Decision Maker

Gobierno Vasco


Does Gobierno Vasco have the power to decide or influence something you want to change? Start a petition to this decision maker.Start a petition
Petitioning Gobierno Vasco

Rompamos las cadenas - No a los perros encadenados noche y día

Hace días paseando por el monte me crucé con esta preciosidad atada a una cadena de no más de dos metros de longitud. Ahí duerme, ahí pasa los días bajo el sol, también ahí come y hace sus necesidades. En el espacio al que da de si los dos metros de longitud que tiene su cadena metálica. Como recuerda Avatma, los perros son animales naturalmente sociables que desarrollan una intensa relación afectiva con el ser humano y otros animales. Pero hay perros que resultan “invisibles” para sus dueños, que viven fuera de sus viviendas, a veces en segundas residencias, alejados de toda la sociedad. Perros cautivos, que a menudo carecen de agua porque se les pueden volcar los cuencos, que carecen de atención veterinaria o ésta es deficiente y que sufren el frío extremo en invierno o el calor sofocante en verano. Pero no todos corren la misma suerte. Dependiendo de la comunidad en la que vivan, los perros tendrán más o menos suerte: hay leyes autonómicas como la de Cataluña, Galicia o Andalucía donde se prohíbe expresamente que estos perros estén atados, pero en otras comunidades como el País Vasco, todavía no. Por eso te pido que te unas a esta petición para pedir a las autoridades que prohíban que los perros puedan vivir encadenados. Es intolerable que existan lugares en nuestro país donde los ciudadanos no cumplan la normativa y tengan a los perros atados día y noche, pero más aún lo es que haya sitios donde esta cruel práctica ni tan siquiera esté regulada. Firma la petición para pedir que se prohíba poder atar a un perro y que ningún animal más pueda sufrir este maltrato.

Castor Santana álvarez
143,471 supporters
Petitioning Gobierno Vasco, Departamento de Salud del Gobierno Vasco

URGENTE: Mi hija tiene Anorexia y en el País Vasco no hay NI UNA unidad para su enfermedad

