quienes ya estamos jubilados o quienes estáis cerca de jubilaros. Sino también por los millones de jóvenes que no tiene aseguradas estas pensiones.  Primero sufrimos allá por 2011 la congelación de las pensiones. Luego el aumento del periodo de cálculo y la subida progresiva de la edad de jubilación hasta los 67 años. Y después vino esa estocada de desvincularlo del IPC y ese límite de subida del 0.25% si la Seguridad Social registraba déficit. No podemos más. Somos mayores pero no somos imbéciles. En todo este tiempo el Estado ha perdido más de 60.000 millones de euros que se dieron a los bancos. En todo este tiempo se han rescatado autopistas quebradas con el correspondiente coste a las arcas públicas. En todo este tiempo se nos ha dicho que los protagonistas de la mejora de la economía somos los pensionistas. 1,5 euros de subida al mes para más de 4 millones de pensionistas que cobran 600 euros o poco más. Por eso te pedimos que firmes esta petición, para pedir al Gobierno que suba cada año las pensiones en base al IPC real. Piensa en los mayores que durante toda la vida hemos luchado para conseguir los derechos de los que hoy disfrutamos. Piensa en todos aquellos que durante toda una vida de trabajo nos hemos vuelto a hacer cargo de nuestras familias con nuestra pequeña pensión. Piensa que no sólo estamos luchando por lo que nos pertenece y merecemos, sino por el futuro de quienes hoy están trabajando y cotizando. Firma para pedir al Gobierno unas pensiones dignas y que éstas se vinculen al IPC real cada año. ¡No al 0.25%!

Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones
955,882 supporters
Petitioning Ministerio de Empleo y Seguridad Social

Que l@s padres trabajador@s tengan derecho a estar con sus hijos mientras están ingresados

Ayer una compañera de trabajo lloraba desconsolada porque había tenido que dejar a su bebé de 11 meses ingresado en el hospital y tenía que volver a su puesto de trabajo. Los trabajadores tenemos dos o tres días según convenio para poder cuidar de nuestros familiares directos en el caso de hospitalización. Una persona adulta puede asumir perfectamente (aunque es muy duro) pasar unos días ingresado en un hospital, pero un menor y menos un bebé es la cosa más inhumana y antinatural.  Para poder cuidar de nuestros hijos en el caso de que tengan que ser ingresados en el hospital, una vez agotados esos días, las alternativas para poder quedarnos con ellos son: ☞ Pedir una excedencia que no todo el mundo se puede permitir.☞ Agotar tus vacaciones, ha habido casos de gente que ha tenido que agotar hasta las del año siguiente.☞ Como último recurso, fingir una enfermedad y pedir una baja médica para quedar exento de tu trabajo durante ese período de tiempo. Esta última opción no es la más correcta, ya que estás cometiendo un fraude, pero si no te queda otra alternativa supongo que eso es lo de menos. ¿Cómo se puede privar a un hijo que esté malito en el hospital la presencia de su madre o de su padre por motivos laborales? Creo que hay que buscar un equilibrio para que las cosas funcionen. La falta de humanidad del mundo empresarial en el que vivimos presume de una conciliación familiar que no existe. Lo único que pido poder aliviar ese sufrimiento que alberga en ambas partes, el del hijo por no poder estar con sus progenitores y el de los progenitores por no poder cuidar de su hijo. Ayudadme a recaudar firmas con esta propuesta para que esto cambie y podamos conciliar nuestra vida familiar y laboral. Muchas gracias por vuestro apoyo.

Elena Fernandez
648,690 supporters
Petitioning Ministerio de Empleo y Seguridad Social

