¡Por una Marcha del Orgullo LGBTTTIQA+ 2023 ciudadana, apartidista y sin automotores

¡Por una Marcha del Orgullo LGBTTTIQA+ 2023 ciudadana, apartidista y sin automotores

Inició
28 de abril de 2023
Firmas: 7,182Próximo objetivo: 7,500
Apoya la petición ahora

¿Por qué es importante esta petición?

Debido a los hechos sucedidos en la edición del año pasado durante la celebración de la 44ª Marcha del orgullo LGBTTTIQA+ de la Ciudad de México con respecto a la falta de accesibilidad, movilidad, seguridad e incumplimientos con los acuerdos de logística con el Gobierno de la Ciudad de México, desde esta colectiva integrada por personas ciudadanas, activistas y organizaciones de la sociedad civil, hacemos un llamado a la ciudadanía y a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México (en el marco de sus atribuciones) para garantizar los derechos, la inclusión y el bienestar de nuestras poblaciones durante esta manifestación. 

Para ello, reiteramos nuestro posicionamiento con conciencia, sensibilidad y privilegiando el interés general, así como de las poblaciones históricamente excluidas e invisibilizadas para que la próxima 45ª de la Marcha del Orgullo LGBTTTIQA+ sea ciudadana, de causas, apartidista y  SIN AUTOMOTORES. 

En contexto, esta movilización el año pasado tuvo una convocatoria exitosa e histórica; su asistencia fue tan concurrida (cerca de 1 millón de personas), que evidenció (como lo hemos señalado y demostrado públicamente anteriormente) la falta de protocolos (o su incumplimiento) en materia de tránsito de coches, de respeto de lineamientos de protección civil, de regulación de automotores inscritos (y aprobados por el Gobierno de la Ciudad de México). Terminaron circulando al menos 160 automotores con plataformas, sin revisión exhaustiva, sin acompañamiento de las autoridades para agilizar el buen tránsito y la accesibilidad incluyente de la gente. Ocurrieron no sólo tumultos entre las personas asistentes qué provocaron asfixia y desmayos, sino además, accidentes qué hicieron qué varios contingentes de poblaciones históricamente vulneradas como las personas de la diversidad sexual y de género con discapacidad, las infancias trans y sus familias, personas en etapas definitorias de sida, o de la tercera edad, tuvieran qué abandonar lamentablemente un espacio supuestamente diseñado para ellxs, por su seguridad. Además se detectaron cobros ilegales a automotores y stands por el uso del espacio público por personas ciudadanas de manera indebida, los cuales hemos denunciado públicamente con pruebas y en reuniones con instancias de Gobierno sin respuesta alguna. ¡No al lucro personal de nuestras causas por parte de unos cuantos ! (que incluso no pertenecen a las poblaciones de la diversidad sexual y de género). 

Así también, se reportaron medidas de seguridad endebles qué provocaron un alto número de robos, pero también de acoso y amedrentamiento por parte de los cuerpos de seguridad (que estaban sin radio, ni capacidad de comunicarse entre ellos en caso de incidente o para agilizar el tránsito de los automotores), los cuales, deberían de proteger a nuestras poblaciones. 

Es por ello, que con el fin  de regresar a la Marcha su sentido comunitario y de causas, pero también como un espacio libre y seguro para todas las personas que invisibilizamos desde la celebración arriba de automotores, y siendo congruentes con el lema y exigencias de este año, creemos firmemente que la mejor forma de marchar este año es a pie, como lo están haciendo en varias ciudades del mundo, hasta que se trabaje una regulación homologada, aceptada por las colectivas y poblaciones vulneradas, y se garantice que cumplen las medidas de inscripción, tránsito de automotores y se transparenten su uso con medidas íntegras y seguras por parte del Gobierno de la Ciudad de México. Hay muchas formas de marchar y no se limita el acceso a nadie. Solamente se exige respeto, seguridad, inclusión, transparencia y compromiso con las poblaciones desde una visión HUMANA sin automotores (además de ser un tema totalmente contradictorio con la crisis climática histórica que estamos sufriendo en la Ciudad de México y en el Mundo).

