O apelo dos 50 Nobelistas: gastem menos com os militares, mais com o bem-estar humano!

O apelo dos 50 Nobelistas: gastem menos com os militares, mais com o bem-estar humano!
“Cada arma que se fabrica, cada buque de guerra a flote, cada misil lanzado significa, en un sentido último, un robo a aquellos con hambre y que no son alimentados, a aquellos que tienen frío y no tienen ropa”
-Dwight D. Eisenhower
Nuestra petición
Los países deben negociar una reducción conjunta de su gasto militar y usar los inmensos recursos así liberados para afrontar las amenazas más urgentes para la humanidad: el cambio climático, la pandemia y la pobreza extrema.
Es tiempo
Eisenhower lideró una de las operaciones militares más grandes en la historia de la humanidad, pero entendió que la humanidad no puede estar a salvo en un mundo que sigue llenándose con armas. Hoy en día, con la guerra rampante en Ucrania, los gobiernos están apresurándose a incrementar una vez más los presupuestos militares.
Más armas para la guerra no es la solución—ese es el problema. El gasto militar a nivel global se ha duplicado desde 2000. Producimos 14 mil millones de balas cada año, dos balas por cada ser humano. Cerca de 4,000 ojivas nucleares pueden ser lanzadas con tan solo presionar un botón, cada una con una capacidad destructiva mayor que las masacres de Hiroshima y Nagasaki.
Suena lógico invertir en defensa para desalentar la agresión extranjera. Pero no funciona, pues no puede funcionar: Mientras un país gasta más en su defensa, en respuesta sus adversarios gastan más en la suya. Los resultados no son paz y estabilidad, sino una carrera armamentista global que drena los recursos globales y amenaza nuestra seguridad conjunta.
Mientras tanto, la mitad de la humanidad vive bajo la amenaza directa del cambio climático, la frecuencia de los desastres naturales se incrementa, y docenas de especies se extinguen cada día.
El COVID-19 ha cobrado las vidas de más de diez millones de personas, y el futuro traerá pandemias aún más severas. La pobreza extrema continúa plagando las vidas de los niños en todo el mundo.
Es posible
Existe una manera de asegurar la paz y de afrontar estos asuntos urgentes: Una reducción negociada del gasto militar que redirija los recursos a asuntos urgentes. Pedimos que los países reduzcan de forma conjunta sus gastos militares en 2% cada año durante 5 años. Esto suena modesto, pero tiene la capacidad de cambiar el juego: El dinero así ahorrado podría exceder exceder 1 millón de millones de dólares—más que la cantidad dedicada al financiamiento para combatir el cambio climático durante este periodo, sin costo adicional para ninguna nación, y sin disrumpir el balance de poderes.
No es utópico pensar que los países aceptarían dicho tratado. Hacia el final de la Guerra Fría, los Estados Unidos y Rusia negociaron una reducción de su arsenal nuclear en un 90%. A pesar de sus diferencias, las negociaciones fueron exitosas pues la desmilitarización era de su mutuo interés. No es necesario ser amigos para cooperar.
Por supuesto, la industria armamentista no estará muy feliz con tal reducción en el gasto militar, por pequeña que sea. Se opondrá. Pero si nosotros, los ciudadanos del mundo, nos unimos y demandamos el fin de la carrera global de las armas, nada puede detenernos.
Dónde entra tu participación
Hemos reunido partidarios de alto perfil y generado interés en los medios. Pero nuestra voz necesita ser mucho más estruendosa. Y es ahí donde tú participas: No solamente firmes—reúne por lo menos a dos personas más para que firmen también. Habla sobre la petición a tus colegas en los recesos para beber café, a tus familiares durante la cena, a tus amigos en los grupos de chats y en redes sociales. Si cada uno logra convencer al menos esas dos personas para que firmen, reuniremos rápidamente millones de firmas, y nuestra voz será escuchada.
Para unirte, conoce más sobre Iniciativa Global de Dividendos de Paz (The Global Peace Dividend Initiative originalmente, en Inglés), visita www.peace-dividend.org o síguenos en Twitter (@GlobalPeaceDivd) o Facebook (@GlobalPeaceDividend).