Alargar el Permiso de Maternidad/Paternidad al menos a 32 semanas

En Finlandia la baja por maternidad es como mínimo de 37 semanas, en España de 16.  Es el momento de cambiar esta situación en España. Es fundamental alargar los periodos de maternidad / paternidad a las madres / padres para cuidar a sus hijos y proteger su empleo a la vuelta al trabajo, con un periodo de adaptación al puesto en que no puedan sufrir mobbing. Pedimos una baja por maternidad / paternidad de al menos 32 semanas en España por las siguientes razones: 1.      Proteger la natalidad 2.      Proteger los derechos de los bebés 3.      Proteger la vuelta al trabajo de las madres/padres 4.      Proteger la lactancia (OMS aconseja 6 meses lactancia exclusiva) 5.      Proteger la conciliación laboral y familiar 6.      Garantizar la sostenibilidad económica de la familia 7.      Evitar que a tu hijo lo cuide tan pequeño un extraño 8.      Evitar tener que abandonar tu empleo 9.      Evitar el mobbing laboral a la vuelta a tu puesto de trabajo 10.  Garantizar a los bebes la crianza por parte de sus padres, que son los que mejor lo van a hacer. La directiva europea sobre el permiso maternal es de hace 23 años y casi no ha cambiado desde su aprobación. Dicha norma otorga como mínimo 14 semanas de permiso. En 2010 Estrasburgo pidió actualizar la normativa. Pero en estos cinco años la propuesta se ha mantenido bajo llave en los estados y la Comisión Europea ha anunciado su intención de echarla atrás. Ahora es el momento de pedir a todos los partidos y, en concreto, al gobierno que se comprometa a instaurar una baja por maternidad / paternidad de al menos 32 semanas en España, como ya hacen los países europeos más avanzados.  

Elena Tena Garcia
449,615 supporters
Petitioning Ministerio de Empleo y Seguridad Social

40 años cotizando deberían ser suficientes para jubilarse sin penalizaciones de por vida

En España hay gente que tiene que trabajar 50 años para recibir la pensión completa y otros a los que les basta con trabajar 36 años. Si te parece injusto, dedícale unos minutos a esta petición y fírmala. He estado buscando información y me resulta muy curioso que la actual legislación sólo establece mínimos, pero no máximos: para poder recibir la pensión íntegra necesitas haber cotizado un número mínimo de años (36 años o más actualmente, 38 años y seis meses a partir de 2027) y tener una edad mínima, 65 años. Es decir, si yo me quiero retirar con mi pensión íntegra, sin ningún tipo de penalización, tendré que hacerlo a los 65 años y habré acumulado 45 años de trabajo, casi medio siglo trabajando. Mientras que habrá otros que podrán retirarse habiendo trabajado “sólo” 36 años, 9 menos que yo. Parece un poco injusto, ¿no?  El sistema de pensiones que tenemos en España ha costado construirlo y soy consciente de que todos tenemos que sacrificarnos un poco para garantizar su sostenibilidad en el futuro. Pero también creo que buena parte del éxito y la aceptación de este sistema residirá en su justicia y en su capacidad para reconocer el esfuerzo de aquellos que han cotizado más que el resto: no puede ser que haya gente que tenga que trabajar 50 años para poder recibir la pensión completa y que otros puedan recibir esa misma pensión con 15 años menos de antigüedad laboral. Por eso he iniciado esta petición para que, además de mínimos, el Gobierno incluya máximos en la legislación sobre pensiones. Un máximo de años cotizados (¿40 años?) a partir del cual un ciudadano pueda acceder a su pensión completa sin necesidad de llegar a los 65 años de edad.  Firma esta petición para que aquellos que más años han trabajado no sean penalizados de por vida en sus pensiones >>

Mario Tuya Entrialgo
430,717 supporters
Victory
Petitioning Ministerio de Empleo y Seguridad Social, Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, ata, JOSE LUIS MARTINEZ ALMEIDA, Gobierno de España, Ministerio de Justicia, Ministerio de Hacienda y Función P...

