Repudiamos el Decreto 1133/2022 del Gobernador Omar Perotti

Repudiamos el Decreto 1133/2022 del Gobernador Omar Perotti

Iniciada
18 de julio de 2022
Firmas: 1.439Próximo objetivo: 1.500
Apoyá la petición ahora

Por qué es importante esta petición

Iniciada por Gustavo Brufman

Una vez más debemos ser los santafesinos ofendidos e indignados los que nos expresamos ante un hecho vergonzoso protagonizado por el gobernador de nuestra provincia de Santa Fe, contador Omar Perotti.

Nos referimos al decreto 1133 de fecha 04 de julio del presente año. Mediante dicho decreto legal, el señor gobernador procede a otorgarle al señor Claudio Daniel Legnani, un subsidio de 363.000 pesos para gastos de impresión y realización de un libro sobre la vida y trayectoria de Carlos Alberto Reutemann que será distribuido en las bibliotecas populares de la provincia de Santa Fe.

Hasta allí lo más importante del decreto 1133.

Nos sentimos ofendidos porque este es un manifiesto más de los varios intentos políticos llevados a cabo por distintos personajes de diversos partidos políticos que contribuyeron a la impunidad judicial del fallecido impune ex gobernador de esta provincia.

Se intenta exaltar las virtudes deportivas del ex gobernador, separando los acontecimientos políticos, económicos, éticos y morales de este negligente mandatario público de escasa relevancia histórica. Cuando con su proceder, ha producido profundas heridas que aún subsisten. Sus desaciertos causales liberaron las manos represivas y asesinas de la policía provincial en los hechos del 19 y 20 de diciembre del 2001 con sus nueve asesinados. Y en los días previos, durante y posteriores del 29 de abril del 2003, con la inundación de la ciudad de Santa Fe, produjo el crimen hídrico sin asumir nunca su responsabilidad ni ante los ciudadanos ni ante la justicia. Estos hechos históricos originaron daños irreparables en las vidas de miles y miles de santafesinos y rosarinos, cuyos efectos aún perduran.

La indignación nos nace porque también el actual gobernador, fue un acólito del ex gobernador  Reutemann. Basta con recordar la privatización del Banco Provincial de Santa Fe, donde Perotti tuvo una actuación nefasta.

El mandatario público que quiera exaltar la figura humana del mayor impune en daños, que tuvo esta provincia a lo largo de su historia, que lo haga con sus propios fondos personales, y no utilizando la plata del estado santafesino. En las actuales circunstancias económicas de crecimiento de una crisis devastadora y de proporciones inmensas para el sufrimiento de millones de argentinos, estos gastos sin sentido constituyen y reflejan una insensibilidad propia que lo pintan a Perotti de cuerpo entero.

tenemos aún la esperanza que las bibliotecas populares de nuestra provincia tengan la voluntad de la memoria, la transparencia que la justicia no tuvo, y la verdad histórica se imponga ante una verdad jurídica  que nos dejó desnudos ante tanta impunidad política otorgada al ex gobernador.

Nos comprometemos a llevarles a la mayor cantidad posible de bibliotecas de nuestra provincia, el informe de la Comisión Investigadora No Gubernamental de la ciudad de Rosario, sobre los hechos sucedidos en el diciembre trágico del 2001, y los libros sobre la inundación de la ciudad de Santa Fe, sucedida el 29 de abril del 2003.

Cuando ciudadanos indefensos caen bajo las balas policiales, el que apunta y gatilla es la autoridad política que los conduce y manda.

Cuando más de un centenar de ciudadanos mueren en una inundación previsible y de obras inconclusas, el rio es profundamente inocente, y el culpable en primer lugar , es quien los abandonó a su suerte y se escudó en la frase "a mí nadie me avisó".

El rio Salado avisó en el año 1998.

Porque no ofendemos a nadie, y podemos haber perdido todo, menos nuestra dignidad.

Nos expresamos desde la convicción de nuestras luchas por Memoria, Verdad y Justicia.

Repudiamos los actos del gobernador Perotti expresados en el decreto 1133 de fecha 04 de julio 2022.

Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos, Regionales Santa Fe y Rosario.

Familiares de asesinados el 19 y 20 de diciembre del 2001 en Santa Fe y en Rosario.

Causa inundación de Santa Fe, año 2003.

Celeste Lepratti, Milagros Demiryi, Jorge Castro. Militantes por los derechos humanos. María Claudia Albornoz, Carpa Negra por la memoria y la dignidad, Juan Domingo Gonzalez, Biblioteca Popular Pocho Lepratti, Gustavo Martinez Secretario General CTA Autónoma Provincia de Santa Fe, Proyecto Revuelta Santa Fe, Alejandra Romero Nicklison y Horacio Coutaz Abogados de Organismos de DD.HH., Gustavo Brufman Director CEIDE-UNR, Corriente Docente Emancipadora-UNR, Arde Matria, Julio Gambina, Juan Pablo Casiello Amsafe Rosario, Secretaría de DD.HH. Amsafe Rosario, Dr. Eduardo Maturano UNC, Claudia Baigorria Candidata a secretaria General CTA-A Provincia de santa Fe, Oscar Lupori Dr. Honoris Causa UNR, Corriente Clasista y Combativa CCC,  Partido Comunista Revolucionario PCR, Juventud Comunista Revolucionaria JCR, Héctor Medina, Cristina Rodríguez, Carlos del Frade Diputado Provincial, Multisectorial de DD.HH. ciudad de Santa fe, ORG Guevaristas, Movimiento de Ocupantes e Inquilinos MOI, Ciudad Futura

Sigue este espacio abierto para firmas y adhesiones.

Apoyá la petición ahora
Firmas: 1.439Próximo objetivo: 1.500
Apoyá la petición ahora