Investiguen a MALUMA por posible DELITO de apología de la violencia de género.

Petición cerrada

Investiguen a MALUMA por posible DELITO de apología de la violencia de género.

Esta petición consiguió 4.770 firmas
Iniciada
Petición para
Ministerio de Justicia (Gobierno de España) y

Por qué es importante esta petición

Iniciada por Marina González

Lanzo esta petición para pedir que se investigue al cantante Maluma por posible delito de apología de la violencia de género.

¿Quién es Maluma?

Maluma es un cantante de reggaetón que lo está petando ahora mismo. Seguramente hayas escuchado alguna canción suya en la tele, radio, bares, discotecas o clases de zumba. Lleno absoluto en su gira por España. Está en todas partes. Si no sabes quién es, pincha aquí.

¿Por qué mi indignación? 

Acabo de escuchar su nueva canción (octubre 2016): “Cuatro babies”. El estribillo dice así:

“Estoy enamorado de 4 babies/ Siempre me dan lo que quiero/ Chingan cuando yo les digo/ Ninguna me pone pero”.

Esto se repite seis veces en la canción. Así que 6 por 177 millones de reproducciones, hacen un total de más de 1.000 millones de veces. En todo el mundo. Y eso solo el vídeo oficial de Youtube.

Copio otra frase de la canción (las últimas dos palabras fueron censuradas):

“Tengo una chiquitita nalgona con el pelo corto / Me dice papi vente adentro si me preñas... (yo aborto)”.

Podría escribir páginas y páginas analizando la letra de "Cuatro Babies": cosificación de la mujer, mujer renegada a dar placer sexual, sumisión, y un largo etcétera. Os animo a que leáis el artículo de Yolanda Rodríguez del Huffington Post.

¿Qué hace la sociedad española y las autoridades? 

Hace un par de años se lió parda con un tweet de la empresa Ariel que animaba a las esposas y suegras a lavar. El humorista Dani Mateo también la lió con un comentario sobre la regla y las mujeres. Arias Cañete, Donald Trump, David Pérez (el Alcalde de Alcorcón) también se han lucido. ¿Reacciones?: Artículos de prensa, tertulianos opinando en televisión, etcétera, etcétera, etcétera.

Y yo me pregunto: si nos echamos las manos a la cabeza cada vez que vemos una publicación machista en redes sociales ¿por qué no nos alteramos cuando una canción hace una apología tan bestial y con un alcance mucho mayor?

Y es que lo de Maluma no es machismo. Es un posible DELITO. Recogido en el Código Penal (artículo 510) y explicado en este artículo de prensa

“A mí me gusta follar contra la encimera y los fogones porque pongo a la mujer en su sitio por parte doble”. Podría ser la nueva canción de Maluma. No lo es. Lo ha publicado un chico de 20 años en Twitter. Está siendo investigado por un posible delito de apología de la violencia de género, según se relata en este artículo. Quizás si ese chico fuera un cantante de reggeatón y simplemente publicara la letra de su nueva canción no estaría siendo investigado.

¿Qué pido?

1) Que se investigue a Maluma (y colaboradores) por posible apología de la violencia de género (tipificado en el artículo 510 del Código Penal Español).

2) Que se cree conciencia para que las letras de las canciones tipo “reggaetón” no fomenten actitudes machistas.

Conclusiones

Ahora habrá dos tipos de personas:

1) Los que dirán: “Yo no escucho reggeatón porque tengo criterio musical”. Bien, me parece razonable, pero el resto de la sociedad sí lo escucha y debes preocuparte por las futuras generaciones. Yo no odio el reggaetón. Escucho reggaetón y bailo cuando salgo. Pero no pienso tolerar más la misoginia y violencia en las letras y videoclips. Hasta aquí he llegado.

 2) Los que pensarán: “Qué exageración, por escuchar una canción no se fomenta el machismo.” Bien, quien quiera negar que España sigue siendo un país machista, que lea este artículo o que charle un día con un grupo de adolescentes, lea la prensa, vea la tele o simplemente abra los ojos ante la realidad de la sociedad española.

Si nos pusiéramos a analizar todas y cada una de las canciones, videojuegos o películas que fomentan este tipo de actitudes machistas no daríamos abasto. No se trata de censurar, sino de conseguir una medida ejemplarizante que haga que los cantantes y productores de este tipo de música entiendan que son agentes sociales, culpables de la imposibilidad de erradicar el machismo en el mundo.

Esta es la música que escuchan los adolescentes y jóvenes de nuestro país. Es la música que escucho yo y que bailan tus hijos e hijas cuando salimos a un bar por la noche. Es la música que escuchan muchos de mis alumnos y alumnas mientras se les dan charlas sobre coeducación y prevención de la violencia de género en los colegios e institutos.

Firma la petición.

Petición cerrada

Esta petición consiguió 4.770 firmas

Compartí esta petición