NO a la discriminación laboral de personas con diabetes en el acceso al empleo público

NO a la discriminación laboral de personas con diabetes en el acceso al empleo público
A tan solo dos meses de terminar las oposiciones para ser Policía Nacional, me diagnosticaron diabetes tipo 1. Llevaba casi cinco años preparándome para serlo. Había superado las pruebas físicas, las de conocimientos, las de ortografía, y también el biodata, el test de personalidad y la entrevista personal. Me había esforzado y me había preparado. Pero en el examen médico me negaron la posibilidad de ser policía cuando me comunicaron que por tener diabetes no podía formar parte del Cuerpo.
Me llamo José Pablo Núñez, tengo 33 años y mi caso es el de cientos de personas que como yo han sido excluidas de ciertos empleos públicos por padecer una enfermedad.
A día de hoy, las personas con diabetes no podemos acceder al Cuerpo Nacional de Policías por un epígrafe que se mantiene 30 años después en una orden del Ministerio del Interior. Esta orden de 1988 excluye a pacientes diabéticos como yo, pero también a personas que hayan sido diganosticadas con psoriasis, enfermedades de transmisión sexual o epilepsia.
¿Cómo es posible que siga en vigor una orden que resulta tan anacrónica y que excluye a millones de ciudadanos? Firma aquí para que el Gobierno de Pedro Sánchez adopte medidas para evitar que la diabetes sea causa de exclusión, una discriminación que se da sobre todo en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
No pedimos nada irrealizable. Ya el propio Partido Socialista en 2017 presentó una Proposición No de Ley para revertir esta situación. Y Ciudadanos hizo lo propio para acabar con la discriminación que sufren las personas con VIH a la hora de acceder también a ciertos puestos públicos (como la Policía Nacional). Así que insto a estos dos grupos parlamentarios y al resto a que hagan algo, ya que deberían valorarse las condiciones físicas de cada aspirante y no reducirnos a personas incapacitadas solo por el hecho de padecer una u otra enfermedad.
En mi caso, además, cuento con un informe médico del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla en el que se explicita que actualmente mi diabetes está controlada y que estoy totalmente capacitado para desempeñar cualquier actividad o profesión
No es concebible que la ley no haya avanzado al mismo ritmo que la ciencia y la medicina. Firma aquí para que esto cambie: los pacientes de diabetes merecemos las mismas oportunidades que el resto. No es solo una cuestión de justicia social, es que mientras la orden no se cambie, se está vulnerando el derecho a la no discriminación de los artículos 14 y 35 de la Constitución Española, que versan sobre la igualdad de los españoles ante la ley y del derecho al trabajo.