URGENCIA AUTÓNOMOS - CORONAVIRUS #EmergenciaAutónomos

Debido a la crisis del Covid-19 o Coronavirus y a las medidas tomadas por el Gobierno hace unos días de "contención reforzada" (ahora mismo de "estado de alarma" en algunas Comunidades como la de Madrid), millones de autónomos estamos sufriendo la cancelación de trabajos, proyectos e ingresos de forma indefinida sin poder hacer nada al respecto, sin recibir ningún tipo de ayuda por el momento o información concreta pero sí con la obligación de seguir pagando como nos obliga la ley, la cuota fija mensual de autónomos y los impuestos correspondientes. No sabemos el tiempo que vamos a estar sin poder trabajar o empezar a tener ingresos, necesitamos ayuda para sobrevivir.EXIGIMOS al Gobierno que concrete urgentemente medidas económicas y de política fiscal para asegurar la estabilidad de los miles de trabajadores que están es una situación tan grave y vulnerable con pérdidas que ya son irrecuperables. Anulación de la cuota fija mensual de autónomos, liberación de impuestos, cobros e intereses de forma indefinida hasta que se asegure la estabilidad del trabajador durante y después esta crisis sanitaria. Aliviar y ayudar a salvar a miles de trabajadores de una situación injusta donde estamos bloqueados sin ingresos, sin presente ni futuro. Tenemos la obligación de pagar impuestos pero también de luchar por nuestros derechos. Necesitamos ATENCIÓN, MEDIDAS Y AYUDA URGENTE al igual que el resto de trabajadores por cuenta ajena.  Somos muchísimos y siempre los olvidados, por favor unamos todas nuestras fuerzas, compartid para que nos oigan. Es hora de que nuestros políticos se comprometan con nuestro sector tomando medidas reales, urgentes que garanticen tanto nuestras las necesidades básicas como nuestros derechos como trabajadores.Sin trabajo no cobramos, no podemos pagar ni tenemos forma de subsistir. Sigamos compartiendo, también mediante Whatsapp con tus contactos, haz click aqui. 

Azahara Fernandez
1,147,209 supporters
Victory
Petitioning Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ministerio de Empleo y Seguridad Social

Que salvar una vida no nos deje sin trabajo

Soy donante vivo de órganos. La vida de mi hija dependía de que yo le donara parte de mi hígado. Así que me pedí unos días de baja y otros de vacaciones para poder desplazarme a Madrid y someterme a la operación. A una semana de la intervención, fui llamado al despacho del director de Recursos Humanos y me despidieron. Lo que más me dolió fueron sus palabras: "Así podrá usted dedicarse mejor a cuidar a su hija". Muchas más personas de nuestra Asociación (HEPA, Asociación Española de Ayuda a Niños con enfermedades hepáticas y trasplantados hepáticos) han vivido situaciones similares, como esta: "Para hacerme las pruebas de compatibilidad de donante para mi hijo, me desplace varios días al hospital y cuando llevé los justificantes de las pruebas a mi trabajo me indicaron que eran pruebas voluntarias y que yo no estaba enfermo y que no podían aceptar la justificación, que la solución era pedir una excedencia." Estos dos ejemplos no son casos aislados. Un porcentaje muy alto de los padres que hemos donado un órgano hemos tenido problemas laborales y en la mayoría de los casos hemos perdido nuestro puesto de trabajo. Se considera que, como nosotros no estamos enfermos, es una operación voluntaria. Claro que es voluntaria... Voluntariamente queremos salvar la vida de nuestros hijos. Y por eso se nos castiga. >>> Firma para que la Ley no permita despedir a las personas que donan órganos para salvar las vidas de otros << Las personas sanas que en vida donan un órgano a una persona enferma se enfrentan a la falta de un reconocimiento oficial de baja por incapacidad temporal. La legislación laboral española no prevé su cobertura laboral. El trasplante de hígado de donante vivo reduce la mortalidad infantil en lista de espera en torno al 30-40%. Y los trasplantes de riñón en vida permiten reducir los costes económicos y de tiempo que supone la diálisis. Por eso... EXIGIMOS una modificación legal laboral que impida que un donante cobre menos o sea despedido del trabajo por no estar protegido por una baja laboral. PEDIMOS que estos donantes sean equiparados a una embarazada, situación a la que también se accede voluntariamente. De esta manera el trabajador no vería afectada su nómina ni perdería su puesto de trabajo. Y la empresa no tendría que pagar los seguros sociales en el tiempo de baja ni la persona que sustituye al donante. Es de justicia que, tras el acto de contribución social realizado por el donante vivo, se le proteja de manera que esta protección permita alcanzar un equilibrio, nunca completo, entre el beneficio obtenido por la sociedad en su conjunto y el riesgo altruista asumido por parte del donante. Así, conseguiremos más donaciones, más vida. Nuestro Gobierno no puede dar la espalda al problema que se ha planteado en esta petición, máxime teniendo en cuenta lo pionera que ha sido España hasta ahora en el mundo de la donación y los trasplantes de órganos. Si crees que se deben proteger los derechos de las personas que de manera altruista, generosa y solidaria arriesgan su propia vida para salvar la de los demás, por favor firma y comparte nuestra petición. Más información: Asociación HEPA (Asociación Española de Ayuda a Niños con enfermedades hepáticas y trasplantados hepáticos).  