Este año queremos que todes disfruten de este momento que año con año ansiamos, con paz, felicidad, y también con exigencia por la deuda histórica y pendientes por la igualdad que el Estado tiene con nuestras poblaciones. Por ello, al lanzar este llamado colectivo a firmar este documento solicitamos lo siguiente:

  • No a los automotores este año, sí a una marcha histórica a pie con la participación de todas las poblaciones de la diversidad sexual y de género y de todos los sectores aliados. Hacemos un llamado a que este año la Secretaría de Seguridad Ciudadana (quien cada año junto con la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social, y quien ya rechazó esta posibilidad en reuniones y la Secretaría de Gobierno los autoricen y entregan tarjetón especial de circulación)  no los autorice por las razones expuestas anteriormente.
  • No a una marcha partidista o que promocione a una personas con interés políticos, sí a una marcha política que retome las exigencias y las causas de la gente, con especial énfasis sobre la garantía pendiente de los derechos de grupos históricamente excluidos e invisibilizados.  
  • No a la intervención del Gobierno de la Ciudad de México fuera de sus facultades (como financiando un templete a uno de los Comités), sí a la garantía de la seguridad, accesibilidad y movilidad incluyente privilegiando al peatón como lo estipulan las directrices de la Constitución de la Ciudad de México y la Ley de Movilidad.


Ser aliade es escuchar activamente a las poblaciones, su sentir, su experiencia y sus reivindicaciones. Hacemos un llamado a que se sumen y difundan estas exigencias básicas para el buen desarrollo de la 45ª Marcha del Orgullo LGBTTTIQA+ de la Ciudad de México.


Que la Ciudad de México siga siendo vanguardia impulsando mejores prácticas con base en derechos, libertad e inclusión. 


¡No pedimos privilegios, exigimos derechos! 


Libertad, justicia y dignidad, a nosotres jamás nos borrarán


La Marcha LGBTTTIQA+ es ciudadana y de causas


#YoMarchoAPie


Firman un conjunto de colectivas y organizaciones de la sociedad civil, líderes comunitarios y activistas siguientes:

Organizaciones y colectivas:

Jóvenes por una Salud Integral A. C.

Asexuales México

Espacios Diversos y Seguros

Impulse Group México

Red Amor Transparente

Vaqueros CDMX

Red de familias Trans

Flux México

Asociación Mexicana de Comunicación para la Igualdad (AMCI)

Revolución Iridiscente

Unión Social de Ayuda Comunitaria

 Red de profesionales de la salud VIH +. Prosavih+

La Tribu AC

Colectivo Trans por la Libertad de Ser Y decidir

PROSAVIH AC

Fundación orgullo diverso de mexico

comunidad intersex de Mexico

Inspira Cambio AC

Personas :

Ale Alcántara

Mario Bustamante Tejeda

Julio Alejandro Álvarez Ramírez

Roberto Vergara Gutierrez

Adrian Andres Ordaz Lopez

Viktor Martinez - La Tribu

Marcela Ramón Sala

Martin Flores baca

Maribel Núñez Cruz

Re Silva

Germán Martínez

Alejandra Pasos

Kenlly Pacheco

Adri Rojas García

Fernando Galicia Gutiérrez

Juan Manuel Martínez Posadas

Heber Tomás Reyes García

Eduardo Alcántara

Meribeth Ramírez Hernández

Ángel Eduardo González Mondragón

Juan Carlos Rosas Ortega

Sheyla Ferrera

Javi Carrillo

Barbara Guerrero Palacios

Ramses López González

Andrea Pérez Felipe

MadmeT

Ari Ortiz

Rubí Toledo

Mario Moreira Aguilar

Katia David Hernández Flores

Ro Banda

María Nava Rodríguez

Karla Muñoz

Aurélien Guilabert

Apoya la petición ahora
Firmas: 7,182Próximo objetivo: 7,500
Apoya la petición ahora