(English version here)
Si este año una persona en Madrid es diagnosticada de VIH le será muy difícil poder participar en un programa de atención psicosocial que le ayude a convivir y aceptar su nueva situación. Si además es una persona especialmente vulnerable, sin recursos, le costará encontrar plaza en un piso tutelado autogestionado de ayuda a personas con VIH y tendrá que buscarse la vida. Si una persona con VIH es despedido por el mero hecho de ser portador del virus, tampoco podrá tener apoyo jurídico ni orientación laboral. Si resulta ser de otro país, tendrá más difícil aún el acceso al medicamento que le mantendrá vivo o si tiene una problemática de consumo de las nuevas drogas de diseño no podrá seguir su tratamiento psiquiátrico especializado y único en España.
Son algunos de los programas que lleva a cabo Apoyo Positivo, una organización no gubernamental que lleva más de 25 años trabajando duro en Madrid, el resto del país y Europa, para defender los derechos de las personas afectadas por VIH y su integración, así como otros factores de la diversidad. A finales de enero, tiempo después del proceso normal de concesión de subvenciones, y siendo la última CCAA en resolver, supimos que el reparto de las ayudas que provienen del IRPF, los impuestos que pagamos toda la población, hecho por la Comunidad, ha dejado fuera a programas financiados desde el año 2000 en Madrid, siendo además la CCAA que menos dinero proporcionalmente ha destinado a la línea de VIH en España, cuando es de las comunidades que más dinero ha recibido de nuestros impuestos y la que más infecciones del virus tiene anualmente, más de 1.100 nuevas infecciones.
Más de 3.000 personas, atendidas en 2017, se van a ver directamente afectadas por el cierre de los proyectos no financiados y el conjunto de actividades y acciones de la entidad sufren el impacto de los profesionales que hemos tenido que despedir, desestructurando un proyecto activo que funcionaba.
Vivimos en una comunidad donde la serofobia institucional hace que la administración mire hacia el otro lado en materia del VIH. Serofobia no es sólo el ataque directo a la persona con VIH, también es no considerarlo una prioridad social y sanitaria en una ciudad como Madrid, ni a la salud sexual en general. El problema no es sólo que la Comunidad de Madrid de cero euros a la prevención del VIH y otras infecciones de transmisión sexual. El problema es que tampoco ayuda a quien contrae el VIH o la hepatitis retrasando la resolución o pagos de las ayudas ofertadas en subvenciones o, en el caso del IRPF, denegándolas, algo injustificado según el trabajo que realizamos desde algunas entidades y la cantidad de gente que atendemos. O no abrir la mesa interseccional del VIH donde todas las partes marquemos las necesidades y prioridades. A diferencia con la mayoría de las principales capitales, donde están reduciendo las nuevas infecciones un 70 - 80%, Madrid se está quedando atrás en una epidemia que causa todavía mucho dolor y discriminación a las personas afectadas.
Por eso te pedimos que firmes esta petición para pedir a la Comunidad de Madrid y a su presidenta, Cristina Cifuentes, que cumpla su compromiso de ayudar a las ONGs que trabajan por la prevención del VIH
No sólo a través de conceder las ayudas que deben o han denegado, sino con una actitud responsable y coordinada con todos los agentes que trabajamos por frenar esta epidemia en la ciudad. Tenemos una oportunidad de acabar con la epidemia y esto requiere de la contribución de todo y de un claro impulso por parte de la administración.
Llevamos ya 6 meses de firmas ¡Somos muchas voces! Y hasta ahora hemos avanzado:
- el día 5 de febrero de 2018, mantuvimos una reunión con la Dirección de Políticas Sociales de la Comunidad de Madrid, que se compromete a resolver nuestra situación con el IRPF 2017 a través de la linea extra de financiación y trabajar porque en 2018 no suceda lo mismo con la convocatoria.
- Por otro lado, el día 6 de febrero se hizo el ingreso de una de las partidas pendientes de cobro, la correspondiente a la convocatoria de Asistencial 2015 y 2016, una de las reclamaciones que se iniciaron con esta petición.
- el 20 de febrero se ha aprobado la linea de financiación para aquellos programas que dejaron fuera de la convocatoria, que esperamos evalúe nuestro trabajo de forma objetiva y resuelva en parte, el problema generado
- igualmente en febrero se ha convocado la convocatoria de Prevención de 2017, con retraso, la cual no se concedía desde 2009 y que se resolverá en los próximos meses.