HEPA
273,412 supporters
Petitioning Ministerio de Empleo y Seguridad Social

PLAN DE INSERCIÓN LABORAL POST-CÁNCER. Necesito seguir viviendo

Cuando vas a una entrevista de trabajo con un pañuelo en la cabeza notas que el entrevistador está viendo tu cáncer más claro que tu currículum. Y sospechas que, por muy bien que te salga la entrevista, lo primero que van a preguntarse en esa empresa antes de arriesgarse a contratarte es cómo de curada estás. ¿Seguirá con la quimio? ¿Faltará mucho a trabajar? ¿Y si tiene una recaída? Soy Montse y tengo 42 años. Me diagnosticaron cáncer de mama con 36, cuando estaba embarazada de mi hijo. Entonces trabajaba como reponedora en un hipermercado y mi trabajo exigía mucho movimiento de brazos que ahora no puedo soportar. Para seguir trabajando y ganar algo a final de cada mes, no tengo otra opción que reinventarme, pero para ello no cuento con ninguna ayuda. Por eso estoy pidiendo un plan de inserción laboral para pacientes con cáncer. El cáncer te deja llena de secuelas físicas que, además, se acaban convirtiendo en secuelas laborales. A veces porque las empresas no quieren arriesgarse a contratarse y que faltes más que los demás. Otras porque te despiden. Y otras porque tu profesión es muy física, te han incapacitado para ella y necesitas empezar de cero... pero nadie te ofrece las ayudas que necesitas para iniciar una formación. Conozco una mujer de 33 años que va todos los días a trabajar con parches de morfina porque en su empresa no paran de amenazarle con que la van a despedir. Otra que ha ocultado su enfermedad para poder trabajar. Y muchas que cobran 400 euros de una pensión de los cuales 280 se van en fármacos cada mes. ¿Cómo vas a vivir con 100 euros y pico? Cuando te dan el alta te recomiendan tranquilidad para recuperarte, ¿pero quién vive tranquilo sabiendo que no llega a fin de mes? Muchos pacientes que hemos sobrevivido a la enfermedad nos encontramos malviviendo. Con el culo al aire. Porque no tenemos forma de volver a trabajar. Ni las administraciones intención alguna de hacer algo para remediarlo.  Por eso he empezado esta petición. Estoy recogiendo firmas para pedirle al Ministerio de Empleo y el Ministerio de Sanidad que pongan en marcha un plan de inserción laboral para personas con cáncer. Porque ahora es cosa mía pero mañana puede ser cosa tuya o de tu familiar. Porque se calcula que hay más de 230.000 afectados por cáncer y, de ellos, 90.000 están en edad laboral. Porque los datos del CNIO aseguran que en unos años 1 de cada 2 hombres padecerá algún tipo de cáncer, y 1 de cada 3 mujeres también.  Y porque en el pasado año 2018 más de 25.000 personas se encontraban en estado de extrema pobreza a causa de esta enfermedad. Es dolorosa pero esta es la realidad. Los pacientes con cáncer sufrimos un estigma que nos impide encontrar trabajo y estamos abandonados en materia de reinserción laboral.   Por favor, no estamos pidiendo dinero, lo único que estamos pidiendo es poder trabajar. Apóyanos y pide tú también un plan laboral para pacientes con cáncer: orientación, formación, inserción y adaptación. Es inhumano sobrevivir al cáncer para luego morir de hambre.  

MONTSET J
242,737 supporters
Petitioning Gobierno de España, Ministerio de Sanidad, Ministerio de Empleo y Seguridad Social, Pedro Sánchez, Pablo Casado, Pablo Iglesias, Albert Rivera

Si mi hijo/se pone enfermo/quiero mi derecho a cuidarle. ¡Pedimos permisos por enfermedad!

