NO MÁS SENAME

NO MÁS SENAME
¿Por qué es importante esta petición?

Mi nombre es Pablo Sandoval, soy un sobreviviente del SENAME, hasta hoy en mis 35 años tengo secuelas de haber sido institucionalizado en un hogar, por ser pobre, porque mi madre falleció cuando sólo tenia 4 años.
Sin redes de apoyo junto los 4 hermanos, nos llevaron a la Residencia COF Alborada y luego a Fundación mi Casa en Temuco. Nuestras vidas dentro de éstas Residencias fue un martirio, tristeza, depresión, que siendo pequeños no lográbamos entender porque estábamos ahí, muchas veces sentíamos que éramos culpables de haber llegado a esa instancia como niños, viendo como éramos tratados, como un ganado decían muchos, comidas que eran justas, pasábamos hambre, frío, había un cuidador para 50 niños, sufríamos aporreos como un regimiento, éramos discriminados en los colegios dónde nos trataban como "huachos del hogar", muchos víctimas de abuso, donde se lograba concretar, entre los 4 hermanos nos cuidábamos, un cuidador en la noche quiso abusar de mí, no lo pudo concretar, sólo tenía 7 años, me salvó mi hermano mayor al escuchar mis gritos, éste hombre fue detenido y tuve que dar múltiples declaraciones, ya que comenzaron los otros niños a denunciarlo; presenciamos cosas terribles, luego seguía como nada la residencia; con el hambre nos arrancábamos a las calles a pedir pan, porque eran las comidas a las 7:30; 12:00 y 19:00 hrs. aprox.
Si éramos castigados nos dejaban sin comida o si llegábamos tarde igualmente sin nuestro alimento, los más grande nos quitaban la cena, nos amenazaban hasta de muerte por un pan, donde nos veíamos obligados salir a pedir pan en las calles arrancando del recinto, buscando comida en los contenedores de basuras, a ese extremo llegábamos.
Cuando llegaba la noche era un verdadero infierno, ver como pasaba los mayores donde los pequeños para abusar de ellos o simplemente amedrentar, entre los 4 hermanos nos cuidábamos, imagínese si hay un sólo niño o niña en una residencia?
Como sobreviviente del SENAME CHILE, invito a todos los que están ahora institucionalizados, los sobrevivientes, los activistas que están en contra a reunir Firmas para entregarlas al Presidente, Congreso, Comisión de Infancia y Sociedad Civil.
Para hacer entender que esto no es subir las subvenciones al SENAME, no es más dinero, sino integridad por la infancia y adolescencia, respeto y protección, la solución no es más dinero vuelvo recalcar, sino indagar porque llegamos ahí, porque pasamos a ser un factor de números, un negocio, cuando se ha comprobado que desde su fundación en el año 1979 a 2018 aún no tenemos respuesta de los 1313 niños y adolescentes fallecidos, dónde se sigue recopilando información que el número sigue creciendo.
La vulnerabilidad sigue las secuencias repitiéndose, la reinserción no existe, porque termina el 80% con antecedentes delictuales, han pasado mínimo luego de salir de las residencias en la cárcel o muertos como el caso de mis dos hermanos fallecidos, uno lo mataron y el otro se suicidó, mi hermano mellizo sobreviviente fue llevado Argentina, dónde no lo he visto más de 15 años.
El Sename no es la solución para quienes nos hacen llamar los hijos de nadie, la solución es entregar herramientas y ayuda a quiénes caen en las medidas de protección para que los niños y adolescentes tengan una red de apoyo con familiares cercanos, que si vemos una familia pobre y con falencias ya sea por problemas económicos, droga, alcohol entre otros, busque el Estado de proteger la dignidad de nuestros niños y adolescentes, activando todos los protocolos e inversión para salvar la Familia o buscar padres adoptivos que tengan ese amor y dedicación que muchos le niegan.
Ya que en Chile la adopción es un trámite muy riguroso, ese dinero que quieren invertir que sea por los niños y adolescente en vulnerabilidad, no para las instituciones qué sólo usa el dinero para seguir enriqueciendose a costas de la infancia y adolescencia chilena vulnerada sin redes de apoyo que sólo termina en silencio viviendo todas las atrocidades que se sufre en el Sename.