
Decision Maker
Gabriel Solano
- Legislador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Legislador Porteño del Partido Obrero en el Frente de Izquierda desde el 2017. Papá de Nicolás y Matías. Hincha de River.

Decision Maker
Gabriel Solano
- Legislador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Legislador Porteño del Partido Obrero en el Frente de Izquierda desde el 2017. Papá de Nicolás y Matías. Hincha de River.

Hola, soy Gabriel Solano, candidato a Legislador porteño por el Partido Obrero en el Frente de Izquierda Unidad. Quiero agradecerles por involucrarse en esta causa tan importante. Quiero que sepan que sin dudas las y los cafeteros que exigen su derecho a poder trabajar tienen todo mi apoyo. Durante la pandemia se profundizó la pobreza tanto en la Ciudad como en todo el país para millones de personas, y en especial de aquellas que no tienen un trabajo registrado o son cuentapropistas. Por eso, me parece muy importante acompañar el reclamo de las y los vendedores ambulantes de café en el reconocimiento de su trabajo y del derecho de poder ejercerlo libremente en la vía pública tanto en este petitorio como así también apoyando el proyecto en la Legislatura porteña. Les mando un saludo y gracias por involucrarse, Gabriel.
Hola, soy Gabriel Solano, candidato a Legislador porteño por el Partido Obrero en el Frente de Izquierda Unidad. Quiero agradecerles por involucrarse en esta causa tan importante. Quiero que sepan que sin dudas las y los cafeteros que exigen su derecho a poder trabajar tienen todo mi apoyo. Durante la pandemia se profundizó la pobreza tanto en la Ciudad como en todo el país para millones de personas, y en especial de aquellas que no tienen un trabajo registrado o son cuentapropistas. Por eso, me parece muy importante acompañar el reclamo de las y los vendedores ambulantes de café en el reconocimiento de su trabajo y del derecho de poder ejercerlo libremente en la vía pública tanto en este petitorio como así también apoyando el proyecto en la Legislatura porteña. Les mando un saludo y gracias por involucrarse, Gabriel.

Como candidato a legislador en la Ciudad, al igual que hice cuando estaba en la legislatura, rechazó abiertamente este enorme negocio inmobiliario de Larreta en la costanera, que pretende construir megatorres de lujo privadas y hacer un 2do Puerto Madero en tierras públicas. Es una concesión que ataca el ambiente, ya que destruye un pulmón verde y nada tiene para ofrecer a la crisis habitacional de la población, ya que el metro cuadrado de un departamento cuesta alrededor de 9.000 dólares ¡En la Ciudad queremos más espacios verdes, no torres de lujo!
Como candidato a legislador en la Ciudad, al igual que hice cuando estaba en la legislatura, rechazó abiertamente este enorme negocio inmobiliario de Larreta en la costanera, que pretende construir megatorres de lujo privadas y hacer un 2do Puerto Madero en tierras públicas. Es una concesión que ataca el ambiente, ya que destruye un pulmón verde y nada tiene para ofrecer a la crisis habitacional de la población, ya que el metro cuadrado de un departamento cuesta alrededor de 9.000 dólares ¡En la Ciudad queremos más espacios verdes, no torres de lujo!

El aumento del 35% del monotributo, de manera retroactiva y con intereses, es un nuevo golpe a los trabajadores ya que con una resolución burocrática se endeudó millones en el país. El monotributo es utilizado en muchísimas ocasiones para encubrir una relación laboral, en otros casos por profesionales o cuentapropistas que tienen ingresos equiparables a lo de un trabajador y fueron muy afectados por este año y medio de pandemia. En momentos que la inflación crece muy por encima de los ingresos populares, este aumento del 35% implica reducir los salarios de las familias. Por eso es urgente la suspensión del aumento tal como lo reclaman miles de trabajadores en todo el país.
El aumento del 35% del monotributo, de manera retroactiva y con intereses, es un nuevo golpe a los trabajadores ya que con una resolución burocrática se endeudó millones en el país. El monotributo es utilizado en muchísimas ocasiones para encubrir una relación laboral, en otros casos por profesionales o cuentapropistas que tienen ingresos equiparables a lo de un trabajador y fueron muy afectados por este año y medio de pandemia. En momentos que la inflación crece muy por encima de los ingresos populares, este aumento del 35% implica reducir los salarios de las familias. Por eso es urgente la suspensión del aumento tal como lo reclaman miles de trabajadores en todo el país.


