Consigamos que la ZARZUELA sea Patrimonio de la Humanidad

Consigamos que la ZARZUELA sea Patrimonio de la Humanidad

La ZARZUELA es una forma o género músico-teatral, es decir, contempla los ámbitos lírico y escénico de forma conjunta. La ZARZUELA surgió en España y se distingue principalmente por contener partes instrumentales, partes vocales (solos, dúos, coros...), así como partes habladas.
Aunque naciera en España, La ZARZUELA, al poco tiempo de su aparición se extendió a la casi totalidad del mundo hispánico y, actualmente, debe ser considerada como un género UNIVERSAL.
De esta forma, unido todo ello al gran acervo y apoyo popular del género a través de los siglos, la talla de sus libretistas y compositores, la creación del Teatro de la Zarzuela de Madrid como referencia de "Teatro Único en el Mundo" en este género, la gran cantidad de cantantes y escenógrafos que la han cultivado, etc., es por lo que debemos esforzarnos en protegerla...
Qué mejor forma de hacerlo que poder optar -con todo el derecho- a que La ZARZUELA obtenga el galardón de PATRIMONIO UNIVERSAL INMATERIAL DE LA HUMANIDAD.
Los primeros autores que aportaron a este nuevo estilo de teatro musical fueron Lope de Vega y Calderón de la Barca. Este último fue el primer dramaturgo que adopta el término de ZARZUELA para una obra suya titulada "El golfo de las sirenas", que se estrenó en 1657, y que escenificaba la vida de un joven aventurero que emprendía un largo viaje lleno de misterios y peligros.
NOTA: El término «Zarzuela», aplicado al género musical y teatral, procede del Palacio de la Zarzuela, -donde abundaban las zarzas-, situado en las proximidades de Madrid y en el que se hallaba el teatro que albergó las primeras representaciones del género.