>>>> Por mi hija Nagore y por otr@s pacientes con Anorexia como ella: Pedimos UNA Unidad específica de TCA (Trastornos de la Conducta Alimentaria) en el País Vasco. <<<< A sus 15 años nuestra hija Nagore quedaba con sus amigas, se apuntaba a mil planes, tocaba el saxofón… pero un día se empezó a apagar. Se aisló en su cuarto, no hablaba, no comía… parecía deprimida. Pensamos que podría ser por el confinamiento a una edad difícil, pero era mucho más. En unos meses empezó a perder 2 kg por semana, se quedó sin fuerza… le dolía hasta vestirse. No era capaz de bailar. No tenía aliento para tocar el saxofón. Cada comida en casa se volvió una tensión, no quería tomar ni agua… Llegó un punto en que balbuceaba, porque ya no podía ni hablar. Ahora nuestra hija Nagore tiene 16 años y una grave Anorexia diagnosticada. Y por si la enfermedad no fuera lo suficientemente destructiva, está ingresada a 700 km de casa, en Albacete. Porque en toda nuestra comunidad autónoma (País Vasco) no existe NI UNA sola unidad médica pública especializada para su enfermedad. O pagas 5.000 euros al mes o te encuentras de un día para otro peregrinando de comunidad en comunidad, rogando que allí donde sí hay centros específicos, alguien la quiera ingresar. Y todo sabiendo que el tiempo corre rápido y podrías llegar demasiado tarde para salvar a tu hija de su enfermedad. Por favor, pídele al Departamento de Salud del gobierno vasco que (como han hecho ya otras comunidades) ponga en marcha urgentemente una unidad pública especializada en Trastornos de la Conducta Alimentaria. Las pacientes como mi hija necesitan un equipo de profesionales multidisciplinar y especializado que las atienda tanto en régimen de ingreso como en hospital de día. Y NO PUEDEN ESPERAR. No sabes lo duro que es ver que tu niña se apaga cada vez más, que pesa cada vez menos y que nadie te ofrece una alternativa para curarla. Te sientes abandonado cuando, tras insistir por toda España, la única opción que te ofrecen es ingresarla en un hospital a 8 horas en coche de tu ciudad (casi 10 si cuentas las paradas). NO ES JUSTO. Salvar la vida de tu hija no puede depender de si vives en una u otra comunidad. Un día descubrimos que Nagore se había hecho cortes en los brazos. Era muy grave y no sabíamos qué hacer. Pagamos un psicólogo privado. La cita para el psiquiatra se la daban tres meses después. “Si esperamos tres meses se nos muere”, advertimos, pero nos ignoraron. Un día, desesperados, sentimos que la perdíamos y corrimos a urgencias. La ingresaron tres meses. Luego salió, entró, volvió a salir… y 6 meses así. En los centros no especializados solo les ingresan cuando su vida está en peligro, y luego les vuelven a dejar. Así NO se cura un TCA. Ella se pasó el 2021 entrando y saliendo de la unidad de agudos infanto-juvenil del hospital Donostia. Allí los profesionales hicieron lo que pudieron, pero fue insuficiente. Fueron ellos mismos los que nos recomendaron buscar una unidad especializada. Lo contrario habría sido dar a nuestra hija por perdida, cronificar su enfermedad, dejarla marchar... No puede ser que por falta de recursos en nuestra comunidad hayamos tenido que ingresar a nuestra hija a 8 horas en coche de nuestra casa. Es una vergüenza que en todo el País Vasco no exista ni una sola unidad específica de TCA. Supone un abandono de todas las pacientes como mi hija Nagore. El Gobierno Vasco debe reaccionar y poner medios urgentes para solucionar este problema y poder atender a nuestra hija y a muchas otras en su situación, y crear una unidad específica PÚBLICA de TCA. Patricia, una madre con una situación igual que la nuestra, lo consiguió el año pasado en Andalucía gracias a una petición como esta y gracias al apoyo de 382.000 firmas. Si, como ella, no nos rendimos, también lo podemos conseguir. Pero te necesitamos con nosotros: ¡FIRMA Y DIFUNDE NUESTRA PETICIÓN, POR FAVOR! Si somos miles y miles el País Vasco no podrá mirar hacia otro lado. Les hemos trasladado nuestra petición y han reconocido que “no existe ningún recurso especifico de hospitalización”. Aseguran que “hay un compromiso por parte del departamento de Salud y a través del Consejo asesor de salud mental de Euskadi, de evaluar su necesidad, proponer y si es el caso implementar recursos en el sentido que usted indica." Pero no queremos palabras. Las palabras NO CURAN la Anorexia. Las unidades específicas sí. Queremos urgentemente esa unidad TCA que nuestra hija y tantas otras niñas, niños y adolescentes necesitan. JUNT@S PODEMOS CONSEGUIRLO. Súmate a esta petición.

José Julián Nieva
132,332 supporters
Petitioning Gobierno de España, Gobierno Vasco

