¡Salvemos el Cerro Atacazo!

¡Salvemos el Cerro Atacazo!
¿Por qué es importante esta petición?
En el cerro ATACAZO nace una de las fuentes más puras del país, ubicado al Sur de Quito. Los pajonales que rodean a este cerro irrigan millones de gotas de agua que sirven a la ciudad y que se encuentran en peligro por la contaminación que se genera debido a los asentamientos irregulares y la presencia de animales que suponen un gran riesgo para la salud.
La Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento de Quito (Epmaps) describe al cerro Atacazo como una de las fuentes de agua más antiguas de Quito y también como una de las más vulnerables, debido a los asentamientos humanos que se encuentran a menos de 2 km. El 25 de marzo de 2022, la Epmaps detalló que se planea ampliar el área de conservación hídrica Atacazo, con una posible adquisición de 755 hectáreas.
El Atacazo garantiza el abastecimiento de agua a cerca de 270 mil moradores, principalmente del centro y sur.
Es por eso que, pedimos que la Ordenanza Municipal 446, con la que se construyó el Sistema de Parques Metropolitanos en el Área natural de Intervención Especial y Recuperación (AIER), de las laderas del volcán Pichincha y del cerro Atacazo, sea retomada para evitar el crecimiento de construcciones en las 9.932 hectáreas desde la quebrada Pogyo Cucho, en el norte de Quito, hasta la quebrada Saguanchi e impulsar la CREACIÓN de PLANES DE REHABILITACIÓN en zonas abandonas y PLANES DE CONSERVACIÓN del CERRO ATACAZO a las autoridades que forman parte del Consejo Metropolitano de Quito de la mano de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento de Quito.