Por el reconocimiento de los/as Integradores/as Sociales.

Por el reconocimiento de los/as Integradores/as Sociales.
Por qué es importante esta petición
Se está gastando una ingente cantidad de dinero público en titulaciones para las que posteriormente, no se promueven salidas profesionales, como es el Técnico Superior en Integración Social (TSIS).
(Vídeo Día del/la Integrador/a Social, 10 enero https://youtu.be/0_0VrEteCZ8 )
Los/as TSIS son profesionales que trabajan en el ámbito de los servicios sociales, la educación, la inserción sociolaboral o sanidad, por tanto, sus funciones se desarrollan en el terreno de los servicios públicos, por lo que son las administraciones públicas las que deben promover su empleabilidad, garantizando tanto su inserción laboral como la prestación de servicios a los y las usuarios/as, en el ámbito público y concertado. el
No pedimos que nos ayuden a encontrar empleo, pedimos que se reconozca la titulación, para que estemos en igualdad de oportunidades a la hora de optar a plazas de empleo.
Se está desaprovechando el potencial de este perfil en ámbitos en los que actualmente la escasez de recursos se hace más patente que nunca.
Año tras año TSIS (Técnicos Superiores en Integración Social) se forman y hacen prácticas en distintos centros de trabajo, con distintos colectivos, y son reconocidos por las entidades como profesionales necesarios para garantizar una intervención integral y efectiva.
Prueba de ello es que, en años anteriores, en ámbitos como el socioasistencial y socioeducativo, hemos sido contratados como cuidadores/as, una categoría inferior, pero para la que sí existen ratios.
De este modo, realizábamos las funciones propias de un integrador/a social con el contrato de un cuidador/a. Actualmente, ya no puede ser así, pues para esa categoría profesional exigen necesariamente atención sociosanitaria o titulación análoga (aunque CCAA como Cataluña, Canarias o Baleares, lo permiten, entendiendo que en nuestra titulación se contempla la formación necesaria para esta categoría, de hecho estamos capacitados para ser formadores del certificado de profesionalidad de sociosanitaria). Exactamente lo que pedimos para nuestra titulación: una categoría y funciones exclusivas.
Estamos reconocidos en distintos convenios colectivos como la Resolución de 22 de junio de 2015, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo estatal de acción e intervención social 2015-2017 y en el XIV Convenio colectivo general de centros y servicios de atención a personas con discapacidad.
Aún así, seguimos sin encontrar nuestro hueco pues no se realiza una promoción real del perfil y nuestra situación varía mucho de una Comunidad Autónoma a otra, sin llegar en ninguna de ellas al pleno reconocimiento en todos los ámbitos en los que podemos intervenir según el RD 1072/2012, DE 13 DE JULIO.
Las entidades, a menudo no pueden hacer frente a la contratación de TSIS puesto que cuentan con los recursos limitados para contratar a los profesionales que tradicionalmente ha sido exigido que estén presentes, existiendo en numerosos casos un perfil para todo.
Algo que no sucede en otros ámbitos como el sanitario, por ejemplo.
Mientras tanto asistimos a una profesionalización del voluntariado nada beneficiosa.
Para terminar de precarizar la situación, algunos de estos servicios en los que trabajábamos como personal laboral, se están privatizando en algunas Comunidades Autónomas, como en Andalucía.
POR TANTO PEDIMOS:
El apoyo de los y las responsables políticos a quienes remitimos esta petición a través de:
1. · Negociaciones colectivas,
2. · Creación de una categoría profesional y plazas para nuestra titulación en la administración pública en todos los ámbitos en los que podemos intervenir: mediación comunitaria, menores, discapacidad, infancia y familia, dependencia, inserción laboral, mujeres, inmigración, exclusión social, drogodependencias…, y reversión al empleo público de los servicios privatizados.
3. · Planes de empleo específicos y subvenciones a entidades concertadas para promover la contratación y compensar el no reconocimiento de la profesión a lo largo de 20 años.
4. · Establecimiento de RATIOS para los profesionales con la titulación de Técnico Superior en Integración Social (como existen para otras titulaciones del ámbito social y educativo) y que se evite la confusión de funciones y el intrusismo en centros y recursos .
La asociaciones de integradores/as sociales a nivel estatal:
Andalucia AISA aisandalucia@gmail.com
Asturias APISAS apisasturias@hotmail.com
Baleares ABIS abis.associacio@gmail.com
Bizkaia Bigite Elkartea integradoresbizkaia@gmail.com
Cataluña TISOC Tisocatalunya tisocatalunya@gmail.com
Cantabria APAISOCAN apaisocan@hotmail.com
Canarias ATISCAN atiscan@hotmail.com
Castilla y León- Valladolid APISVA apisva@hotmail.com
BURGOS integracionsocialburgos@gmail.com
Extremadura AEXIS tsisextremadura@hotmail.com
Galicia Integra Costa da Morte integracostadamorte@hotmail.com
Guipúzcoa AGISAS agisasgipuzkoa@gmail.com
La Rioja LARIS presidencia@laris.org.es
Madrid. Comunidad de Madrid ATISCAM infotsiscam@gmail.com
Madrid Asociación ATISMAD asociacion_atismad@hotmail.com
Comunidad Valenciana AVAIS avais.tecnicos@gmail.com
TIS Alacant tisalicante@gmail.com