Publiquen los informes sobre Eurovegas

Publiquen los informes sobre Eurovegas
Por qué es importante esta petición

Soy un vecino de Alcorcón, municipio cercano a Madrid, preocupado al escuchar desde hace meses cómo las autoridades locales y autonómicas pretenden ceder suelo público para la construcción del macrocomplejo de juego conocido como Eurovegas.
Para construir este macrocasino en España, la empresa americana exige supuestamente una rebaja de impuestos incluido el IBI y de las cuotas a la Seguridad Social, cambios en el Estatuto de los trabajadores y la ley de extranjería, cambios en la ley de prevención del blanqueo de capitales, autorización a menores de entrar en los casinos, que se permita fumar, y que las ganancias tributen en el país de residencia del cliente en lugar de en España, además de cesión de suelo público y una serie de gastos para ampliar la infraestructura y transportes existentes.
Esto es lo que me llevó a unirme con asociaciones y otros ciudadanos/as contrarios a este proyecto. Constituimos la plataforma Eurovegas NO, una plataforma diversa y abierta, desde la que intentamos indagar sobre este proyecto y difundir la información en la sociedad.
Lo primero que falta con respecto a Eurovegas es información veraz y realista. Pensamos que es un deber del gobierno, a todos los niveles, proporcionarla a la ciudadanía para que sepamos qué se está haciendo con nuestro dinero, a qué debemos atenernos, y además podamos opinar sobre un proyecto de una envergadura descomunal.
Desde la plataforma hemos publicado ya varios informes temáticos, en los que analizamos lo que supone Eurovegas - en coste de infraestructuras públicas , impactos medioambientales , como modelo de turismo y ocio, y en términos de falta de transparencia del proceso-. Otros están por venir. También hemos pedido información a la Comunidad de Madrid, al Ayuntamiento de Madrid y al Ministerio de Industria, Turismo y Energía, mediante carta que presentamos en su registro oficial a principios de abril. En mayo, dirigimos una solicitud de información a través de la web tuderechoasaber.com a la Comunidad y al Ministerio. En Alcorcón, no nos han dejado formular preguntas en los plenos del ayuntamiento ni concedido una entrevista con el alcalde.
Todos los intentos de conseguir información por vías oficiales sobre Eurovegas y las negociaciones en curso han resultado hasta ahora infructuosos. Sin embargo, nos parece que un proyecto de esta magnitud y características debe plantearse desde la máxima transparencia y contando, no solo con la opinión de los demás partidos en el gobierno, sino con la consulta y la participación de los ciudadanos.
Solo así puede tomarse una decisión responsable, que defienda los intereses del conjunto de la población y de manera especial del territorio y habitantes que puedan ser los futuros vecinos del complejo.
Por ello, te pedimos que firmes la petición y pidas a las autoridades públicas implicadas a nivel central, autonómico y local que hagan públicos los informes y toda la información existente relacionada con este proyecto.