RESPETEN LOS COLEGIOS CON JORNADA SIMPLE

RESPETEN LOS COLEGIOS CON JORNADA SIMPLE
Por qué es importante esta petición

Como padres y madres de alumnos de escuelas primarias del Estado en CABA, les solicitamos no dar curso al cambio de modalidad de jornada simple a jornada completa obligatoria a partir del año 2023, necesitamos se respete nuestra decisión como padres y tutores y no obligarnos de ninguna manera a esta modalidad y a continuación fundamentamos claramente nuestro pedido basado en las necesidades de nuestros hijos:
Si bien la Ley Nacional de Educación sancionada en el año 2006 contempla en su art.28 la modalidad “extendida” ó “completa “ para las escuelas primarias con el fin de asegurar el logro de los objetivos fijados para el área, consideramos que el modo de implementación resulta arbitrario, discriminatorio y no tiene en cuenta la infraestructura edilicia del establecimiento, destacando además la conducta del GCBA que no pareciera dejar a resguardo el derecho a la educación constitucional y convencional .
Agregamos además un punto en extremo importante que son muchos los niños con inclusión que asisten específicamente al formato de jornada simple, con sus APND o AT quienes no estarán disponibles para acompañar a los niños durante toda la jornada ya que están contratados para cubrir sólo la jornada simple a la que muchos de nuestros hijos sólo pueden acceder debido a los distintos diagnósticos que no les permite permanecer más de media jornada en el colegio. Los niños con CUD concurren a sus distintas terapias a contra turno de la escuela, muchos de ellos de lunes a viernes, lo que los deja por fuera del sistema educativo y social respecto a sus demás compañeros de grado e incurre en un hecho concreto de discriminación por parte del Estado, quien no debe olvidar la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad Ley 26.378 con Jeraquía constitucional por Ley 27.044 que, en uno de sus puntos, establece LA EDUCACION EN IGUALDAD A LOS DEMAS y en otro de sus puntos establece el DERECHO A LA NO DISCRIMINACIÓN, entendiendo que la medida que pretenden imponer de manera arbitraria e inconsulta no ha tenido en cuenta estos puntos sobre los cuales el Estado no puede ni debe pasar por alto.
Cito el punto 3 del articulo 23 de la Convención Sobre Los Derechos Del Niño:
En atención a las necesidades especiales del niño impedido, la asistencia que se preste conforme al párrafo 2 del presente artículo será gratuita siempre que sea posible, habida cuenta de la situación económica de los padres o de las otras personas que cuiden del niño, y estará destinada a asegurar que el niño impedido tenga un acceso efectivo a la educación, la capacitación, los servicios sanitarios, los servicios de rehabilitación, la preparación para el empleo y las oportunidades de esparcimiento y reciba tales servicios con el objeto de que el niño logre la integración social y el desarrollo individual, incluido su desarrollo cultural y espiritual, en la máxima medida posible.
Estamos en conocimiento que esta modalidad es más urgente para chicos de sectores más vulnerables, que por fuera de la escuela tienen poco acceso a espacios alternativos de formación o contención. Enumeramos aquí brevemente la normativa que reconoce el derecho a la educación, tal cual lo destaca la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires en sus artículos 23 y 24 dónde expresa que la Ciudad “respeta el derecho individual de los educandos, de los padres o tutores, a la elección de la orientación educativa según sus convicciones y preferencias “, asegura “la participación de la comunidad y la democratización en la toma de decisiones”.
No obstante, nosotros como padres hemos elegido estas escuelas por tratarse justamente de modalidad JORNADA SIMPLE. De esta manera nuestros hijos pueden asistir a actividades extracurriculares: IDIOMA, DEPORTES, MÚSICA, entre otras, conforme a sus aptitudes, deseos, condición médica y planificación familiar. Otro motivo que consideramos muy importante es el pasar tiempo en familia, lo cual es un eje fundamental en el crecimiento y comunicación sana, lo que conlleva el aumento de la unión, salud y bienestar del hogar, sin delegar esa parte de nuestra responsabilidad a nadie más.
Por último deseamos expresar que no ponemos en duda el intento de implementar una propuesta educativa de calidad de las actividades de contra turno, (aunque podríamos citar varios ejemplos del año pasado en nuestro Establecimiento que no resultaron satisfactorios). Nuestra negativa se circunscribe a la forma de implementación arbitraria de la misma, debiendo en todo caso construir nuevas escuelas de JORNADA EXTENDIDA O JORNADA COMPLETA con PERSONAL DOCENTE como corresponde y espacios adecuados para el desarrollo de dicha propuesta, SIN ERRADICAR LAS ESCUELAS DE JORNADA SIMPLE.
Tomadores de decisiones
- Soledad AcuñaMinistra de Educación e Innovación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Analía MarsellaExpertos Internacionales en Desarrollo Sostenible (IESD)