Rechazamos y vamos por la derogación de la Ley de residentes y concurrentes caba votada el día de ayer. La ley se votó excluyendo a la oposición y con la infantería, el oficialismo vota una ley que cristaliza la precarización laboral de los residentes. Reprimieron a los miles de residentes que rodearon la Legislatura para rechazar la ley y con la infantería impidieron ingresar al recinto a los diputados de la oposición que habíamos salido a frenar la represión que se desató afuera. De este modo pretenden legalizar una jornada de 64 horas semanales de trabajo para los residentes que tienen salarios de $35.000, mientras los legisladores que aprobaron esta ley con tratamiento express ganan esa cifra multiplicada por 5. En esas condiciones precarias y de superexplotación los residentes desenvuelven su tarea y son un pilar del sistema público de salud. Desde el Frente de Izquierda apoyamos la lucha de los residentes para terminar con la precarización laboral y nos presentaremos en la justicia para denunciar la nulidad de la ley votada con la infantería y la exclusión de la oposición. Hoy nos volvimos a movilizar y acompañaremos el conjunto de las medidas que se adpoten desde la Asamblea de Residentes y Concurrentes.
Rechazamos y vamos por la derogación de la Ley de residentes y concurrentes caba votada el día de ayer. La ley se votó excluyendo a la oposición y con la infantería, el oficialismo vota una ley que cristaliza la precarización laboral de los residentes. Reprimieron a los miles de residentes que rodearon la Legislatura para rechazar la ley y con la infantería impidieron ingresar al recinto a los diputados de la oposición que habíamos salido a frenar la represión que se desató afuera. De este modo pretenden legalizar una jornada de 64 horas semanales de trabajo para los residentes que tienen salarios de $35.000, mientras los legisladores que aprobaron esta ley con tratamiento express ganan esa cifra multiplicada por 5. En esas condiciones precarias y de superexplotación los residentes desenvuelven su tarea y son un pilar del sistema público de salud. Desde el Frente de Izquierda apoyamos la lucha de los residentes para terminar con la precarización laboral y nos presentaremos en la justicia para denunciar la nulidad de la ley votada con la infantería y la exclusión de la oposición. Hoy nos volvimos a movilizar y acompañaremos el conjunto de las medidas que se adpoten desde la Asamblea de Residentes y Concurrentes.

El martes 6 como actual legislador de la ciudad y candidato a jefe de Gobierno por el Frente de Izquierda-Unidad, recorrí el hospital Pedro Elizalde junto al candidato a legislador del FIT-U Facundo Lahitte y enfermeras de la agrupación La Naranja de enfermería. Esta actividad fue precedida por la recorrida en el hospital Zubizarreta, la semana anterior, como parte de una nutrida agenda de campaña en la CABA. En el quirófano se realizó una reunión con enfermeras, instrumentadoras quirúrgicas y personal de bioimágenes donde se debatió fundamentalmente el hecho de la discriminación del gobierno de Rodríguez Larreta que el año pasado reformó la carrera de profesionales de salud de CABA y dejó a estas tres profesiones por fuera. Sometiéndolas a un salario significativamente más bajo y a peores condiciones laborales. Asimismo denunciaron que el hosputal tiene roto su tomógrafo, un insumo que es clave y fundamental para realizar diversas intervenciones quirúrgicas. En el sector de oncología las denuncias de las enfermeras fueron demoledoras. El personal está expuesto a sustancias cancerígenas y no cuentan con ninguna medida de seguridad ni el reconocimiento de esa tarea de riesgo por parte del gobierno de la CABA. No se le respeta la jornada de área cerrada, no tienen ningún reconocimiento económico y por la falta de personal no pueden capacitarse en horario de trabajo. Todo esto fue replicado por Solano en la red social twitter y a partir de esto sufrió un ataque en cadena por parte de los trolls de Larreta. Los recursos de Larreta están disponibles para atacar las denuncias laborales de los trabajadores municipales, pero no para el reconocimiento de estos trabajadores. En el hospital de día se sumaron nuevos enfermeros y médicos donde debatimos sobre la falta de personal en todos los sectores, que sufre el hospital y sobre todo en invierno, donde aumenta la cantidad de niños que ingresan por problemas respiratorios. El problema de los salarios es acuciante, mientras que el personal de enfermería y técnico tiene salarios de miseria, los médicos con antigüedad terminan pagando ganancias, un impuesto totalmente confiscatorio del salario. Todos estos reclamos que recogimos en el hospital engrosarán nuestro programa en la ciudad. Pretendemos desde nuestro frente expresar a una alternativa política que defienda la salud pública y a sus trabajadores contra las políticas privatistas de Larreta que plantea avanzar en el cierre de hospitales (5x1 y neuropsiquiátricos) y con la implementación de la CUS (Cobertura Universal de Salud), dictada por el FMI.
El martes 6 como actual legislador de la ciudad y candidato a jefe de Gobierno por el Frente de Izquierda-Unidad, recorrí el hospital Pedro Elizalde junto al candidato a legislador del FIT-U Facundo Lahitte y enfermeras de la agrupación La Naranja de enfermería. Esta actividad fue precedida por la recorrida en el hospital Zubizarreta, la semana anterior, como parte de una nutrida agenda de campaña en la CABA. En el quirófano se realizó una reunión con enfermeras, instrumentadoras quirúrgicas y personal de bioimágenes donde se debatió fundamentalmente el hecho de la discriminación del gobierno de Rodríguez Larreta que el año pasado reformó la carrera de profesionales de salud de CABA y dejó a estas tres profesiones por fuera. Sometiéndolas a un salario significativamente más bajo y a peores condiciones laborales. Asimismo denunciaron que el hosputal tiene roto su tomógrafo, un insumo que es clave y fundamental para realizar diversas intervenciones quirúrgicas. En el sector de oncología las denuncias de las enfermeras fueron demoledoras. El personal está expuesto a sustancias cancerígenas y no cuentan con ninguna medida de seguridad ni el reconocimiento de esa tarea de riesgo por parte del gobierno de la CABA. No se le respeta la jornada de área cerrada, no tienen ningún reconocimiento económico y por la falta de personal no pueden capacitarse en horario de trabajo. Todo esto fue replicado por Solano en la red social twitter y a partir de esto sufrió un ataque en cadena por parte de los trolls de Larreta. Los recursos de Larreta están disponibles para atacar las denuncias laborales de los trabajadores municipales, pero no para el reconocimiento de estos trabajadores. En el hospital de día se sumaron nuevos enfermeros y médicos donde debatimos sobre la falta de personal en todos los sectores, que sufre el hospital y sobre todo en invierno, donde aumenta la cantidad de niños que ingresan por problemas respiratorios. El problema de los salarios es acuciante, mientras que el personal de enfermería y técnico tiene salarios de miseria, los médicos con antigüedad terminan pagando ganancias, un impuesto totalmente confiscatorio del salario. Todos estos reclamos que recogimos en el hospital engrosarán nuestro programa en la ciudad. Pretendemos desde nuestro frente expresar a una alternativa política que defienda la salud pública y a sus trabajadores contra las políticas privatistas de Larreta que plantea avanzar en el cierre de hospitales (5x1 y neuropsiquiátricos) y con la implementación de la CUS (Cobertura Universal de Salud), dictada por el FMI.


