Detengan la mortalidad materna en el Ecuador

Detengan la mortalidad materna en el Ecuador

Inició
8 de junio de 2021
Victoria
¡Esta petición logró su objetivo con el apoyo de 1,724 personas!

¿Por qué es importante esta petición?

Iniciada por Fundación Donum

¡Ninguna mujer debería morir por traer nuevas vidas a este mundo!

Primero, se habla de mortalidad materna cuando una mujer muere, durante el embarazo o en el parto o en el posparto.  Esto sucede por problemas que realmente son estructurales, ya que el hecho de que una mujer muera por culpa del embarazo es claramente una señal de que no pudo tener un buen acceso a la atención en centros de salud. 

En el Ecuador, para el período 2014 – 2017, la muerte materna fue 36% más frecuente si se trataba de mujeres rurales antes que urbanas. Fue 69% más frecuente si se trataba de mujeres indígenas, o 50% más frecuente si se trataba de mujeres afrodescendientes, comparándolas con las mujeres mestizas. La probabilidad de una muerte materna es 3 veces mayor si se trata de una mujer sin instrucción o sólo con instrucción primaria, comparando con las mujeres con instrucción superior (instrucción como indicador de la condición social).

En el continente americano, las diferencias de mortalidad materna (MM) son enormes, dependiendo de las características de cada país. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la más baja MM (razón de muerte materna) en el continente, para el año 2015, ocurrió en Canadá, 7 muertes maternas por cada 100.000 nacidos vivos (nv). En el otro extremo se encuentra Haití, con 359 muertes maternas por cada 100.000 nv (51 veces más que en Canadá).

En el Ecuador, para el mismo año 2015, la OPS estimó en 64 muertes maternas por cada 100.000 nv (9 veces más que en Canadá). Pero otros países latinoamericanos si han podido abatir la MM de mejor manera que Haití o Ecuador. Para el mismo año 2015, Uruguay con 15, Chile con 22 y Costa Rica con 25 MM x 100.000 nv, demuestran que sí es posible disminuir significativamente la muerte materna. Las diferencias no son sólo debidas a la economía, sino a la eficiencia y acceso a los sistemas y servicios de salud.

En el año 2020, como consecuencia de la pandemia y el deterioro de los servicios de salud y el acceso a los mismos, las muertes maternas registradas llegaron a la cifra más alta de los últimos 6 años. De esas muertes maternas del 2020, 10 fueron por aborto, la cifra más alta de los últimos años. 1 muerte materna ocurrió en una niña de 10-14 años y 16 MM en adolescentes de 15 a 19 años.

Creemos que sí es posible estructurar una estrategia integrada de reducción de la MM y ejecutarla en todo el territorio nacional. No sería muy costosa y tendría gran impacto social.

Las muertes maternas no pueden continuar

Victoria

¡Esta petición logró su objetivo con el apoyo de 1,724 personas!

Difunde esta petición