Decision Maker

Camara de diputados


Does Camara de diputados have the power to decide or influence something you want to change? Start a petition to this decision maker.Start a petition
Petitioning Presidente de la Nacion, Alberto fernandez, Camara de diputados, senadores, Defensoría del Pueblo de la Nación, Juan José Böckel

El tabaquismo mata, firmá por millones de Argentinos

En julio del año pasado le diagnosticaron cáncer de pulmón a papá. Su segundo cáncer después de 30 años de estar sano. Creímos que lo iba a superar nuevamente pero el 12 de diciembre no pudo pelear más. Casi no conoció a mi novio, no vio que mi hermano mayor ahora también tiene novia y ya no lleva más a mi mellizo con discapacidad a pasear al supermercado los sábados a la mañana. Dejar el cigarrillo fue lo más difícil que hizo en su vida pero está claro que no fue suficiente su esfuerzo. Por suerte hoy hay más conciencia de que fumar te mata. Es tan importante que se sepa el daño que el tabaco produce. Viendo el otro día la campaña de la Fundación Sales me enteré que Argentina todavía no ratificó el Convenio de la Organización Mundial de la Salud para el control del tabaco. Otros 182 países lo pusieron en vigencia, protegiendo a sus poblaciones de las consecuencias del consumo de tabaco y su exposición al humo. Por eso, te pido tu firma. Quiero honrar la memoria de papá pidiendo que te sumes con tu nombre a esta petición para que el Parlamento argentino ratifique el Convenio y el Gobierno se comprometa a adoptar los estándares que van a salvar la vida de miles y miles de argentinos.  Mi mamá, mis hermanos y también tus seres queridos merecen un país libre de tabaquismo. Merecen estar informados para que no pasen por lo que pasó papá. Él hubiera querido disfrutar más de sus hijos pero esta enfermedad se lo llevó muy rápido.  Desde mi corazón te pido tu firma.  Un abrazo muy grande Inés, la Piru

Fundación Sales
187,452 supporters
Petitioning Camara de diputados, Mónica Fernández, Dra. Teresa Incháustegui Romero, INMujeres , Licda. Rosalba Hernández Reyes, Acevedo Rescalvo Carlos, Velázquez Cuevas Abel, Laura Rojas

Castigar con prisión a quienes ataquen con ácido a mujeres, en todo México.

La violencia extrema contra las mujeres no solamente se produce cuando se tiene la intención de privar de la vida a la víctima, sino también cuando se expresa al producir un daño o alteración en su salud mediante lesiones infamantes o degradantes, mutilaciones o violencia sexual de cualquier tipo. En México existen mujeres víctimas de ataques con ácido, a las cuales les han causado cicatrices en el rostro y cuerpo generalmente llegan a ser mutiladas perdiendo la vista, sin embargo pese a los daños, los agresores no son castigados y viven en completa impunidad. • Son agresiones con una altísima carga simbólica. Pretenden marcar de por vida. Dejar en el rostro desfigurado y en el cuerpo de la víctima la estampa de su crimen, de sus celos, de su odio. • Constituyen una huella imborrable y dramática. El ácido y otras sustancias abrasivas son utilizados en muchos países como un arma que no solo pretende causar un sufrimiento físico enorme —o, incluso, la muerte. • Es la marca de la posesión. Una firma ardiente que lastra la vida, o lo que queda de ella, de miles de mujeres en todo el mundo. En el Congreso de la Ciudad de México se presentó una Iniciativa para crear el tipo penal de lesiones cometidas contra la mujer en razón de su género, se establece una pena específica de siete a catorce años de prisión, con lo cual se combate la impunidad, y  se agrava, en dos terceras partes la pena cuando las lesiones sean provocadas mediante el empleo de ácidos o substancias corrosivas. Buscamos que se apliquen leyes en todo el territorio nacional.  

Alessandra Rojo de la Vega Piccolo
115,612 supporters
Petitioning Camara de diputados, CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN, Gabriela Michetti, Marcos Peña, Silvia Elías de Pérez, Cristina Fiore Viñuales, Felipe Solá, Pablo Kosiner, Soledad Carrizo, Juan Carlos Romer...

Senadores: aprueben la ley de tratamiento universal del ACV

Hola a todos, soy Julio Fernández, neurocirujano coordinador del Programa de Prevención de ACV del Ministerio de Salud de Tucumán. A mis 14 años falleció mi padre a causa de un ACV y desde ese entonces dediqué gran parte de mi vida a esta enfermedad. El ACV (Ataque Cerebro Vascular) es la segunda causa de muerte y la primera causa de discapacidad en el mundo. Hoy existe tratamiento para esta enfermedad que disminuye en gran medida la posibilidad de muerte y discapacidad, estos procedimientos deben realizarse en centros especializados en el menor tiempo posible desde el inicio de los síntomas. El problema es que en nuestro país no puede realizarse el tratamiento al ACV en forma universal por falta de legislación. Hoy hay un proyecto de ley en el Senado para que el tratamiento del ACV sea incorporado al Programa Médico Obligatorio (PMO) y las Obras Sociales cubran su tratamiento precoz y oportuno. Si se aprueba esta ley, la nº 3231/2017, estaríamos al mismo nivel de los países avanzados y todos podríamos acceder al tratamiento del ACV como es nuestro derecho. El tratamiento consiste en administrar una droga por vía endovenosa que destapa la arteria ocluida, o bien ingresar por punción de la arteria de la ingle y por medio de dispositivos de alta tecnología extraer el coágulo que está obstruyendo el vaso. Les pido su colaboración con una firma para pedir al Senado argentino que apruebe la ley nº 3231/2017 para que el tratamiento del ACV sea incorporado al Programa Médico Obligatorio. Gracias por firmar.

Dr. Julio R. Fernández
114,216 supporters
Petitioning Camara de diputados, senadores, Mexicanos, SENADO, Senado de la República

¡PENA DE MUERTE EN MÉXICO PARA LOS CRÍMINALES MÁS SANGUINARIOS!

(Ojo, recuerda que son 3 pasos para que la firma sea válida, no es necesario que aportes dinero a change.org para firmar, ni compartir tu firma en redes, abajo de todos los pasos hay una opción para el siguiente paso, gracias!) Es hora de que el gobierno mexicano castigue ejemplarmente a todos aquellos delincuentes que simplemente no nos dejan vivir en paz. No podemos salir a las calles; no podemos dejar solas a nuestras niñas y niños; no podemos distraernos por un momento porque cualquier integrante de nuestra familia puede terminar perdiendo la vida en manos de la delincuencia. ¡Estamos hartos de tanta violencia y de sentirnos intranquilos en cualquier lugar y hora del día¡ Todos, absolutamente todos hemos sido víctimas de la delincuencia. Y esto va en aumento.  Ya no solo nos roban, extorsionan o secuestran. ¡NOS ESTÁN MATANDO! Los castigos en la cárcel que hasta ahora tenemos no han sido suficiente para detener a todos esos criminales y por eso todos los días somos testigos de más y más crueldad de su parte. Por eso es necesario que se les castigue con PENA DE MUERTE, para que sepan que pagarán con su vida cuando se la quiten a alguien más y así podamos prevenir los crímenes más atroces que todos los días vemos. ¡NO ESPEREMOS MÁS! ¡NO ESPEREMOS A SER UN CIUDADANO MÁS QUE PERDIÓ LA VIDA A MANOS DE LA DELINCUENCIA! Los mexicanos merecemos y necesitamos más seguridad. AYÚDAME Y AYÚDANOS VOTANDO A FAVOR DE LA PENA DE MUERTE A LOS PEORES Y MÁS SANGUINARIOS DELINCUENTES, PARA QUE VOLVAMOS A TENER UN MÉXICO TRANQUILO Y EN PAZ, ELLOS NO DEBEN SER LOS DUEÑOS DE MÉXICO. Muchas encuestas nos dan la razón, demostremos que somos más los que sí queremos:   Mexicanos a favor de la pena de muerte: https://www.animalpolitico.com/blogueros-el-caleidoscopio/2014/02/04/los-mexicanos-favor-de-la-pena-de-muerte-encuesta/#ixzz2sUFs1ZAb Pena de muerte aceptada por más de la mitad de los mexicanos: http://almomento.mx/pena-de-muerte-aceptada-por-mas-de-la-mitad-de-los-mexicanos/ Siete de cada diez mexicanos quieren pena de muerte: http://ntrzacatecas.com/2013/01/25/siete-de-cada-diez-quieren-pena-de-muerte/

Rodrigo Sua.
87,341 supporters