La evidencia científica ha demostrado que el juego libre, y no estructurado, en la naturaleza (bosque, espacios verdes, exteriores, jardines) o parques que incluyen elementos naturales (muy vegetados, rocas, barro, arena, jardines, bosques, estanques y agua) tienen repercusiones beneficiosas en la salud y el desarrollo de los niños y niñas.
“Jugar a la naturaleza se trata de jugar libremente con y en la naturaleza. Se trata de hacer pasteles de barro, crear fuertes de palo, tener una aventura al aire libre y ensuciarse” (Kylie Dankiw, investigadora de la Universidad de Australia del Sur).
El Ayuntamiento de Albacete ha puesto en marcha un plan para "renovar" los parques infantiles, eliminando los parques naturales de gravilla, tierra, césped, y remplazándolos por planchas de caucho.
Empezaron por el parque de San Antón (de gravilla y arena), y se tiene pensado intervenir sobre 60 zonas de juego de Albacete, y en otras 10 en las pedanías.
Las ventajas del juego en parques de gravilla, arena, césped, y arena...son muy extensas, por lo que me centraré en estas:
- La tierra tiene su propio sistema de filtrado, por lo que no retiene suciedad como ocurre en los parques de asfalto.
- Favorece el desarrollo motor (motricidad fina y gruesa) al manipular elementos de diferentes tamaños y texturas.
- Desarrolla la creatividad, y fomenta su necesidad de exploración.
- Es, en sí mismo, un entorno de estimulación multisensorial, lo cual favorece un mayor desarrollo cognitivo.
- Refuerza el Sistema inmunológico.
- Reducen los niveles de asma (Según un estudio realizado en 2011, se reduce en un 30-50%).
A continuación, os enumero los inconvenientes del Parque de Caucho:
- Posee absorciones muy bajas, lo cual hace que acumule suciedad y bacterias.
- Elevado gasto innecesario en instalación y mantenimiento.
- Provoca abrasiones y esguinces de articulaciones por enclavamiento en caso de caídas.
- El caucho, al ser poroso y mantener la humedad, es un perfecto biotipo para la contaminación bacteriana. A nos que la desinfecten semanalmente, lo cual hace que se genere contaminación química.
- Son productos no ecológicos, y no biodegradables. Por tanto, contaminantes.
Por todo ello, os pedimos colaboración para paralizar lo antes posible la instalación de dichos parques de caucho, así como la eliminación de los ya instalados. Todo ello, por el bien de nuestra infancia, y también de la naturaleza.
JUNT@S PODEMOS PARARLO.
FIRMA POR EL BIEN DE TOD@S!
Os dejamos algunos enlaces a estudios de interés:
https://www.unisa.edu.au/Media-Centre/Releases/2020/mother-nature-reshaping-modern-play-spaces-for-childrens-health/
https://www.noviolenta.es/ccc.pdf