Reconocimiento urgente del I220A como un parole para aplicar a la Ley de Ajuste Cubano

Reconocimiento urgente del I220A como un parole para aplicar a la Ley de Ajuste Cubano
Dirigido a:
Alejandro Mayorkas. Secretario de Seguridad Nacional. @SecMayorkas en Twitter.
Ur M. Jaddou, Directora, Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos. @USCISDirector en Twitter.
Jueces de la Corte de Inmigración de los Estados Unidos. (IJ)
El estado de persecución política en Cuba, el establecimiento de una dictadura y el gran número de cubanos que huían y huyen aún de su país en busca de seguridad motivaron la aplicación de una Ley de Ajuste Cubano que permitiera regularizar el estatus de estos migrantes, refugiados y ciudadanos cubanos a residentes permanentes en los Estados Unidos. Ley manifiesta que tiene derecho a ajustar su estatus todo ciudadano cubano que “haya sido inspeccionado, admitido o liberado bajo palabra (paroled)” y haya estado físicamente en el país al menos un año.
Ninguna de las circunstancias por las cuales se aplicó dicha ley han cambiado y la ley sigue vigente y activa. Los cubanos siguen llegando a los Estados Unidos huyendo de la persecución política y de la dictadura cubana. Miles de cubanos, entran cada mes a los Estados Unidos buscando protección. Miles de estos cubanos son inspeccionados y liberados (paroled) al territorio de los Estados Unidos con documentación muy diversa entre la que se encuentra el documento I220A “Order of release on recognizanse”, orden de libertad bajo palabra o libertad condicional en español.
El I220A sostiene que la liberación se hace mediante la sección 236 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) la cual establece que un extranjero puede ser liberado mediante:
(A) bond of at least $1,500 with security approved by, and containing conditions prescribed by, the Attorney General; or
(B) conditional parole.
Esto significa claramente que el portador de un I220A fue liberado mediante un “conditional parole” manifiesto en la INA sección 236 (a) (2)
Al existir diversos tipos de “palole” en el sistema jurídico norteamericano esta petición está encaminada a considerar el I220A como tal, pues en el ámbito legal corresponde a lo mismo: una libertad bajo palabra mientras se determina la resolución del caso. Un I220A es de hecho y de derecho un “conditional parole” no admitir esa realidad es ignorar la ley y privar del derecho a ser ajustado a cientos de miles de cubanos que huyen de la dictadura cubana.