Recuperar el Lince boreal en el norte de la Península ibérica

Recuperar el Lince boreal en el norte de la Península ibérica
Por qué es importante esta petición

El Lince boreal habitó el norte de la Península ibérica hasta fechas recientes, lo mismo que en el sur vive el Lince ibérico.
Exterminado por los cazadores, una nueva generación de españoles pedimos su regreso a territorios que le corresponden y que pueden beneficiarse de su presencia.
Francia, Alemania, Inglaterra, Italia y otros países europeos ya lo han reintroducido en las últimas décadas con importantes ayudas financieras de la Unión Europea. Ahora le toca a España, único país de Europa que tuvo las dos especies de linces, el boreal y el pardina, y puede volver a recuperar ese privilegio.
Ambas especies ocupan territorios diferentes y no compiten entre ellas. Su presencia enriquece el patrimonio natural y el paisaje. Su regreso puede aporta valor a los territorios que lo acojan.
No se explica que llevemos 20 años recuperando el Lince ibérico en el sur de España y Portugal, y no se haga lo mismo con el Lince boreal en el norte de la Cordillera cantábrica y en Pirineos.
Los editores de los cuadernos semestrales de divulgación de la naturaleza El Cárabo, hemos dedicado el cuaderno nº 90 de otoño de 2020 al lince boreal para presentar al público español esta desconocida especie de forma amena y atractiva.
Pedimos, pues, reintroducir esta especie en territorios donde existió, en aquellos más favorables para acogerle. Hay ejemplares disponibles en muchos países, con lo que no es necesario su cría en cautividad. El coste de recuperar esta especie es ínfimo en comparación con lo ya invertido en el Lince ibérico.
Recuperemos esta joya de la fauna ibérica y europea. Puedes leer más sobre esta especie en el cuaderno de El Cárabo dedicado a la misma: