Juntos por la Reserva Natural de Ingeniero Maschwitz

Juntos por la Reserva Natural de Ingeniero Maschwitz
Por qué es importante esta petición
Vecinos nuevos e históricos de Ingeniero Maschwitz y el partido de Escobar, junto a ONGs ambientalistas de la zona, queremos que el predio perteneciente a la ex “Estancia Los Arenales” y “Patronato de la Infancia” sea declarado Reserva Natural para beneficio de nuestro pueblo.
Frente al avance descontrolado de urbanizaciones y desarrollos inmobiliarios, su fuerte impacto ambiental en la zona y consecuente pérdida de biodiversidad, exigimos que este espacio sea protegido como espacio público, educativo, de preservación de la flora y fauna nativa para todos los vecinos y ser partícipes activos de lo que allí sucede para cuidarlo de forma más efectiva y comunitaria.
La importancia de este predio
El pueblo de Ingeniero Maschwitz se originó a partir de las tierras que pertenecieron al Dr. Benito Villanueva en la llamada “Estancia Los Arenales”. A mediados de 1.900, la casa que él habitaba pasó a manos del Estado Nacional, creándose allí el “Patronato de la Infancia”.
El casco de la estancia, rodeado de 50 hectáreas de frondosa vegetación, permaneció intacto hasta el año 1999; momento en que los vecinos del pueblo, preocupados por proteger su valor histórico frente a intentos de privatización, crean la “Asociación de Desarrollo y Preservación de Ingeniero Maschwitz”, reconocida como ONG por la Dirección de Personas Jurídicas de la Provincia de Buenos Aires (DPJ).
Simultaneamente, la edil Gabriela Stewart Usher (vecina de la zona), avalada por 2.500 firmas, solicita se declare el predio como “Patrimonio Histórico y Reserva Natural” ante el Honorable Consejo Deliberante de Escobar. El 17 de Agosto del mismo año, la preservación del Patronato es declarada de “interés comunitario” y se resuelve presentar ante la Cámara de Diputados del Congreso Nacional, el pedido de declaración histórica y reserva natural; lográndose este objetivo un año después.
Con el fin de resguardar su añosa arboleda y su incalculable valor biológico para la zona, en el año 2004 se presentó formalmente en el predio, el proyecto del 1er Jardín Botánico de la Provincia de Buenos Aires. Un Jardín Botánico modelo cuyo diseño fue realizado por los naturalistas más reconocidos de la provincia.
El predio en la Actualidad
El lugar es hoy solo un recuerdo de lo prometido y soñado...
El Jardín Botánico nunca fue creado. En su lugar quedó un espacio reducido perteneciente a una escuela Agraria; el parque de la estancia está invadido con improvisadas construcciones; se saquearon gran cantidad de objetos arquitectónicos originales; la Capilla está usurpada, y se remodelaron los edificios para diferentes usos con fines “educativos”.
Funcionan allí: el Centro de Educación Superior (PES), el Centro de Educación Agraria N°25, el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº55, la Escuela de Policía, la Granja Educativa “Don Benito”, y para culminar: Un depósito de materiales tóxicos provenientes de una empresa química que se incendió en Garín; Un depósito de autos abandonados; junto a varias montañas de tierra de acopio que son utilizadas para relleno en otras zonas de nuestro municipio.
Hoy, después de casi 20 años, nos volvemos a auto-convocar para evitar que el predio siga siendo desmembrando, degradado y privatizado.
Nuestro pedido
Queremos preservar este espacio al margen del arroyo Escobar, al cual hoy denominamos “Reserva Natural de Ingeniero Maschwitz”; marginal testigo de lo que alguna vez fue un proyecto modelo de Jardín Botánico.
Durante muchos meses hemos realizado actividades que nos permitieron apreciar con mayor detalle este último rincón de naturaleza espontánea que queda en Maschwitz. Exigimos que se respete lo acordado en el año 1999, y se salvaguarde el lugar como Patrimonio Natural e Histórico de nuestro Pueblo para generaciones presentes y futuras.
-----------------------------------------------------------
Firman: Vecinos nuevos e históricos de Ingeniero Maschwitz y el partido de Escobar.
Apoyan esta petición: Asociación Civil Germinar Zona Norte, Asociación Ambientalista Los Talares, Asociación Argentina de Terapia Hortícola, Aves Argentinas, COA Pava de Monte, ONG Colectivo Cultural, Asociación Civil Patrimonio Natural, Comunidad Indígena Punta Querandí, ONG Un Árbol para mi Vereda, Asociación Ambientalista del Partido de Escobar, Red de la Cuenca del Río Luján, ONG Asociación de Vecinos Ruta 26, entre otras.
Tomadores de decisiones
- Sr Ariel SujarchukIntendente de la Municipalidad de Escobar
- Honorable Consejo Deliberante de EscobarMunicipalidad de Escobar
- Prof. Javier RehlSecretario de Gobierno de la Municipalidad de Escobar