ETA quiere poner el contador a cero - #FinDeETASinImpunidad

ETA QUIERE PONER EL CONTADOR A CERO 1. ETA no ha cumplido los mínimos necesarios para un fin con Justicia  No ha aportado la información sobre los autores materiales de cientos de asesinatos y que no  está a disposición de las familias, la sociedad y la justicia. 2. ETA no ha condenado la historia del terror La petición parcial de “perdón” de la organización terrorista ETA es, de nuevo, parte del teatro propio de la banda.No condenar la historia del terror significa que seguirán legitimando los  asesinatos con mentiras y construcciones ideológicas. 3. ETA no ha cumplido los mínimos necesarios para un fin con reparación Los terroristas, ahora con careta de “sensibles”, han sido incapaces de pedir perdón a todas las víctimas, y ello, de forma coherente. Resulta especialmente cínico y cruel que publiciten una petición de perdón a las víctimas, y a la vez, justifiquen el asesinato de muchas de ellas. Justificar sus crímenes por la existencia de un conflicto y prolongar sus tentáculos en la estrategia política no es mostrar arrepentimiento. Su calculada alusión al perdón siembra la sospecha de si simplemente se debe a un requisito impuesto y para salvar la cara de los autodenominados mediadores internacionales y que no deja de ser una cuestión formal vacía de significado. 4. ETA no ha cumplido los mínimos necesarios para un fin asumiendo su responsabilidad Invocando la teoría del conflicto, ETA diluye su responsabilidad dando a entender que todos hemos sido responsables del terror. La impunidad moral, social y política intenta abrirse espacio aprovechando las ganas de la sociedad de un final de ETA que se ha convertido en una larga agonía que solo beneficia a quienes quieren sacar provecho de ella.  5. ETA chantajea a las víctimas y a la sociedad Con su comunicado ETA manipula los sentimientos de la sociedad española, tentada de pedir “generosidad” a las víctimas del terrorismo, obviando que ello implica la renuncia a derechos legítimos, entre ellos la reivindicación de justicia, que es a su vez un componente de la reparación. Esta demanda es un chantaje moral íntimo y personal para la mayoría de las víctimas, y una trampa para la sociedad en su conjunto. 6. ETA manipula el pasado La organización lamenta ciertos daños causados, no todos, pero se justifica diciendo que hubiera querido que existiera paz y libertad democrática tras el bombardeo de Gernika, pero que no la hubo. Miente: a partir del 78 hubo libertad democrática en toda España y si no fue más pacífica es por culpa de la propia ETA. Este es el rescate político que debe pagar ETA, no nosotros. - ETA no ha cumplido porque su objetivo es realizar una campaña de propaganda política para sus herederos políticos, a nuestra costa. ETA fue el fruto de una identidad política excluyente y contraria al pluralismo político que se convirtió en una identidad asesina.  No pide perdón a toda la sociedad española y al Estado de Derecho que intentó destrozar. Solo si condena la historia del terror se puede aceptar el paso adelante. - LOS ABAJO FIRMANTES EXIGIMOS PARA UN FINAL DIGNO Y DEFINITIVO DE ETA LO SIGUIENTE: El esclarecimiento de los crímenes sin resolver, que ascienden al menos a 358. La condena de la historia de terror, de manera que deslegitimen la violencia con vistas a generaciones futuras y para la consecución de cualquier objetivo político. El final de los homenajes públicos a terroristas. El respeto a todas las víctimas sin excepción: no caben discriminaciones al referirse a ellas. Es una nueva humillación. Nadie está bien muerto, ninguno debió ser asesinado. El reconocimiento público de que ETA obstaculizó el desarrollo de la democracia en España y que a pesar de ello hay ahora en España una democracia indudable, que debe ser respetada y defendida por todos, constitucionalistas y nacionalistas. - ETA tiene la oportunidad de encarar todo esto inmediatamente para no generar una doble victimación en aquellos a los que persiguió, acosó, hirió o asesinó.  - PROMOTORES: Fernando Savater, Maite Pagazaurtundua, Joseba Arregi, Consuelo Ordóñez, Teo Uriarte, Martín Alonso y Luis Castells. - PRIMERO FIRMANTES: Fernando Aramburu, Félix de Azúa, Rubén Amón, Cayetana Álvarez de Toledo, Jon Juaristi, Joaquín Echeverría, Rubén Múgica, Santi González, Javier Ordóñez Iribar, Juan José Millás, Teresa Jiménez Becerril, Jorge Bustos, Raúl Nehama, Ángeles Escrivá, Jorge Martínez Reverte, Rosa Díez, Andrés Trapiello, Conchita Martín, Francesc de Carreras, Ana Uriarte, Josu Puelles, Margo Glantz, Raúl Guerra Garrido, Carmen Iglesias, Javier Rupérez, María José López Heredia, Fernando Reinares, Ana Iríbar, José Ibarrola, Katy Gutiérrez, Antonio Robles, Chelo Aparicio, Adolfo García Ortega, Cristina Cuesta, Antonio Manilla, Lourdes Rodao, Francisco Llera, Pablo Hernández Mancha, Carmen Mallen, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, María San Gil, Francisco Javier Irazoki, Irene Cuesta, José María Ruíz Soroa, Jon Viar, Anabel Ortigosa, Jorge Múgica, Pilar Linto, Martín Casariego, Alfredo Alvar, Concha Motos Iceta, Gorka Maneiro, Irene Cuesta, Fernando Lázaro, José Antonio Zorrilla, Iñaki Arteta, Carlos Fernández Casadevante, Maite Sánchez Lasa, Luis de la Corte Ibáñez, Adolfo Suárez Illana, Ramón de Veciana, Cayetano González, José Manuel Susperregui, Enrique Zubiaga, Roberto L. Blanco Valdés, Pablo Setién, Florencio Domínguez, Xabier Markiegi Candina, Esteban González Pons, Patxi Mendiburu, Gaizka Fernández, Xabier Garmendia, Victor Legorburu, Juan Luis Fabo Ordóñez, Arantza Aranzábal Conde, María Caballero, Ramiro Cibrián, José Manuel Portillo, Javier Tajadura, Alberto González Troyano, Fernando Iwasaki, Iñaki Iriarte, José Antonio Zarzalejos, Guillermo Busutil, Fabián Rodríguez, Juan Avilés, Íñigo Pascual, Paz Prieto, Carmen Guaita, Juan Eslava Galán, J.J. Armas Marcelo, Marta Rivera de la Cruz.