Esta petición ha sido firmada por
55 Premios Nobel
His Holiness the Dalai Lama (Peace); Hiroshi Amano (Physics); Peter Agre (Chemistry); David Baltimore (Physiology or Medicine); Barry C. Barish (Physics); Martin L. Chalfie (Chemistry); Steven Chu (Physics and Former US Secretary of Energy); Robert F. Curl Jr. (Chemistry); Johann Deisenhofer (Chemistry); Jacques Dubochet (Chemistry); Gerhard Ertl (Chemistry); Joachim Frank (Chemistry); Sir Andre K. Geim (Physics); Sheldon L. Glashow (Physics); Carol Greider (Physiology or Medicine); Harald zur Hausen (Physiology or Medicine); Dudley R. Herschbach (Chemistry); Avram Hershko (Chemistry); Roald Hoffmann (Chemistry); Robert Huber (Chemistry); Louis J. Ignarro (Physiology or Medicine); Brian Josephson (Physics); Takaaki Kajita (Physics); Tawakkol Karman (Peace); Brian K. Kobilka (Chemistry); Roger D. Kornberg (Chemistry); Yuan T. Lee (Chemistry); Jean-Marie Lehn (Chemistry); John C. Mather (Physics); Eric S. Maskin (Economics); May-Britt Moser (Physiology or Medicine); Edvard I. Moser (Physiology or Medicine); Erwin Neher (Physiology or Medicine); Sir Paul Nurse (Physiology or Medicine and Former President, Royal Society); Giorgio Parisi (Physics); James E. Peebles (Physics); Sir Roger Penrose (Physics); Edmund S. Phelps (Economics); John C. Polanyi (Chemistry); H. David Politzer (Physics); Sir Venki Ramakrishnan (Chemistry and Former President, Royal Society); Sir Peter Ratcliffe (Physiology or Medicine); Sir Richard J. Roberts (Physiology or Medicine); Michael Rosbash (Physiology or Medicine); Carlo Rubbia (Physics); Randy W. Schekman (Physiology or Medicine); Gregg Semenza (Physiology or Medicine); Robert J. Shiller (Economics); Sir Fraser Stoddart (Chemistry); Horst L. Störmer (Physics); Thomas C. Südhof (Physiology or Medicine); Jack W. Szostak (Physiology or Medicine); Olga Tokarczuk (Literature); Sir John E. Walker (Chemistry); Torsten Wiesel (Medicine)
Presidentes de Academias de Ciencias
Roberto Antonelli (Italian Lincean Academy); Patrick Flandrin (French Academy of Sciences); Mohamed H. A. Hassan (World Academy of Sciences); Annibale Mottana (Italian National Academy of the Sciences); Anton Zeilinger (Austrian Academy of Sciences)
Artistas, escritores, creadores
Sir Anish Kapoor (Sculptor); Juliette Binoche (Actress); Yuval Noah Harari (Historian and author); Chris Haughton (Designer and author); Sir Paul McCartney (Singer and songwriter); Adam McKay (Filmmaker); Christoph Niemann (Artist, illustrator and author); Steven A. Pinker (Cognitive scientist and author); Malaika Vaz (National Geographic Explorer and filmmaker)
Líderes políticos y de Organizaciones no Gubernamentales (ONG)
Colin Archer (Former Secretary-General of the International Peace Bureau); Alejandro Plans Beriso (National Spokesperson, Por un Mundo Más Justo); May Boeve (Executive Director, 350.org); Natalie Bennett (Member of the House of Lords and ex-Leader of the Green Party of England and Wales); Rachel Bronson (President, Bulletin of the Atomic Scientists); Deborah Burton (Co-Founder, Tipping Point North South); Joseph Cirincione (Former President, Ploughshares Fund); Nicole Deitelhoff (Director, Peace Research Institute Frankfurt); Daniela Fatarella (CEO, Save the Children Italy); Beatrice Fihn (Executive Director, International Campaign to Abolish Nuclear Weapons); Philip Jennings (Co-President, International Peace Bureau); Johanna Chao Kreilick (President, Union of Concerned Scientists); Zia Mian (Co-Director, Princeton University's Program on Science and Global Security); Nancy Parrish (Executive Director, Women's Action for New Directions); Garett Reppenhagen (Executive Director, Veterans for Peace); David Swanson (Executive Director, World Beyond War); Yoshioka Tatsuya (Director, Peace Boat); John F. Tierney (Executive Director, Council for a Livable World and former U.S. Representative); Hirotsugu Terasaki (Director General of Peace and Global Issues, Soka Gakkai International); Francesco Vignarca (National Coordinator, Rete Italiana per il Disarmo); Angelika Wilmen (Head of Office, International Physicians for the Prevention of Nuclear War Germany)