UAM ¿Casa abierta a la violencia?

UAM ¿Casa abierta a la violencia?
Por qué es importante esta petición

¡UAM NO PROMUEVAS LAS CORRIDAS DE TOROS!
Para:
Dr. Eduardo Abel Peñalosa Castro, Rector General de Universidad Autónoma Metropolitana
Francisco Javier Soria López, rector de la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana
María Elena Contreras Garfias, directora ciencias biológicas y de salud
El 8 de agosto la Universidad Autónoma Metropolitana UAM-Unidad Xochimilco publicó en sus redes sociales oficiales el Seminario “Tauromaquia: Cultura y Bienestar Animal” como parte de su programa de Educación Continua de la la División de Ciencias Biológicas y de la Salud.
Como ciudadanos y ciudadanas que nos interesa construir una sociedad sana y libre de violencia, estamos muy preocupados de que una institución educativa y pública, sea partícipe de la agenda política taurina, una política que promueve la violencia a través de la tortura y asesinato de animales sintientes para la diversión de unos pocos.
La realización de este seminario es muy preocupante debido a que en su programa:
- Se afirma que existe el bienestar animal en una corrida de toros, cuando los programas de bioética rechazan esta afirmación: no puede existir bienestar animal en una corrida de toros. Además ni siquiera se apegan a la NOM- 033-SAG-ZOO-2014 sobre los métodos para dar muerte a los animales domésticos y silvestres.
- Se afirma que la tauromaquia se debe defender como si fuera parte del derecho humano a la Cultura, cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación estimó mediante los amparos:
- 163/2018 que el maltrato animal no está amparado por nuestra Constitución. Y determinó por medio de un test de proporcionalidad que el derecho al trabajo y a la cultura no son ilimitados y no pueden ser utilizados como pretexto para torturar animales en espectáculos tales como las peleas de gallos, equiparando las corridas de toros a esta actividad.
-80/2022 establece que la fiesta taurina al ser una actividad que genera sufrimiento, agonía y muerte de especies sintientes de manera injustificada es incompatible al derecho humano a la cultura y a un medio ambiente sano. Puntos esenciales por los cuales se declaró que no podían ser parte del Patrimonio Cultural en Tepic. - Se afirma que la tauromaquia puede ser un acto pedagógico para los niños, cuando la entrada a las corridas de toros en muchas partes del mundo ha sido prohibida, por considerarlo un espectáculo muy violento y en nuestro país estaría violando el derecho de las niñas y los niños a vivir en un ambiente sano y libre de violencia.
- Se afirma que es un evento educativo que busca brindar información actualizada en bienestar animal, efectos culturales y salud, cuando en realidad es una actividad de propaganda política que impone al escuchar la postura de los taurinos y no se ha invitado a especialistas que no sean partidarios de este grupo para abrir el diálogo como una universidad.
Por estas razones, exigimos que la UAM elimine dicho seminario de su programa de Educación Continua, ya que no es posible que la universidad se preste a promover espectáculos violentos cuando es responsabilidad de las personas y las instituciones el promover un ambiente libre de violencia si es que en verdad queremos construir una mejor sociedad pacífica y empática con las otras especies de animales con las que compartimos este mundo.
Victoria
¡La petición ha conseguido su objetivo gracias a 898 firmas!Comparte esta petición
Destinatarios de la petición
- Francisco Javier Soria LópezRector de la unidad Xochimilco de la UAM
- María Elena Contreras Garfiasdirectora ciencias biológicas y de salud
- Dr. Eduardo Abel Peñalosa CastroRector General de Universidad Autónoma Metropolitana