Control del uso de Photoshop en publicidad: Contra la anorexia de los más jóvenes

Petición cerrada

Control del uso de Photoshop en publicidad: Contra la anorexia de los más jóvenes

Esta petición ha conseguido 90 firmas
Fran Marín ha iniciado esta petición dirigida a Mariano Rajoy y

Los jóvenes de hoy son bombardeados a diario con infinidad de anuncios que representan ideales de belleza imposibles, provocando en ellos distorsiones en la percepción de su propio cuerpo e incitándoles a tomar conductas que atentan contra su salud para entrar en estos cánones. Cada vez es más común ver en los medios cuerpos y rostros que rozan la perfección siendo alterados por Photoshop y otros programas de edición digital utilizados como reclamo publicitario para aumentar las ventas de grandes marcas. Queremos que nuestros hijos no se vean manipulados por este tipo de campañas que representan ideales totalmente alejados de la realidad. La publicidad es uno de los factores más agresivos en la modelación de conductas y la creación de conciencia social, por eso queremos que se regule el uso de estas prácticas. Este tipo de publicidad es insana y daña a los sectores más ingenuos y débiles de la sociedad. No queremos que nuestros hijos se vean sujetos a estos condicionantes e imperativos estéticos, queremos jóvenes libres de complejos y sanos.

 

Es un tema que nos afecta a todos y que necesita mayor atención por parte de los órganos legislativos. En Francia ya se han tomado medidas al respecto y queremos que en España se implanten leyes que protejan los derechos de los modelos y se desarrolle una publicidad más lícita, transparente y legal. La Asamblea Nacional francesa aprobó esta semana un texto que regulará por ley algunas prácticas para proteger y garantizar la salud de las modelos. A partir de ahora será obligatorio informar de qué fotografías han sido alteradas y cuales no. De este modo las fotografías con fines comerciales en las que sus protagonistas hayan sido fotomanipulados para modificar su aspecto físico deberán incluir una mención donde se indique que efectivamente se trata de una imagen retocada y no se corresponde a la realidad. En caso de incumplimiento, los infractores se verán sujetos a una multa de 37,500 € o incluso pueden ser sancionados con abonar el 20% del presupuesto invertido en la campaña publicitaria que haya sido penalizada. Además, también se incluirá una ley según la cual el/la modelo que sea contratado deberá adjuntar un certificado médico que demuestre su estado de salud y su índice de masa corporal. En caso de que se ignoren estos trámites hablamos de una sanción esta vez penal, con seis meses de prisión para aquellos que hayan contratado a dichos modelos sin pasar los correspondientes controles de salud. Sin duda una iniciativa que desde aquí aplaudimos y que esperamos que poco a poco vaya expandiéndose por el resto de Europa y el mundo. La comunicación de masas es algo que condiciona muchas mentes y crea percepciones dentro de los más jóvenes por lo que los imperativos morales nunca deben ser subestimados.

 

Petición cerrada

Esta petición ha conseguido 90 firmas

Comparte esta petición