Necesitamos Educación Sexual Integral (ESI) en todas las escuelas

Necesitamos Educación Sexual Integral (ESI) en todas las escuelas
Por qué es importante esta petición

Hola a todos, mi nombre es Martina y tengo 21 años. Inicio esta petición porque me preocupa que en la mayoría de las escuelas no se dicta Educación Sexual Integral (ESI). Por eso les pido que me acompañen con su firma para que el Congreso Nacional reforme la Ley de ESI del 2006 y esta se dicte en todos los colegios del país, con la misma currícula. Es nuestro derecho.
Yo fui a un colegio católico toda la primaria y la secundaria y la verdad es que tuve poco y nada de Educación Sexual y, por falta de información, una amiga muy cercana mía quedó embarazada cuando estábamos en tercer año. Esto sucede porque no hay un sistema de monitoreo para evaluar la aplicación de la Ley y los resultados del Programa de Educación Sexual Integral y porque hoy las escuelas pueden adaptar la ESI a “su ideario institucional y a las convicciones de sus miembros”, entonces, quedamos a la merced de la voluntad del colegio.
La Educación Sexual Integral (ESI) es el conjunto de actividades que se realizan en la escuela para que los chicos y las chicas, de acuerdo a sus edades, aprendan a conocer su propio cuerpo, asumir valores y actitudes responsables relacionadas con la sexualidad, conocer y respetar el derecho a la identidad, la no discriminación y el buen trato. A través de la ESI la escuela ayuda a los chicos y las chicas a comprender su proceso de crecimiento, sintiéndose acompañados en el desarrollo de la sexualidad y el cuidado de la salud. Así aprenden a evitar embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual y a detectar situaciones de abuso y a denunciarlas.
De hecho, hace unas semanas, en una escuela de Río Negro, 9 alumnas de cuarto grado denunciaron a un docente por abuso sexual luego de una clase de ESI sobre el cuidado del cuerpo y la intimidad, gracias a la cual aprendieron que el maestro las había tocado en sus partes “íntimas”. Aquí vemos la importancia de generar un espacio confiable para que las niñas, niños y adolescentes puedan dar cuenta de sus dudas, sus temores, de posibles abusos, de violencias o simplemente para acompañar su crecimiento y sus cambios corporales.
Para poder ejercer nuestro derecho humano a vivir nuestra sexualidad libremente y de forma saludable, necesitamos una Educación Sexual que sea Integral, inclusiva ante la diversidad y que busque la igualdad de trato para todos. Por eso les pido que me apoyen firmando esta petición para pedirle a los Diputados que aprueben el proyecto de reforma a la Ley 26.150 para garantizar que en todas las escuelas del país se enseñe una misma currícula de Educación Sexual Integral.
Muchas gracias por firmar.