Mi hijo se ha puesto enfermo. ¿Qué hago? ¿Falto al trabajo? Toca cogerse un día de vacaciones o pedir ayuda a los abuelos (si es que es posible). ¿Por qué tan poca conciliación con la vida familiar? Todos los que somos padres nos hemos encontrado con este problema en más de una ocasión. En España, el Estatuto de los Trabajadores no contempla NI UN SOLO DÍA de permiso cuando nuestros hijos tienen una enfermedad común. Sólo establece permisos (y de 2 días) cuando los niños están ingresados en un hospital, tienen una enfermedad grave o les van a operar. Pero ¿qué pasa cuando nuestros hijos tienen que quedarse en cama porque tienen fiebre o están malitos de la tripa? No todos podemos tirar de abuelos, ¿por qué tenemos que poner en peligro nuestro puesto de trabajo? ¡Los niños que se ponen malos no se cuidan solos! No podemos entender que el Estatuto de los Trabajadores conceda 15 días de permiso por matrimonio pero ni un solo día cuando nuestro hijo tiene una enfermedad. Por favor, firma para pedir al Ministerio de Empleo y Seguridad Social que actualice el artículo 37 3b del Estatuto de los Trabajadores e incluya el derecho a pedir un permiso cuando nuestro hijo tiene una enfermedad común. Esto dice el actual artículo 37 del Estatuto de los Trabajadores: 3. El trabajador, previo aviso y justificación, podrá ausentarse del trabajo, con derecho a remuneración, por alguno de los motivos y por el tiempo siguiente: a) Quince días naturales en caso de matrimonio. b) Dos días por el nacimiento de hijo y por el fallecimiento, accidente o enfermedad graves, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise reposo domiciliario, de parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad. (...) Que un niño no esté ingresado no significa que no necesite los cuidados de un adulto. En nuestro Estatuto falta un apartado que contemple los permisos por enfermedad común.  En muchos países europeos esos permisos ya existen: Austria,  Alemania, Polonia, Bélgica... Pueden llegar a 12 días al año, o calcularse en horas anualizadas, porque a veces solo se necesitan unas horas del día para organizarse ante un imprevisto. Sin embargo, España es uno de los países con menos ayudas para los padres que trabajamos. No podemos seguir a la cola de Europa en conciliación. Esto tiene que cambiar. Pide que el Estatuto de los Trabajadores incluya el derecho a ausentarse del trabajo cuando tu hijo está enfermo. Todos los niños merecen que sus padres podamos cuidarlos.

Juan Antonio Bernáldez Valenzuela
269,629 supporters
Victory
Petitioning Ministerio de Empleo y Seguridad Social, Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social

Den a mi compañera Helena, tetrapléjica, la pensión por gran invalidez que le corresponde

Mi compañera de trabajo durante 10 años, Helena, va en silla de ruedas desde que era pequeña debido a una paraplejia que le provocó un virus llamado Guillen Barre. Aunque llegó a mover ambas manos gracias a varios años de rehabilitación, Helena ha tenido siempre inmóvil uno de sus brazos. Eso nunca le ha impedido ser súper independiente. Ella siempre ha hecho su vida sin recibir ninguna ayuda y ha luchado por ser una persona útil para la sociedad. Estudió derecho y trabajó durante 12 años como teleoperadora en una empresa privada. Allí es donde yo la conocí, y donde nos demostró a mí y a mis compañeros que cumplía con el mismo nivel de exigencia que todos los demás. Hablaba por teléfono y escribía en el ordenador utilizando el brazo que tenía operativo. Acababa las jornadas agotada, porque hacía con un brazo todo lo que los demás hacemos con dos, pero se esforzaba y rendía como la que más. En 2012 eso le empezó a pasar factura. Llegaron los dolores y las molestias en “el brazo bueno”. Su única herramienta de autonomía empezaba a fallar. Hace un par de años las molestias se agravaron y los médicos le dijeron que ya no se podía hacer nada para recuperar su movilidad. Su empleo dependía de esa mano y esa mano había dejado de responder. Aunque dolía aceptarlo, Helena ya no podría volver a trabajar. Este junio le han suspendido su prestación por incapacidad temporal y ahora le están negando la pensión por gran invalidez. Helena ha dejado de recibir ingresos. Firma para pedirle a la Seguridad Social que le conceda la pensión por gran invalidez que le corresponde. Ha cotizado durante 12 años, nunca se ha aprovechado de su situación y ahora no puede trabajar. Solo estamos pidiendo lo que es justo. En noviembre de 2015 Helena comenzó su baja laboral. Pero en mayo de este año recibió una carta en la que le decían que tenía que incorporarse inmediatamente a su puesto de trabajo. La noticia le provocó tal ataque de ansiedad que tuvieron que darle una nueva baja, esta vez por depresión y ansiedad. En junio le han comunicado que ha vencido el plazo y que le suspenden su prestación económica por Incapacidad Temporal. Ella ha presentado informes médicos que demuestran que no está en condiciones de volver a su puesto de trabajo, pero no le hacen caso. En lugar de darle la pensión por gran invalidez, le han dejado en un limbo institucional. Desde el mes de junio ni está trabajando, ni está cotizando ni está cobrando ningún tipo de prestación o pensión. Helena no solo está sufriendo física y psicológicamente todo lo que conlleva que su brazo operativo esté dejando de funcionar, sino que además ha dejado de recibir ingresos. Ella vive sola. Su madre murió hace dos años y su padre ya está muy mayor como para ayudarle ¿Cómo va a sobrevivir si no cobra nada? ¿Cómo va a pagar ahora a la persona que le ayuda a ir al baño y acostarse? Sus pocos ahorros terminarán por agotarse si no le conceden ya la pensión por gran invalidez que le corresponde. Firma para pedirle a la Seguridad Social que le dé ya a Helena su pensión por gran invalidez.

