Reabran el caso #4F y depuren responsabilidades políticas, policiales y judiciales

Reabran el caso #4F y depuren responsabilidades políticas, policiales y judiciales
Los políticos y la policía fueron cómplices y encubridores de un caso de violencia y tortura policial tras las irregulares detenciones de los cinco acusados. Su posterior encarcelamiento habría podido ser evitado cuando el entonces alcalde Joan Clos relató tener conocimiento de un informe policial que probaría la inocencia de los detenidos. Pero este informe desapareció.
La jueza Carmen García Martínez, del Juzgado de Instrucción número 18 de Barcelona, envió a prisión provisional a Juan, Álex y Rodrigo, que habían sido claramente torturados, y les privó de libertad durante dos años, a la espera de juicio, sin llegar a esclarecerse de qué se les acusaba. La Audiencia Provincial de Barcelona condenó en enero de 2008 a los detenidos –incluyendo a Patricia Heras, que no estaba presente en el lugar de los hechos– a penas de hasta cuatro años basándose exclusivamente en los testimonios de los policías presentes. La pena fue posteriormente aumentada a cinco años en el caso de Rodrigo.
Los agentes Bakari Samyang y Víctor Bayona, que torturaron a los acusados la noche del 4 de febrero de 2006, fueron los mismos que declararon como testigos en contra de los acusados durante la celebración del juicio. Posteriormente han sido condenados a prisión, con penas de más de dos años, por haber torturado en dependencias policiales a un joven de Trinidad y Tobago y por Falso testimonio. Ingresaron en prisión cuando se les denegó su petición de indulto.
Los médicos del Hospital del Mar también fueron cómplices, actuando con indiferencia sin alarmarse ni dar aviso del estado de los jóvenes con evidentes y claros síntomas de maltrato y tortura.
La emisión el pasado sábado 17 de enero en el programa Sala 33 del documental "Ciutat Morta" de Xavier Artigas y Xapo Ortega, ha provocado una oleada de peticiones para que se reabra el caso. La polémica creada por la medida cautelar del juzgado 25 de Barcelona de censurar cinco minutos del documental, al considerar que algunas imágenes y opiniones sobre el exjefe de Información de la Guardia Urbana de Barcelona, Víctor Gibanel, podrían afectar a su derecho al honor, han conseguido que el documental y esos cinco minutos censurados hayan tenido cientos de miles de visualizaciones.
Desmontemos el 4F!!!!!! Por Rodrigo, por Patri, por Àlex, por Juan. Por tod@s nosotr@s.