Ley de Rescate al Turismo

Ley de Rescate al Turismo
¿Por qué es importante esta petición?

Una de las mejores cosas que nos entrega la vida moderna, es tener la oportunidad de viajar, todos hemos tenido la posibilidad de soñar con un lugar que deseamos conocer, todos hemos sido turistas alguna vez, en Chile o en el extranjero y sabemos por experiencia propia los beneficios que el TURISMO tiene para nosotros como individuos y para las comunidades locales.
Chile es uno de esos lugares que las personas en el mundo sueñan con visitar.
Chile ha recibido el premio a "Mejor Destino de Aventura del Mundo" por quinto año consecutivo en los World Travel Awards, sin embargo, las severas consecuencias de la pandemia del COVID19 se han hecho sentir intensamente en la Industria Turística Nacional que hoy luego de 14 meses sin ingresos y sin un plan de reactivación ni medidas de ayuda excepcionales por parte del Estado de Chile, se encuentra en un proceso de colapso definitivo.
El 98% por ciento de las empresas que la componen corresponden a MiPymes, el Turismo es una industria sostenida por gente común, no por grandes empresarios, y esta presente en cada rincón del país. Sin embargo, la Pandemia y el abandono por parte del Estado de Chile han generado la quiebra masiva de Pymes de turismo, la pérdida de miles de puestos de trabajo y un escenario ideal para la concentración económica por parte del 1% que corresponde a las grandes empresas.
El Turismo aporta con un 3.4% del PIB nacional y con el 7% del empleo nacional con 600.000 empleos directos y 1.3 M de empleos indirectos, 58% de esos empleos son ocupados por mujeres. A poco más de un año del comienzo de la Pandemia sólo sobreviven 300.000 trabajadores, se ha perdido el 50% del empleo y 170.000 se encuentran suspendidos por la AFC a la espera de ser despedidos debido a la quiebra de las pymes que no han recibido ayuda económica por parte del Estado o han tenido dificultad para acceder a los créditos FOGAPE producto de los criterios económicos utilizados por los bancos para evaluar a las pymes de turismo.
Los emprendedores y trabajadores del Turismo solicitamos su apoyo y colaboración para que el Congreso de Chile y el Poder Ejecutivo establezcan con URGENCIA una LEY DE RESCATE AL TURISMO sustentada con un presupuesto acorde a la gravedad de las circunstancias extraordinarias que enfrentamos hoy, y que nos permita sobrevivir la crisis, con medidas excepcionales enfocadas en las pymes turísticas (no en las grandes empresas) que aún sobreviven pero que se enfrentan a la quiebra definitiva en los próximos meses.
La Pandemia de COVID19 nos ha quitado a todos la libertad de movimiento, la posibilidad de visitar a quienes queremos, y vivir la vida como estábamos acostumbrados, es un paréntesis obligado y parte de la realidad de enfrentar una emergencia sanitaria; pero la pandemia combinada además con la ausencia del Estado de Chile también nos ha quitado el trabajo, la seguridad económica, la dignidad y nuestra forma de ganarnos la vida como emprendedores y trabajadores de esta industria. El FMI establece que 2.3 Millones de Chilenos están pasando de Clase Media a Vulnerabilidad y al menos 10.000 a pobreza, la industria turística es la que esta engrosando directamente esa estadística.
¿Qué efectos tendría en el país si una vez superada la emergencia sanitaria y luego de más de un año sin ayudas estatales Chile pierde definitivamente su industria turística? Ese es justamente el escenario que enfrenta el país hoy.