Nuevos cambios en STM Montevideo

Nuevos cambios en STM Montevideo

Iniciada
16 de septiembre de 2022
Petición cerrada
Esta petición consiguió 38 firmas

Por qué es importante esta petición

Iniciada por Bruno Velázquez

El Sistema de Transporte Metropolitano, o en sus siglas ¨STM¨ fue creado en el año 2008 para el departamento de Montevideo en Uruguay, siendo necesario en su momento. En el correr de los años, dicho sistema se ha extendido, incluyendo parte de los departamentos Canelones y San José, es decir, abarcando el área metropolitana de Montevideo. Desde el año 2018 el señor Juan Antonio Salgado Vila, empresario y presidente de C.U.T.C.S.A. (la empresa prestadora más grande del STM y del Uruguay) es también presidente de la Cámara del Transporte del Uruguay, siendo reelecto para este cargo en el año 2022. Este señor hace poco declaró en los medios de comunicación que ¨las ventas de boletos en el STM de Montevideo se encuentran en un 20% por debajo de los niveles pre-pandemia¨. Para empezar, la empresa C.U.T.C.S.A. no es la única que brinda servicio en el STM de Montevideo, también lo brindan la empresa C.O.M.E.S.A. y las cooperativas C.O.E.T.C. y U.C.O.T. - siendo cuatro prestadoras en total -. Antes del 2016 también había una quinta prestadora, la ex cooperativa RAINCOOP, que cerró sus puertas ese mismo año. Hay que agregar que también el precio del boleto se disparó en gran manera, duplicando su valor en tan sólo 5 años, en 2009 el boleto común combinación, conocido aquí como ¨1 hora¨ costaba $14 y en 2014 costaba $26, el equivalente a un período de gobierno. Asimismo se disminuyeron en gran manera los puestos de cobrador independiente, conocidos en Uruguay como ¨guardas¨ y como dato extra, no menos importante, las flotas de las empresas se renovaron considerablemente, por lo cual en el año 2015 la mayoría de los buses ya eran casi modernas, contando con la normativa Euro III y disminuyendo sus consumos de gasoil en relación a la década anterior.

Con estos datos cualquier ciudadano pensaría que los números serían los ideales para bajar el precio del boleto, pero no, desde el año 2015 hasta la actualidad, no sólo se continuó utilizando los mismos métodos, sino que también, desde 2018 el mercado de líneas que posee la empresa C.U.T.C.S.A. aumentó, pasando del 65% en 2015 al 73% en este 2022. Asimismo el precio del boleto también ha aumentado, aunque a menor ritmo, en 2015 costaba $27 y en 2022 cuesta $39 y en las flotas de buses se incorporaron buses eléctricos e híbridos.

Es por esto que realizamos esta petición y creemos que el STM puede mejorar, hasta mucho mas de lo esperado. Esta mejora consiste en 3 sencillos pasos:

- Paso 1. Restablecer la competitividad y fijar el tope de 60% de mercado u oferta por empresa para evitar lo que se conoce como ¨monopolio¨.

- Paso 2. Reformar el tipo de boletos, designándolos mediante ¨franjas¨ según su precio y a su vez, revirtiendo los cambios de nombre pero manteniendo sus beneficios, el boleto de ¨1 hora¨ debe volver a llamarse ¨Trasbordo¨ y el boleto de ¨2 horas¨ volver a llamarse ¨Montevideo¨.

- Paso 3. Definir y establecer el control del funcionamiento del STM, con inspección física en horarios de mayor demanda (horas pico) más un monitoreo de cámaras de la ciudad, brindar la capacitación necesaria para que el conductor respete los horarios establecidos, premiando con incentivo y castigando el incumplimiento y por último pero no menos importante, inspeccionar la limpieza de las unidades, el estado de luces, carrocería, asientos y anclajes / rampas de accesibilidad ya sea mediante elevador o rampa manual (en pisos bajos)

Muchas gracias por confiar en nosotros y votar este pedido, mi nombre es Bruno Velazquez y estoy acompañado por mi pareja Florencia De Los Santos (usuaria de silla de ruedas), ambos somos integrantes de la Coordinadora de Usuarios del STM, impulsado por ComoMeMuevo.uy en donde pueden visualizar el seguimiento de este y otros proyectos para mejorar el transporte público, que es de todas y todos.

Petición cerrada

Esta petición consiguió 38 firmas

Compartí esta petición