Castraciones gratuitas para perros y gatos en Uruguay

Castraciones gratuitas para perros y gatos en Uruguay

0 personas firmaron. ¡Ayuda a conseguir 7,500!
¡Al lograr la meta de 7,500 firmas, esta petición tiene más probabilidades de lograr respuesta de las autoridades!
Plataforma Animalista lanzó esta petición dirigida para Luis Lacalle Pou (Presidente de Uruguay) y

¡Que vuelvan las castraciones gratuitas a Uruguay!

Desde hace más de un año se evidencia una notoria disminución de las castraciones gratuitas realizadas por el Estado.

El Gobierno, ya sea en voz del Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (Fernando Mattos), o el Director del Instituto Nacional de Bienestar Animal (el Dr. veterinario Gastón Cossia), viene realizando repetidos anuncios en prensa sobre un “Plan Nacional de Castraciones, establecido en la ley N. 19889, con el objetivo de esterilizar a 300.000 animales y declarado de interés nacional” -  que hasta la fecha no se ha materializado.

Algunas Intendencias y Municipios del país han comenzado con jornadas de castraciones gratuitas para perros y gatos, con financiación propia y convenios internos, pero la gran mayoría de departamentos sigue a la espera del convenio con el INBA.

Somos las organizaciones de Protección Animal quienes seguimos realizando nuestras jornadas de castraciones económicas o en algunos casos, gratuitas, cuando podemos generar una mayor entrada de recursos.

Lo que está más que claro es que solos, no podemos.

El INBA y el gobierno siguen sin tomar el tema con seriedad y en los hechos solo se ha visto una linda campaña publicitaria.

Nuestro país vive una real emergencia sanitaria provocada por la reproducción descontrolada de los animales de compañía  como consecuencia de la falta de políticas públicas, ausencia de programas educativos sobre convivencia responsable, y la ausencia de una ley que haga que el maltrato, abandono y muerte sea un delito pasible de sanción penal.

Por otro lado, el Gobierno se escuda diciendo que la Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay no se solidariza con la causa y el cometido, negándose a bajar sus aranceles por castración – única manera de lograr que la población vaya a sus propias veterinarias a castrar a sus animales y de lograr convenios donde se podrá castrar la mayor cantidad de animales posibles.

Son muchos los profesionales dispuestos a sumarse y que ya realizan castraciones a un precio accesible, entendiendo que ellos ocupan hoy un rol fundamental en solucionar la problemática.

¡Ya pasó más de un año y no podemos esperar más!

En este tiempo de espera y anuncios, cada perra tuvo 3 camadas de cachorros, muchos de ellos para seguir viviendo y sufriendo en la calle.

¡NO QUEREMOS MAS ANUNCIOS, QUEREMOS ACCIONES!

PLATAFORMA ANIMALISTA

URUGUAY

0 personas firmaron. ¡Ayuda a conseguir 7,500!
¡Al lograr la meta de 7,500 firmas, esta petición tiene más probabilidades de lograr respuesta de las autoridades!