Ayúdenos a proteger y a enriquecer el Parque y Corredor Ecológico de Ronda Canal El Virrey

Ayúdenos a proteger y a enriquecer el Parque y Corredor Ecológico de Ronda Canal El Virrey

Inició
30 de mayo de 2018
Petición para
Jardin Botanico de Bogota y
Firmas: 43,127Próximo objetivo: 50,000
Apoya la petición ahora

¿Por qué es importante esta petición?

Iniciada por Daniel Perry

Esta petición está dirigida al próximo Alcalde/sa Mayor de Bogotá, el Jardín Botánico de Bogotá (JBB) y la Secretaría de Ambiente (SDA), con el fin de que garanticen una participación real, previa y efectiva, es decir que tengan en cuenta las preocupaciones, recomendaciones y aportes de la comunidad antes de continuar con la tala de árboles, el rediseño paisajístico y demás actuaciones propuestas en el Parque y Corredor Ecológico de Ronda Canal El Virrey, más conocido como el Parque El Virrey

El Parque El Virrey, ubicado en el corazón de El Gran Chicó, zona que abarca desde la calle 85 hasta la Calle 94 y de la Autopista Norte hasta la Carrera 7ma, no es sólo uno de los corredores ecológicos más importantes y estudiados de Bogotá, sino una pieza fundamental de la estructura ecológica principal de la ciudad ya que une los Cerros Orientales con el Humedal Juan Amarillo y el Río Bogotá.

Este es un espacio urbano muy concurrido por su valor recreativo y de carácter contemplativo, sin embargo, su importancia biológica y ecológica es poco conocida por las numerosas personas que lo disfrutan a diario y la ciudadanía en general. Al interior del Parque El Virrey y sus inmediaciones, se han registrado y estudiado más de 400 especies de flora, casi 100 especies de aves (42 de ellas migratorias), 31 de mariposas, 11 de abejas, 10 de libélulas, 4 de murciélagos, entre otros grupos, por lo cual la comunidad cuenta con una línea base desde la academia y la ciencia ciudadana que permite hacer aportes clave a la hora de tomar decisiones.  

Desde hace casi 4 meses, la Asociación de Residentes del Chicó (Archi), el Grupo Ecomunitario, y numerosos vecinos de los barrios colindantes hemos asistido a diversas reuniones de una Mesa Técnica que se creó con el IDRD, el JBB y la SDA, para conciliar la postura de la Administración Distrital de talar árboles y compensar con pocos criterios ecológicos en el sector.

En dichos espacios de participación, la ciudadanía ha resaltado con firmeza la importancia del efecto que tendrán las acciones que hoy se realicen en este corredor ecológico, en el largo plazo. Por ello hemos propuesto un enfoque multidisciplinario e integral (soportado por documentos científicos y técnicos realizados por el Grupo Ecomunitario que ya han sido entregados a las entidades)  el cual incluye mejores prácticas de manejo del arbolado urbano para que:  

- Se lleve a cabo la unificación a nivel Distrital de los criterios y definiciones para discriminar niveles de riesgo en alto, medio y bajo.

- Los árboles que se ya se han talado, así como los que faltan por talar, sean compensados con la siembra diversas especies de árboles nativos (se han sugerido 36 especies a diferencia de las 4 escogidas por las entidades) que están incluidas en el Manual de Arbolado Urbano del JBB, publicado en 2010, y el documento "15 Plantas Para la Restauración: Especies Empleadas en Acciones de Restauración Ecológica en el Distrito Capital" de la SDA, publicado en 2015.

- En la siembra de dichos árboles de compensación, se prioricen los corredores de las quebradas El Virrey, El Chicó y la conectividad entre ellas.  

- Cuando se haga el entresaque o clareo de un área,  se priorice la permanencia de la especie que tenga mayor valor ecológico por la prestación de servicios ecosistémicos.

- Los puntos de siembra de los árboles de compensación sean acordados con la comunidad, en ubicaciones estratégicas y se hagan con criterios técnicos, teniendo en cuenta la seguridad, la luz, la ornamentación y el aporte a la biodiversidad.

- Se realicen protocolos adecuados para llevar a cabo un manejo de podas y un manejo integral de plagas apropiado.  

Los colombianos nos orgullecemos por ser un país megabiodiverso, pero no actuamos en concordancia para proteger ésta riqueza y el Parque El Virrey presenta una oportunidad de oro para dar ejemplo en la implementación de mejores prácticas ambientales en el manejo de áreas verdes y en donde los ciudadanos sean considerados como aliados de las entidades públicas tanto en Bogotá como en otras ciudades del país.  

Aún estamos a tiempo para hacernos escuchar y lograr estas metas. Falta terminar el proceso que ya se inició de la Autopista Norte a la Carrera 15 y queda todo por hacer de la Carrera 15 hasta la Carrera 7ma.

Si usted está de acuerdo con lo que les acabamos de exponer y nos quiere apoyar, lo invitamos a firmar esta petición y a compartirla con la mayor cantidad de personas que pueda para que hagan lo mismo.

Muchas gracias por su atención y por su ayuda.

Cordialmente,

Asociación de Residentes del Chicó (Archi), Grupo Ecomunitario y vecinos y amigos del Parque El Virrey.

Foto: Sirirí común (Tyrannus melancholicus) tomada por Libertus Polling.

Apoya la petición ahora
Firmas: 43,127Próximo objetivo: 50,000
Apoya la petición ahora