Emergencia Ni Una Menos en Cuarentena

Emergencia Ni Una Menos en Cuarentena

141.639 personas firmaron. ¡Ayudá a conseguir 150.000!
Iniciada
Petición para
Alberto Fernandez (Presidente de la Nación)

Por qué es importante esta petición

Iniciada por Mumala Nacional

Desde que iniciaron las restricciones de circulación en el marco de la pandemia del Covid-19, en Argentina matan 1 víctima de violencia machista cada 29 horas. 

El aislamiento social preventivo y obligatorio es una medida efectiva de prevención, sin embargo, se convierte en un peligro para muchas mujeres niñas y adolescentes,  víctimas de violencia machista.  El hogar no es el lugar más seguro: en los últimos 10 años más del 60% de las víctimas de femicidios fueron asesinadas en su hogar o en el domicilio compartido con su agresor. 

Esta coyuntura agrava todas las deudas pendientes del país, especialmente las violencias de género. Más de 100 femicidios se cometieron en lo que va del año, 36 desde 12 de marzo (inicio de las primeras medidas de restricción por el COVID-19) al 30 de abril. El grito Ni Una Menos, Vivas Nos Queremos resuena en la garganta de quienes no nos resignamos a seguir contando víctimas día tras día. 

Por eso, solicitamos que se declare la Emergencia Ni Una Menos para atender esta grave situación y se implementen algunas medidas concretas, presentadas en marzo del 2019 al Congreso de la Nación, y más recientemente al actual Gobierno, ahora en el marco de la pandemia.

Una de ellas: Asignación de mayor presupuesto para la prevención y asistencia.   Ampliación de la asignación económica para mujeres y diversidades en situación de violencias de género, también para familiares de víctimas de femicidios. Agilizar el procedimiento de la Ley Brisa. Fortalecimiento a las organizaciones de mujeres, lesbianas, travestis, trans, maricas, bisexuales (+) y de familiares de víctimas de violencia de género, quienes están en contacto directo con ellas en todo el territorio del país. Inversión en Áreas de Políticas de Género en Provincias y Estados Locales para que cuenten equipos interdisciplinarios de acompañamiento y asistencia.

Por otro lado, el Estado tiene que garantizar el acceso a la Justicia, habilitar mecanismos accesibles y rápidos para la recepción de denuncias. También para el otorgamiento de medidas de protección a las víctimas y sanción a agresores, y para su instrumentación. Necesitamos una mayor inversión en dispositivos electrónicos para agresores ( tobilleras, muñequeras). Solicitamos que haya Patrocinio Jurídico Gratuito en todo el país, para las víctimas y sus familiares.

También exigimos mecanismos participativos para la elaboración, seguimiento y control de las medidas que se lleven adelante, poner en marcha el Consejo Consultivo Nacional de mujeres, lesbianas, travestis, maricas, trans, bisexuales (+)

Son algunas de las propuestas que estamos impulsando, les pedimos que nos acompañen firmando y compartiendo esta petición. Necesitamos que el Presidente atienda nuestro reclamo de forma rápida. No queremos llorar más femicidios, queremos políticas públicas que atiendan esta problemática urgente.

Muchas gracias por firmar

141.639 personas firmaron. ¡Ayudá a conseguir 150.000!