Que Transmilenio no permita que mueran sin ayuda perritos atropellados en las calles

Que Transmilenio no permita que mueran sin ayuda perritos atropellados en las calles
¿Por qué es importante esta petición?

El día 28 de junio de 2018 aproximadamente a las 7:10 p. m. en la estación Flores, escuché un estruendo. Desde mi Transmilenio, pude ver en la Av. Caracas, de norte a sur, a un perrito tendido en la calle. Estaba agonizando. Intenté ver si podía bajarme pero mi ruta paraba hasta el Polo. El animalito levantaba su cabecita como si pidiera ayuda. Llamé al 1,2,3 y me dijeron que iban a atender mi requerimiento. Presuntamente el conductor del articulado que lo atropelló no se detuvo y no mostró el más mínimo remordimiento a pesar de que en toda la calle se escuchó el accidente. Regresé al lugar de los hechos y pude ver la mancha de sangre en la calzada. Unos policías y unos funcionarios recogían el cadáver. Una policía me dijo que había muerto. Siempre duele el contraste entre la inocencia y la crueldad.
Me pregunté si alguien lo esperaba en casa, si alguien lo alimentaba a diario, si tenía quizás hijitos que la o lo esperaran. No me atreví a verlo detalladamente porque su cuerpo había sido fuertemente impactado. Me quedé con la sensación de que como sociedad no hemos avanzado mucho en la consecución de los derechos de los animales.
He tenido la oportunidad de conocer sociedades donde a los animales se los protege, donde no hay perros callejeros y los castigos por maltratar a un animal, son severos ¿qué impide que los colombianos desarrollemos nuestra compasión y abracemos un espectro más amplio que nuestra propia especie?
Por lo anterior decidí hacer esta petición exigiéndole al Transmilenio y al SITP que:
1) Capacite al personal constantemente sobre protección de fauna urbana y silvestre.
2) Cree un protocolo para la atención de accidentes con animalitos que incluya como mínimo procedimientos de reporte, de primeros auxilios y un enlace más eficiente con las entidades que los auxilian.
3) Que se cuente con bases de datos que permitan identificar conductores que huyan y nieguen el auxilio a los animalitos.
4) Que se creen procedimientos de conducción enfocados no sólo a velar por la vida humana sino además a tener cuidado y atención por la vida de los animales.
5) Establezca y le haga seguimiento a indicadores que cuantifiquen la accidentalidad con animales.
Considero que somos mejores humanos, en la medida que somos mejores con los animales. ¡Muchas gracias por el apoyo!
Tomador de decisiones
- Alcaldía de BogotáSubsecretario de Servicio a la Ciudadanía
- Transmilenio Notificaciones Judiciales
- SITP
- Presidencia de la RepúblicaContacto
- Senado Atención al Ciudadano