- hemos presentado todos los recursos de reposición posibles, relativos a los proyectos, y las convocatorias abiertas, de Prevención y la línea nueva de crédito. Esperamos las prometidas resoluciones y pagos inmediatos.
- El 7 de marzo estuvimos en el encuentro con entidades organizado por el Consejero de Sanidad, y al que asistieron también los Directores de Salud Pública y de Humanización; en el encuentro se comprometieron a publicar, resolver y pagar las subvenciones pendientes y reactivar el Observatorio de VIH.
- El 12 de abril recibimos la notificación de la resolución de la Subvención de concesión directa aprobada el 20 de febrero por la Consejería de Politicas Sociales y Familia, en la que nos conceden la misma cantidad subvencionada en 2016. Esperamos que el ingreso de la misma se haga efectivo lo antes posible, ya que es el dinero destinado a financiar proyectos ejecutados en este 2018.
- Actualización 8 de junio de 2018: - Esta semana, desde CESIDA Madrid, denunciábamos, con una Nota de Prensa, la dejadez de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid con las entidades del VIH, ya que tras el encuentro mantenido con el Consejero de Sanidad, Enrique Ruíz Escudero, el 7 de marzo, tres meses después no se han cumplido ninguno de los compromisos que se acordaron en dicho encuentro.
Compromisos clave para la continuidad de los programas de las entidades que trabajamos para defender los derechos de las personas afectadas por el VIH, así como su integración en la sociedad:
1. Realizar el pago de la Subvención de Ayuda Mutua correspondiente al año 2016.Convocar las subvenciones específicas de VIH correspondientes al año 2017, Asistencial y Ayuda Mutua.2. Resolver y pagar la Subvención de Prevención en VIH y otras ITS, para proyectos ejecutados en este 2018.3. Reactivar el Observatorio de VIH.
Efectivamente, el 5 de junio, al día siguiente de publicar la Nota de Prensa, y de este comunicado de la Consejería de Sanidad, recibimos el pago de la subvención de Ayuda Mutua de 2016. A esperas de la convocatoria de 2017 de esta convocatoria y de Asistencial.
Si tenemos en cuenta que no se convocan estas dos subvenciones desde el año 2016, lo que implica un retraso de dos años, los plazos previstos a los que refiere la Consejería de Sanidad, que además desconocemos, no nos parecen los más adecuados, porque hacen que las ONG tengamos que adelantar el dinero, en el mejor de los casos, o parar la ejecución de los programas subvencionados, en el peor, que conlleva dejar desatendidas a las más de 500 personas que se benefician de nuestros programas asistenciales. La Consejería ha comunicado que existe un compromiso del Gobierno Regional en apoyar a nuestros colectivos, como se ha puesto en evidencia este año con la convocatoria de una nueva subvención dirigida a la prevención de VIH y dotada con 500.000 euros.
Fue el 16 de junio de 2016, la Asamblea de Madrid aprobaba por unanimidad una Proposición No de Ley (PNL) impulsada por el Grupo Socialista para aumentar en 2017 la partida presupuestaria necesaria para realizar una convocatoria de subvención por importe no inferior a 400.000 euros para campañas de prevención del VIH/Sida realizadas por las organizaciones de la sociedad civil; y que el 17 de abril de 2017 se aprobó por unanimidad la enmienda, presentada por Podemos, para apoyar con 300.000 € el trabajo de entidades sociales para la prevención del VIH; que posteriormente fue elevada a 400.000€ por el PSOE.
Han tenido que pasar casi dos años para que esta nueva subvención dirigida a la prevención de VIH se publicase, y recordemos que aunque sea de pago anticipado, esta subvención es para ejecutar proyectos durante el año 2018 y a fecha de hoy, 8 de junio, no se ha resuelto todavía, por lo que desconocemos el importe adjudicado y, lo más importante, quedan seis meses de 2018 para ejecutar el proyecto subvencionado. Afirman que la Consejería de Sanidad seguirá impulsando la Comisión de VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual de la Comunidad de Madrid y tiene previsto convocarla en próximas semanas.