Intelectuales y víctimas por un #FinDeEtaSinImpunidad
95,634 supporters
Petitioning Gobierno Vasco

El espectáculo “Gorriti y sus Animales” no es para niños, es maltrato animal, ¡prohíbanlo!

“Gorriti y sus Animales” es una empresa dedicada a inculcar en niños y niñas el maltrato animal como diversión. Podéis ver imágenes de su show en este vídeo que están intentando censurar. Su vergonzoso espectáculo consiste en vaquillas de solo un mes de vida ensogadas; lechones o jabatos casi recién nacidos que son perseguidos y capturados por niños y niñas; capeas; carreras de burros y hasta peleas de gallos ilegales. Los gallos son incitados a pelear entre ellos, azuzados por la persona que presenta el espectáculo. Esta persona, de vez en cuando, utiliza a uno de los gallos como capote para “torear” al otro gallo.  Todo esto está documentado por ellos mismos en su blog donde, irónicamente, se hacen llamar "El Arca de Noé". Este bochornoso espectáculo disfrazado de “actividades infantiles” recorre Euskadi y territorios de alrededor en sus fiestas patronales. Los animales, auténticos bebés con tan solo un mes de vida que deberían estar con sus madres, son llevados de pueblo en pueblo soportando el calor y los kilómetros para ser posteriormente estresados y acosados entre el bullicio del público y la música. Los niños y las niñas deben ser educados en el respeto y la consideración por los animales, y no en la cosificación y el maltrato de estos. Según el artículo 4.2 la Ley 6/1993 de protección de animales del País Vasco, queda prohibido: Maltratar a los animales o someterlos a cualquier práctica que les pueda producir sufrimientos o daños y angustia injustificados. Imponerles la realización de comportamientos y actitudes ajenas e impropias de su condición o que impliquen trato vejatorio. Las peleas de perros y gallos. Le pedimos al Director de Juego y Espectáculos del Gobierno vasco, al Director General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Diputación Foral de Gipuzkoa, al Directora de Agricultura y Ganadería del Gobierno vasco y a la Diputación Foral de Bizkaia que prohíban los crueles e ilegales 'espectáculos' de esta empresa. Ayúdanos a acabar con este bochornoso acto donde los animales son cosificados, y los niños y niñas educados en la falta de empatía y consideración por los animales. ¡Firma y comparte!

Acción para el Respeto Animal
72,600 supporters
Victory
Petitioning Gobierno Vasco

Mi hijo Izan de solo 3 años necesita una bomba de insulina. ¡Dénsela ya!

