Desbloqueo de la Ciudad de Clorinda

Desbloqueo de la Ciudad de Clorinda

1.970 personas firmaron. ¡Ayudá a conseguir 2.500!
¡Con 2.500 firmas, es más probable que esta petición aparezca en los medios locales!
Vecinos Autoconvocados de la Ciudad de Clorinda lanzó esta petición dirigida a Gobierno de la provincia de Formosa y

70 mil personas están detrás de dos vallados desde hace 33 días, sin poder realizarse tratamientos médicos, trámites administrativos, bancarios, judiciales o desempeñarse en su trabajo o profesión. 

Sin fecha de Finalización y con el agravante del aumento de casos provenientes del Paraguay, que ingresan por las fronteras sin controles, de manera ilegal. 

Necesitamos volver a trabajar, a comunicarnos con el resto de la Argentina, a recibir tratamientos de salud, a volver a las escuelas y a ser cuidados en todos los aspectos de nuestra salud. 

Por estos motivos, el pueblo de Clorinda, propone que se tengan en consideración las siguientes medidas: 

1.      Debido a la situación de encierro en que dispusieron que continúe la ciudad, es necesidad que dentro de la misma, se nos otorgue el estatus de Fase 5 y podamos circular, reunirnos y trabajar en todos los rubros, incluidos restaurantes y gimnasios.

2.      El ingreso ordenado y urgente durante el mes de octubre, de todos los clorindenses que deseen hacerlo y que están fuera de la ciudad o de la provincia, en las listas de espera del Consejo Covid, cumpliendo su cuarentena en el centro habilitado en Clorinda.

3.      El ingreso legal de ciudadanos clorindenses varados en Paraguay, así como de paraguayos que cumplan con un protocolo, por el Paso San Ignacio de Loyola o Pasarela de la Amistad. Lo que impediría que continúen ingresando ilegalmente por las fronteras, sin realizarse test y sin que exista control migratorio.

4.      El empleo del Sistema de Monitoreo de la ciudad, inaugurado hace más de un año, para vigilancia de las barreras, detección de ingresos ilegales y deportación al país de origen.

5.      El Hospital local debe ser reforzado en cuanto a personal médico especializado -por ejemplo de mamografía-, de enfermería, de laboratorio, de prácticas médicas, de limpieza y demás aspectos necesarios, de manera urgente, de modo que se garantice que ante casos de gravedad o accidentes, los pacientes o heridos no deban esperar ser hisopados para ser atendidos en centros de mayor complejidad de la capital.

6.       El sector preparado para  tratar y aislar enfermos graves de Covid, deberá ser ampliado con más camas y respiradores. Se informó que sólo hay 4 ( cuatro) respiradores para una población de 70 mil habitantes.

7.      Ante la monopolización de los hisopados por las autoridades del gobierno y la falta de comunicación de los resultados realizados, debe posibilitarse la realización de testeos de manera particular.

8.      El Centro de aislamiento habilitado en una residencial de la ciudad, según declaraciones de la prensa, está a cargo de personal policial, lo cual devela la incoherencia que constituye que las personas aisladas para ser observadas y monitoreadas en sus síntomas y estado de salud, en realidad sólo están detenidas de manera ilegal. Ante el  interrogante de si se trata de un centro de aislamiento o de un centro de detención de personas, es imperioso que el mismo esté coordinado por especialistas médicos.

9.      Deberá habilitarse una oficina de la Caja de Previsión Social para proveer gratuitamente de los recibos de sueldo a los jubilados que lo precisen.

10.   Garantizar que dos  farmacias locales  proveerán medicamentos de PAMI con 100% de descuento a sus afiliados desde el 1 de octubre y considerando que durante todo el mes de setiembre no pudieron comprarlos.

11.   Garantizar que la farmacia de IASEP contará con todos los medicamentos o los entregará en el plazo de 24 hs. luego de solicitados por sus afiliados.

12.   Instalación de un cajero de Red Banelco para operaciones de comerciantes, exportadores y particulares que no puedan operar con la única red o bancos existentes en Clorinda.

13.   Provisión de agua potable con mayor regularidad a los vecinos de barrios cuyas conexiones domiciliarias o tendidos de red, son insuficientes o inexistentes.

14.   Subisidio provincial para todas las boletas de REFSA y Aguas de Formosa cuyo vencimiento sea en setiembre y  octubre.

 

1.970 personas firmaron. ¡Ayudá a conseguir 2.500!
¡Con 2.500 firmas, es más probable que esta petición aparezca en los medios locales!