“El Estado es responsable” Como candidato a Jefe de Gobierno refuerzo nuestro compromiso en la lucha por trabajo genuino, subsidios, por el derecho a la vivienda la salud y la educación en la Ciudad de Buenos Aires. El Gobierno de la Ciudad ha profundizado el vaciamiento del programa Buenos Aires Presente, que se sostiene sin instrumentos y sobre la base del trabajo de personal completamente precarizado y paga subsidios a personas en situación de calle hasta un 50% por debajo de lo necesario para pagar un lugar donde pasar la noche. Los trabajadores del BAP han denunciado que los móviles no cuentan con material para asistir a las personas en situación de calle, que no contratan personal suficiente y los profesionales necesarios para dar respuesta y atender en los paradores nocturnos y la falta de vacantes. Para peor, la ministra de Desarrollo Humano y Hábitat criticó que en medio de la ola polar se haya abierto el Estadio de River porque puso de relieve la hipocresía del Gobierno de la Ciudad y el abandono del Estado de los sectores más vulnerables, producto del desfinanciamiento y precariedad de los programas de atención social. Es necesaria otra orientación para la Ciudad de Buenos Aires, al servicio de los trabajadores, organizada para que sus recursos se coloquen en resolver las necesidades sociales y no en favor de los negocios inmobiliarios, la especulación financiera y los pactos con la Iglesia.
“El Estado es responsable” Como candidato a Jefe de Gobierno refuerzo nuestro compromiso en la lucha por trabajo genuino, subsidios, por el derecho a la vivienda la salud y la educación en la Ciudad de Buenos Aires. El Gobierno de la Ciudad ha profundizado el vaciamiento del programa Buenos Aires Presente, que se sostiene sin instrumentos y sobre la base del trabajo de personal completamente precarizado y paga subsidios a personas en situación de calle hasta un 50% por debajo de lo necesario para pagar un lugar donde pasar la noche. Los trabajadores del BAP han denunciado que los móviles no cuentan con material para asistir a las personas en situación de calle, que no contratan personal suficiente y los profesionales necesarios para dar respuesta y atender en los paradores nocturnos y la falta de vacantes. Para peor, la ministra de Desarrollo Humano y Hábitat criticó que en medio de la ola polar se haya abierto el Estadio de River porque puso de relieve la hipocresía del Gobierno de la Ciudad y el abandono del Estado de los sectores más vulnerables, producto del desfinanciamiento y precariedad de los programas de atención social. Es necesaria otra orientación para la Ciudad de Buenos Aires, al servicio de los trabajadores, organizada para que sus recursos se coloquen en resolver las necesidades sociales y no en favor de los negocios inmobiliarios, la especulación financiera y los pactos con la Iglesia.

Se trata de un reclamo absolutamente justo y necesario. Varias veces en la Legislatura pedí la palabra para defender la continuidad del Romero Brest con todas sus instalaciones y me hice presente en la institución para dar mi apoyo. El traslado compulsivo que quiere imponer el gobierno de la Ciudad solo responde a un negocio inmobiliario, que afecta también al Cenard, ambas instituciones claves para el deporte. Estoy seguro que con el compromiso de todos evitaremos que este traslado se consume.
Se trata de un reclamo absolutamente justo y necesario. Varias veces en la Legislatura pedí la palabra para defender la continuidad del Romero Brest con todas sus instalaciones y me hice presente en la institución para dar mi apoyo. El traslado compulsivo que quiere imponer el gobierno de la Ciudad solo responde a un negocio inmobiliario, que afecta también al Cenard, ambas instituciones claves para el deporte. Estoy seguro que con el compromiso de todos evitaremos que este traslado se consume.