Colombia ratifique la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de campesinos

Colombia ratifique la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de campesinos
¿Por qué es importante esta petición?
El 18 de Diciembre de 2018 la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció las demandas de los pueblos campesinos del mundo y adoptó la Declaración sobre los Derechos de los Campesinos y otras personas que trabajan en las Zonas Rurales
El documento aprobado contiene 28 artículos, los cuales están guiados por seis ejes fundamentales: i) derecho a un nivel de vida adecuado; ii) derecho a la soberanía alimentaria, lucha contra el cambio climático y conservación de la biodiversidad; iii) adopción de reformas agrarias estructurales y protección frente al acaparamiento de tierras; iv) derecho a que las y los campesinos puedan conservar, utilizar, intercambiar y/o vender sus semillas; v) derecho a recibir una remuneración digna por sus cosechas y trabajo, y vi) derechos colectivos para contribuir a la justicia social sin ningún tipo de discriminación. (De Justicia)
El gobierno de Colombia se abstuvo de suscribir la Declaración, lo cual representa una actitud contraria a la tradición colombiana de adoptar los principales instrumentos internacionales de Derechos Humanos. En este caso la abstención de Colombia reviste mayor gravedad porque según el informe “Colombia Rural” de PNUD 2011 el país registra un índice de ruralidad superior al 30%, la pobreza de las zonas rurales triplica la pobreza urbana y el desplazamiento forzado interno es cercano a 8 millones de personas especialmente procedentes de zonas rurales.
Colombia debe reconocer los derechos del campesinado y de los demás trabajadores y trabajadoras de zonas rurales como un imperativo para tener una sociedad en paz y extender los derechos de ciudadanía a las zonas rurales hoy sometidas a los mayores niveles de segregación, injusticia social y discriminación estructural.
Te pido que me apoyes FIRMANDO y COMPARTIENDO para juntos alzar la voz y pedirle al Gobierno actual que se comprometa a firmar la declaración.
Suscriben esta petición:
Confederación Nacional Comunal
Observatorio Comunal Nacional
Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento Forzado CODHES
Corporación VISO MUTOP
Grupo de Investigación sobre Paz Territorial. Universidad Nacional de Colombia.
REDEPAZ NACIONAL. ESCUELA NACIONAL SINDICAL. CORPORACIÓN JURIDICA YIRA CASTROANUC - UR. COMISIÓN COLOMBIANA DE JURISTAS. CORPORACIÓN VIVA LA CIUDADANÍA. PLATAFORMA DHESCA. PLANETA PAZ. HUIPAZ. PLATAFORMA SUR DE PROCESOS Y ORGANIZACIONES SOCIALES CERSUR