Justicia Constructora

Justicia Constructora

Denuncia en Colombia a favor de Obreros de la Construcción:
Nuestra organización defensora del Obrero de la Construcción, de todos los trabajadores del mundo (varones y/o mujeres), denuncia e informa, a las autoridades del Gobierno Nacional de la República de Colombia (Sur América), Gobernación de Cundinamarca, Gobierno Municipal de la Ciudad de Fusagasugá (Cundinamarca, Colombia), a otras autoridades e instancias competentes en Colombia, a organizaciones que internacionalmente defienden la justicia y equidad, a favor del trabajo del obrero con justicia, que debe ser bien remunerado y equilibrado, que el Ingeniero Constructor Sergio Andrés Millán-Saldaña, ciudadano colombiano, identificado con la cédula de ciudadanía No. 80.068.692 de Bogotá, ubicado en la Transversal 6 # 2-42 Norte, Fusagasugá, Cundinamarca, Teléfono Celular: +57-301-280-3307, Email: gerenciaprodic@gmail.com, cometió atropello social económico, contra un grupo de trabajadores que confiaron en él, pero valiéndose de la sencillez y humildad de estos ciudadanos contratados de palabra, no sólo estafó la confianza que ellos depositaron en este individuo sino que no canceló económicamente a cabalidad el servicio prestado por la labor realizada por ellos en la construcción y dio por terminado el contrato posiblemente para hacer lo mismo con otros grupos indefensos.
Antecedentes: El 10 julio de 2021, Sergio Andrés Millán-Saldaña, hablo con Gabriel Ignacio Espinosa-Perdomo (ciudadano colombiano, cédula de Ciudadanía No. 1.030.530.969 – Email: gabriel@theanglican.net - Teléfono: +1-310-889-5028), representante de la compañía: Constructora y Diseño Espinosa S. A. S., y convinieron de palabra, que el 15 julio de 2021, Sergio Andrés Millán-Saldaña, le entregaría una obra para construir hasta terminar a Gabriel Ignacio Espinosa-Perdomo. La firma Constructora y Diseño Espinosa S. A. S., coloco al servicio de la construcción, a 11 jóvenes obreros incluyendo al mismo Gabriel Ignacio Espinosa-Perdomo, sin mediar palabra y no haber firmado un documento legal como exige la ley, Sergio Andrés Millán-Saldaña, dio por terminado el trabajo inconcluso en la obra el 22 de Agosto, 2021, con la gravedad que no pagó el salario acordado, usó esa estrategia de estafa, para robar el trabajo a estos jóvenes que confían en la honradez de los profesionales pero que al parecer la corrupción, sigue dentro de mentes que desconocen la justicia, deben ser las autoridades gubernamentales quienes apliquen la justicia laboral para que estos individuos no sigan estafando la confianza y bienestar a los grupos vulnerables.
Solicitud:
1. Que Sergio Andrés Millán-Saldaña, cancele económicamente el salario justo, digno y equitativo, a los 11 trabajadores de la construcción, contratados a través de la empresa Constructora y Diseño Espinosa S. A. S.
2. Que el gobierno de Cundinamarca y Fusagasugá, retire la licencia de construcción, al Ingeniero Sergio Andrés Millán-Saldaña, a la empresa que representa, para que no siga estafando a los trabajadores y se logre sembrar la equidad.
3. Que se haga una campaña desde el Ministerio de Trabajo de la República de Colombia, para que mejoren el salario a obreros de la construcción en todo el territorio nacional, estableciendo un salario justo equilibrado (bien remunerado), con normas que deben ser vigiladas por todos los organismos públicos y privados, por aquellos que velan por el bienestar y la justicia laboral del pueblo colombiano y/o del mundo.
4. Que los medios de comunicación de Colombia, de países aliados a esta causa, hagan una denuncia pública, de los atropellos a que son sometidos los "obreros de la construcción", este es uno de los miles de casos en donde los contratistas de obras civiles de construcción realizan, abusan de la vulnerabilidad de incautos y humildes trabajadores, la ley no se aplica a cabalidad, y dejan que los ciudadanos más vulnerables sean presa fácil de la delincuencia organizada como empresa no calificada.
5. Nosotros informaremos a la Universidad que dio el título a este “profesional”, a todas las universidades de Colombia, para que imparten con severidad cátedra de ética administrativa del salario justo, que en el futuro apliquen honestidad y consideración con quienes trabajan por el bien común o social en la construcción de viviendas, edificios o inmuebles.
6. Invitar a todos los obreros de la construcción dentro de la República de Colombia, en cada país de América Latina y Mar Caribe, incluyendo España y Portugal, para que no acepten estafas, si no hay un salario justo remunerado, si no se firma un contrato legal de prestación de servicios con el responsable de la obra a construir, con las autoridades competentes y con quienes vigilan el cumplimiento de la ley en cuestión laboral, o caer en trucos laborales de estafa, no se deben prestar los servicios de constructores.
7. Enviaremos esta denuncia por redes sociales que trabajan en bien de la cuestión laboral, la detendremos hasta tanto las autoridades competentes en este asunto de la República de Colombia no apliquen justicia, hagan cumplir con la ley universal en este caso y las leyes sobre el trabajo emanadas de la ley colombiana. Nosotros nos mantendremos firmes en la denuncia y protesta, esperamos que otros obreros estafados en todo la nación, denuncien otros atropellos y estafas.
De ustedes, atentamente,
Ramiro Escalante-Noriega
Representante Red Trabajadores.
Email: ialkommunikation@gmail.com
Teléfono: +1-778-300-4103.