Segunda lengua extranjera obligatoria para la ESO, en Cantabria

Segunda lengua extranjera obligatoria para la ESO, en Cantabria

1337 personas han firmado. ¡Ayuda a conseguir 1500!
Creada
Dirigida a
Francisco Javier Gutiérrez Herrador (Director General de Personal Docente y Ordenación Académica - Consejería de Educación de Cantabria) y

Por qué es importante esta petición

La nueva Ley de Educación (LOMLOE) deja en manos de las Comunidades Autónomas españolas la posibilidad de hacer obligatoria la Segunda Lengua Extranjera en 1° y 2° de la ESO (art. 24, punto 1), y esto es lo que pedimos desde la Asociación de Profesores de Segunda Lengua Extranjera en Cantabria, de manera que todos nuestros alumnos y alumnas tengan las mismas oportunidades de adquirir conocimientos básicos en francés o en alemán.
 
Hacer obligatoria la Segunda Lengua Extranjera no supone ningún cambio respecto a lo que ocurría hasta ahora en los Centros educativos de la región. Todo el alumnado cursaba una Segunda Lengua Extranjera en 1° y 2° de la ESO, dado que no se podía elegir otra optativa. Los únicos que no cursaban una Segunda Lengua Extranjera eran aquellos alumnos y alumnas que asistían a un Taller de Matemáticas, o bien a un Taller de Lengua.
 
Ahora, con la nueva Ley de Educación y con todas las asignaturas optativas que propone el Gobierno de Cantabria (Patrimonio de Cantabria, Alimentación y Nutrición, Taller de Creatividad Musical, Conflictos Morales de Nuestro Tiempo, etc.), es probable que una parte importante del alumnado no elija una Segunda Lengua Extranjera. Es decir, si la Segunda Lengua Extranjera se mantiene como asignatura optativa, pero añadimos otras muchas optativas más al currículo de 1º y 2º de la ESO, entonces es probable que una parte del alumnado decida no cursar una Segunda Lengua Extranjera. Es por ello que desde el Ministerio se plantea la posibilidad de que las Comunidades Autónomas hagan obligatoria la Segunda Lengua Extranjera, pues con ello se garantizaría que todo el alumnado curse alguna de estas asignaturas, es decir, o bien francés, o bien alemán.
 
Dejar la Segunda Lengua Extranjera como una asignatura optativa supondrá un importante agravio para los conocimientos básicos de nuestro alumnado. Precisamente, desde la Unión Europea se recomienda que cada ciudadano europeo hable dos lenguas extranjeras, además de su propia lengua materna. Hablar solo el inglés ya no es un elemento diferenciador a la hora de encontrar un puesto de trabajo. Así pues, impartir una Segunda Lengua Extranjera es dar a nuestros alumnos y alumnas mayores oportunidades para encontrar un empleo de calidad en el futuro. De hecho, en la gran mayoría de los países de la Unión Europea la Segunda Lengua Extranjera es una asignatura obligatoria.
 
En el caso particular de Cantabria, el dominio de una Segunda Lengua Extranjera aumenta las oportunidades de encontrar un empleo o de iniciar una actividad empresarial: 
 
-       En el sector Servicios, dado que el mayor porcentaje de los turistas que visitan la región proviene de Francia, seguida por Reino Unido y Alemania. Por ejemplo, en el año 2019 visitaron Cantabria un total de 157.287 turistas franceses, 62.567 británicos, y 27.937 alemanes. Así pues, hablar francés o alemán es un elemento diferenciador a la hora de encontrar un puesto de trabajo o de iniciar una actividad empresarial relacionada con el sector Servicios.
-       En el sector de la Industria, el Comercio y los Negocios, debido a que Francia y Alemania son los dos principales países a los que se dirigen las exportaciones de las empresas cántabras. Asimismo, la mayor parte de los productos que se importan en nuestra región proviene de Francia y de Alemania. Por otro lado, hay un gran número de empresas de estos dos países que desarrolla su actividad en Cantabria, al mismo tiempo que existe un número importante de empresas cántabras trabajando en alguno de estos dos países.
-       Cabe mencionar también que para acceder a la Universidad de Cantabria el alumnado necesita contar con dos títulos de idiomas, de nivel B1 o nivel B2. Esto les permite, asimismo, participar en el programa europeo Erasmus para realizar algún curso académico en países de la Unión Europea, tales como Francia, Alemania, Bélgica o Luxemburgo.
 
Por todo ello, solicitamos a la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria que la Segunda Lengua Extranjera sea obligatoria en nuestra región. Y, para que nuestra solicitud tenga más peso y sea tenida en cuenta, necesitamos de todo vuestro apoyo.
 
Muchas gracias,

1337 personas han firmado. ¡Ayuda a conseguir 1500!