Hace solo una semana, a mi hijo Izan que tiene solo tres añitos le diagnosticaron diabetes mellitus tipo 1. Es la llamada “diabetes de niños”. La misma que me diagnosticaron a mí con solo dos años hace ahora 37 años. Y es la misma diabetes que me dejó ciego con 20 años. Quienes tienen esta patología pueden hacer vida “muy cercana a lo normal”, pero necesitan seis inyecciones de insulina al día porque su páncreas no la genera y sin ella, podría morir. Afortunadamente existen medios en la actualidad para llevar un buen control de la diabetes y, por tanto, una buena calidad de vida. Yo sin ir más lejos llevo una bomba de insulina desde hace 13 años que hace la función de un páncreas “que se lleva por fuera”. Esta bomba permite administrar insulina de forma continua a las personas diabéticas después de ser configurado por un profesional, y en la actualidad, incluso dejan de administrarla de forma automática cuando detectan que los niveles de glucosa están bajando para evitar una hipoglucemia que podría llevar al paciente a un coma diabético. El problema es que a mi hijo el Gobierno Vasco no le va a dar esa bomba de insulina. Osakidetza, el servicio público de salud de Euskadi, obliga a las familias de un niño o niña diabética a estar 6 meses con terapia de inyecciones de insulina (mañana y noche, y una con cada una de las cuatro comidas, 6 en total) antes de poder solicitar una bomba de insulina. ¿La razón? El ejemplo que desde Osakidetza nos pusieron fue: un audi A6. Cada vez que hemos solicitado esta bomba de insulina nos dicen que es como si diéramos a nuestro hijo cuando cumpla los 18 años un AudiA6. ¿A qué no se lo comprarías por lo que pueda pasar? Pues con la bomba de insulina pasa lo mismo: mi hijo Izan no puede aspirar a disfrutar de una bomba de insulina (el audi A6) si antes no ha conducido un coche de segunda mano (inyecciones de insulina). Es decir, no le dan la bomba de insulina porque antes tiene que aprender a controlársela a base de 6 pinchazos al día. Mi hijo, un niño de 3 años que YA TIENE en casa quien le explique cómo funciona porque llevo más de 37 años con diabetes y 13 con ese mismo aparato. ¿No se entiende, verdad? Por eso hemos iniciado esta petición: para pedir a Osakidetza que flexibilice esta norma y puedan dar YA una bomba de insulina a mi hijo Izan. Piensen además que soy ciego, y que por tanto, no puedo ser yo el que ponga las inyecciones de insulina a mi hijo. ¿Ha de recaer esta función solo en su madre? ¿Y quién se encuentre en la misma situación y sea padre/madre soltero? Si a mí esa misma bomba me cambió la vida y me ha permitido tener autonomía con la discapacidad visual que tengo, ¿porqué no permiten a mi hijo este aparato si ya sabemos en casa como usarlo? ¿Porqué obligan a los menores a aprender a golpes cuando hay casos que ya saben cómo controlarlo? Firma ahora para pedir al Gobierno Vasco que le den la bomba de insulina para Izan.

Javier Rodríguez
46,594 supporters
Petitioning Papa Francisco, Juan Carlos Varela, Iglesia Católica, Arzobispo , Arzobispo de Panamá, Asamblea Nacional de Panama, El Vaticano, Jornada Mundial de la Juventud, jmj , El País, Miami Herald, CNN, LA...

Que le devuelvan la Hacienda Santa Monica a los niños pobres de Panamá.

En Panamá hay medio millón de niños pobres, 200,000 niños viven en extrema pobreza. Muchos de estos niños solo tienen una madre que sirve como Madre y Padre a la vez. Estas guerreras Panameñas se levantan todos los días a las 4am con una sonrisa en cara para tomar un pésimo sistema de transporte y llegar a un trabajo donde les pagan mal. Ese es el Panamá que vivimos, el Panamá de dos países, el Panamá de los que tienen dinero y el Panamá de los que no tienen. Se acabo la clase media. Se acabo la justicia, y se acabo la solidaridad. Vivimos en un país donde las leyes se aplican para los pobres y no para los ricos. Pero de vez en cuando llega a Panamá un hombre rico, con un corazón grande. Esa es la historia del Sr. Charles Lucom, un hombre Norte Americano que hizo su plata con mucho esfuerzo y sudor en Panamá. Y cuando murió, decidió dejarle en su testamento a los Niños Pobres de Panamá un regalo. Les regaló la Hacienda Santa Mónica. La Hacienda Santa Mónica queda en Antón y colinda con Buenaventura y Juan Hombrón. La Hacienda tiene alrededor de 700 hectáreas de terreno (que valen más de $800 millones) y se le fue regalada a los niños pobres de Panamá por el Sr Lucom como dice su testamento. Como los niños pobres de Panamá no cuentan con un representante legal, el Sr Alberto Vallarino y su pandilla de abogados deciden asaltar a los 500,000 niños pobres de Panamá y robarles la Hacienda Santa Mónica. El Sr Vallarino con sus secuaces utilizaron el corrupto sistema Judicial Panameño y cambiaron el Testamento del Sr. Lucom y se quedaron con Hacienda Santa Mónica.  Queremos que se haga justicia y le devuelvan la Hacienda Santa Mónica a los niños pobres de Panamá como lo quiso el Sr. Lucom en su testamento. Gracias, Los niños pobres de Panamá.