Permaneceremos atentos durante las próximas semanas a la convocatoria de esta comisión de VIH, una comisión, por cierto. que el Consejero de Sanidad desconocía antes del encuentro del 7 de marzo, aunque fue el 21 de abril de 2016, cuando el anterior equipo de la Consejería de Sanidad constituía la Comisión de VIH y otras infecciones de transmisión sexual, con administración y entidades sociales, con el objetivo establecer líneas estratégicas en la prevención, la mejora de la calidad de vida y de la esperanza de vida de las personas afectadas con infección de VIH u otras ITS.
Tras la dimisión del anterior Director General de la D. G. de Políticas Sociales, Familia e Integración, no hemos vuelto a tener noticias de lo que va a ocurrir con las bases de la convocatoria del 2018, si se han tenido en cuenta nuestras peticiones, ni si el habernos quedado fuera de la convocatoria de 2017 nos afectará de manera negativa, y tampoco hemos podido acceder a los expedientes de los proyectos presentados, aunque realizamos la petición por vía telemática hace más de dos meses.
- JULIO 2018: última actualización. Tras seguir demorando el pago de las subvenciones del IRPF a través de la línea extra para las entidades que nos habíamos quedado fuera, y demorar el resto de convocatorias y abonos de subvenciones, las negociaciones para la nueva convocatoria del IRPF apenas han sido fructíferas, pequeñas modificaciones en las bases anteriores, que, como resultado, siguen beneficiando a las grandes estructuras comunitarias en perjuicio de los pequeños proyectos.
La convocatoria del IRPF se convierte en Madrid en una estructura funcionarial y administrativa de grandes estructuras caras y, en muchos casos, alejadas del trabajo directo y los proyecto asistenciales y de intervención de determinadas patologías como el VIH. Apoyo Positivo es una de las entidades de respuesta al VIH específica más grandes de España, 12 trabajadores, y el año pasado nos quedamos fuera del reparto del IRPF. ¿Dónde está el reparto equitativo de los recursos sociales para cubrir las necesidades reales y demandas de las personas con VIH?
En respuesta a este bloqueo y no negociación por parte de la Consejería y el Gobierno de Ángel Garrido, se ha decidido impugnar las bases de la convocatoria del IRPF 2018 en la Comunidad de Madrid, recurso que ha sido aceptado a trámite por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad de Madrid.
Hoy 25 de julio de 2018, la Comunidad de Madrid haciendo caso omiso a las reivindicaciones de las pequeñas y medianas ONGs de Madrid, que tan solo quieren un sistema de reparto justo, equitativo para el trabajo que realizan, que valoren los proyectos y sus impactos por encima de estructuras de grandes recursos, que se convierten en pura administración, ha sacado las bases de la convocatoria, a la vez que tiene un plazo de 10 días para contestar ante la denuncia interpuesta entre la Coordinadora del Tercer Sector, CESIDA, Apoyo Positivo y otras entidades sociales afectadas de muchas otras patologías.
Esperamos que las resoluciones enviadas y los procesos de subvención abiertos de integren lo antes posible, se cumplan los compromisos del resto de ayudas y, sobre todo, se retome el diálogo con el VIH comunitario en Madrid.
Necesitamos acciones, recursos y coordinación, que se escuche a la comunidad para establecer las prioridades estratégicas que atiendan a las necesidades reales de las poblaciones más vulnerables. Necesitamos un Madrid comprometido.
AGRACEDEMOS a la Comunidad de Madrid y al gobierno de Ángel Garrido la disposición a escucharnos y acelerar algunas soluciones a la problemática creada. Sin embargo, necesitamos mayor implementación del compromiso, ya que la falta de esas ayudas ya ha cerrado algunos servicios básicos, como las viviendas para personas en exclusión, y la problemática del uso de drogas y prácticas sexuales se está agravando en Madrid y sus servicios de salud. Existe un compromiso político de intentar resolver esta situación, y el gobierno de la Comunidad de Madrid va dando pasos, pero necesitamos respuestas concretas que resuelvan la situación y problemática.
¡Todas vuestras voces y ayudas nos han llevado a conseguir este avance! ¡GRACIAS! ¡Esto demuestra que juntas podemos conseguir que Madrid cuide del VIH y de la salud sexual de su población de forma responsable!
Firma y comparte esta petición para conseguir que el gobierno de Cristina Cifuentes y a la Comunidad de Madrid respeten los acuerdos alcanzados y aseguren la continuidad de los programas y proyectos que luchan contra el VIH.