Declaren el Cerro Masatrigo como Monumento Natural

Declaren el Cerro Masatrigo como Monumento Natural
Por qué es importante esta petición

El Cerro Masatrigo es una formación natural única en Extremadura, y posiblemente en el mundo. Constituye una elevación que representa un cono casi perfecto, con 176 metros de altitud y 64 Hectáreas de superficie emergida, ya que se ubica en la confluencia de los ríos Guadalemar y Zújar, y convertido en isla por el Embalse de la Serena, cuando alcanza altas cotas de llenado.
Se encuentra en el término municipal de Esparragosa de Lares (La Siberia Extremeña) y muy cerca de otra elevación, La Sierra de Lares, donde los Templarios ubicaron una fortaleza. Esta orden consideraba al Cerro Masatrigo una “montaña mágica” y fue determinante para el asentamiento elegido.
Una carretera, la EX -322, de Puebla de Alcocer a Cabeza del Buey, circunda su base en una sola dirección, por lo que es considerada la mayor rotonda de Europa, con 775 metros de diámetro.
Actualmente, el Cerro Masatrigo se encuentra incluido en la ZEPA-Zona de Especial Protección para las Aves- “La Serena y Sierras Periféricas”, integrada en la Red Natura 2000, pero no goza de ninguna protección de carácter autonómico o nacional, por sus valores intrínsecos.
La “Ley 8/1998, de 26 de junio, de conservación de la naturaleza y de espacios naturales de Extremadura” contempla la declaración de varias figuras de protección, entre la que se encuentra la de “Monumento Natural”, para aquellos <<espacios de dimensiones reducidas o elementos de la naturaleza constituidos básicamente por formaciones de notoria singularidad, rareza o belleza, que merecen ser objeto de una protección especial>> (Art. 19.1).
<<Se consideran también Monumentos Naturales las formaciones geológicas, los yacimientos paleontológicos y demás elementos de la gea que reúnan un interés especial por la singularidad o importancia de sus valores científicos, culturales o paisajísticos>> (Art. 19.2).
En Extremadura se han declarado solamente 4 Monumentos Naturales hasta la fecha: Los Barruecos, Mina La Jayona, Cueva de Castañar y Cuevas de Fuentes de León. Todos ellos exhiben valores únicos, como también único, notorio y singular a nivel geomorfológico y paisajístico es el Cerro Masatrigo, que no deja indiferente a nadie.
La declaración del Cerro Masatrigo como Monumento Natural supondría para Extremadura un reconocimiento para uno de sus rincones más emblemáticos y originales, y en particular para La Siberia Extremeña representa un símbolo muy apreciado a nivel social, que con su protección legal contribuiría al desarrollo turístico, cultural, ambiental y económico, tan necesitado en esta comarca.
En consecuencia, se solicita a la Junta de Extremadura (institución competente para la declaración oficial), a la Confederación Hidrográfica del Guadiana (actual propietaria del terreno) y al Ayuntamiento de Esparragosa de Lares (municipio al que pertenece), que articulen el procedimiento necesario para declarar el Cerro Masatrigo Monumento Natural.
Destinatarios de la petición
- junta de extremadura
- CONFEDERACION HIDROGRAFICA DEL GUADIANA
- Ayuntamiento de Esparragosa de Lares