Niños pobres De Panamá
41,865 supporters
Petitioning Partidos Políticos con Representación en el Parlamento Vasco, Gobierno Vasco

Euskadi necesita una verdadera ley de protección animal

El Gobierno Vasco ha elaborado una Proposición de Ley de protección de los animales de compañía que es un claro retroceso y colocará al País Vasco a la cola de España en lo que se refiere a la protección animal si no hacemos algo para evitarlo. Firma y comparte esta petición por el bienestar de todos los animales. Lejos de ser una ley que mejore la vida de los animales, se ha limitado a proteger solo a los animales de compañía y que vivan dentro de los domicilios a diferencia del planteamiento de la ley actual de 1993 que protege a TODOS los animales.  El Gobierno Vasco en su nueva ley deja totalmente desprotegidos a muchos animales víctimas de un maltrato injustificado en espectáculos. Tampoco se podrá denunciar el maltrato que sufren caballos, cabras, ovejas, etc. Los animales de las cabalgatas, Olentzero, carruseles de ponis, festejos con pequeños becerritos o los bueyes, en muchas ocasiones muertos por dopaje en el arrastre de piedra, quedarán en la más absoluta indefensión, pudiendo ser objeto de todo tipo de maltrato. Lo más sorprendente es que el Gobierno Vasco mostró en 2018 su criterio "desfavorable" a la tramitación de una Proposición de Ley para proteger y defender a los animales de compañía registrada por el PP, al considerar "innecesaria" una ley específica para animales de compañía porque "ya existe una integral para la protección de todos". Y ahora ellos hacen lo mismo para retroceder y pasar de una Ley integral, para todos los animales, a una SOLO para animales de compañía. Además, también contepla la definición de “PLAGAS URBANAS”, un cajón de sastre enfocado al sacrificio de animales sin miramientos. Los perros podrán estar atados las 24 horas del día y todos los días de su vida. El chabolismo perruno se mantiene junto al sufrimiento de estos animales.  También se mantendrá a los perros y gatos, tras su recogida, sin identificar hasta pasados 15 días, perdiendo de esta forma su trazabilidad y dejándolos en el limbo en las perreras. Incluso pretenden permitir prácticas PROHIBIDAS en la actualidad como sortear y rifar cerditos y becerros.  Solicitamos que no exista ninguna diferencia entre los perros de compañía y los de caza.  El Reglamento (UE) 2016/429 del Parlamento Europeo y del Consejo de 9 de marzo de 2016, establece que todos los perros, gatos y hurones son animales de compañía como especie, por lo tanto, esto debe ser recogido en la futura ley. La definición sobre animales de compañía debe reflejas de forma clara que todos los perros, gatos y hurones, tienen el estatus de animales de compañía con independencia del fin para el que se destinen o lugar en el que habiten. Eliminar de la definición de maltrato "sin que haya causa que lo justifique". El maltrato animal siempre es injustificado, ya que nunca hay una causa que lo justifique. El maltrato es un comportamiento que causa dolor o estrés innecesario o injustificado. Por lo que proponemos que se defina como maltrato: toda conducta, tanto por acción como por omisión, mediante la cual se inflige a un animal dolor o sufrimiento Firma para que la ley de protección animal en Euskadi sea una ley integral y proteja a todos los animales >>>> Será, si no lo impedimos, una ley meramente mascotista que nacerá obsoleta y generará un retroceso en la protección animal. Los animales del País Vasco merecen una Ley acorde a los tiempos en los que vivimos. Porque avanzar en la protección animal significa que avanzamos como sociedad. 

Acción para el Respeto Animal
39,229 supporters