Mónica Lázaro
200,378 supporters
Victory
Petitioning Ministerio de Empleo y Seguridad Social, Pedro Sánchez, Pablo Casado, Albert Rivera, Pablo Iglesias

España, protege YA a las trabajadoras del hogar

Limpiar, cocinar, planchar, fregar… pero, sobre todo, cuidar a las personas. No nos damos cuenta de que una de las cosas más importantes que hacemos las trabajadoras del hogar es cuidar a las personas que más quieren los demás. Y por eso somos imprescindibles. Me llamo Rafaela y he trabajado más de 44.000 horas en mis 25 años como trabajadora del hogar. He tenido la suerte de haber pasado los últimos 20 con la misma familia, con la que tengo una gran relación, tanto profesional como humana. Pero sé que hay miles de mujeres en España que no tienen la misma suerte que yo. Trabajadoras del hogar que se encuentran en una situación más que precaria: dedican muchas horas, en muy malas condiciones, sin ningún reconocimiento y sin ninguna protección social o laboral. Aunque poca gente lo sabe, algunas están viviendo situaciones muy extremas. He visto a compañeras ir a trabajar con la pierna recién escayolada, a otras a las que se las despedía al quedarse embarazadas, sin finiquito ni una mínima indemnización. He visto compañeras internas a las que sus empleadores les han prohibido salir de casa o les han negado la comida… Y, aunque parezca mentira, he visto incluso a compañeras que han sufrido gritos, insultos, malos tratos físicos y psicológicos, acoso y condiciones de semiesclavitud. Somos invisibles y es el momento de cambiarlo. Firma para pedirle al Gobierno que, como han hecho ya otros 24 países, España también se sume al convenio 189 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo). Este convenio es el primero que nos da protección específica y que contiene unas normas internacionales para asegurar y reconocer el valor social y económico del trabajo doméstico. Se estima que el 14,4% de los trabajadores cuenta en su casa con el apoyo de trabajadoras del hogar regular. En total somos aproximadamente 2 millones, pero solo 435.000 de nosotras estamos afiliadas a la Seguridad Social. Cosas como esta tienen solución si España firma el Convenio 189. Con ese convenio tendríamos derecho a una prestación por desempleo (derecho que aún no tenemos) y se pondrían en marcha procesos de inspección de trabajo para asegurar que se cumplen nuestros derechos y para evitar las condiciones lamentables que están viviendo en España muchas empleadas del hogar. Igual que nos dejamos la piel para cuidar a las personas más queridas de los demás, exigimos también unas condiciones de trabajo dignas y una protección laboral como la que tienen los empleados en otros sectores diferentes al nuestro. Si tú también crees que nosotras no somos menos, por favor, firma y pídele al Gobierno que ratifique el convenio 189 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) para proteger de la sobreexplotación a las trabajadoras del hogar. No somos chachas. Somos profesionales. Muchas gracias en nombre de las compañeras del Grupo Turín y, sobre todo, en nombre de las miles de mujeres que cada día limpian tu casa y cuidan a tus niños y mayores.

Rafaela Pimentel
146,427 supporters