Combatir la violencia sexual en Guatemala

Combatir la violencia sexual en Guatemala

7,735 personas firmaron. ¡Ayuda a conseguir 10,000!
Oleada Feminista Guatemalteca lanzó esta petición dirigida para Congreso de Guatemala y

Somos un grupo de mujeres que quiere combatir la violencia sexual que sufren mujeres y hombres en Guatemala. Sabemos que para hacer el cambio, hay que proponerlo. Por ello, proponemos las siguientes reformas legislativas:

Propuestas de Oleada Feminista Guatemalteca

  • Ley contra el acoso sexual
  • Castración química para violadores
  •  Modificación del Registro de Agresores Sexuales (RENAS

Ley contra el acoso sexual

El jueves 11 de febrero, una niña de nueve años fue acosada sexualmente por Daniel Sical Orozco, que conducía un sedán azul. Hecho que quedó grabado en cámaras de seguridad, a pesar de ello, al acosador no se le ha condenado por sus actos.

Este es únicamente 1 de los 9212 casos de violencia sexual denunciados al año en nuestro país. Este tipo de criminales, como Daniel Sical, no son procesados por sus crímenes, pues no existe una legislación que penalice el acoso sexual en Guatemala.

Por ello, solicitamos al congreso de Guatemala aprobar la iniciativa de ley número 5280 con las modificaciones efectuadas en el dictamen 23, 2017. La cual, penalizaría el acoso sexual en Guatemala.

Castración química para violadores

En Guatemala, se denuncian más de 9,000 casos de violencia sexual al año, más de 24 víctimas por día. En vista de la situación en el país, solicitamos al Congreso de Guatemala, reevaluar la iniciativa de ley número 4459, presentada en el año 2012.  Iniciativa a la que se le dio un dictamen desfavorable en el año 2014, bajo la afirmación que la castración química era un método de tortura. Lo cual, fue incorrecto, pues la misma Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes afirma que “no se considerarán torturas los dolores o sufrimientos que sean consecuencia únicamente de sanciones legítimas, o que sean inherentes o incidentales a éstas”. 

Esta iniciativa no es solo una pena para los agresores, sino también una medida de seguridad para mantener a nuestras/os ciudadanas/os seguras/os, evitando que el criminal vuelva a reincidir y siga lastimando a más personas. 

Adicionalmente, solicitamos que la comisión encargada de reevaluar la iniciativa haga las modificaciones que crea convenientes para la pronta aprobación de la misma.

Modificación del Registro de Agresores Sexuales (RENAS)

En la actualidad, se puede solicitar la información en el Registro de agresores sexuales únicamente con el número de Dpi. Deseamos cambiar este método de búsqueda, permitiendo utilizar el nombre o el DPI de la persona.  Adicional a esto, en caso que la persona tenga denuncias y/o condenas, solicitamos que se agregue su foto al registro.

Por favor, firma esta petición para demostrar tu apoyo. Ayúdanos compartiendo para darnos más visibilidad. Entre más firmas tengamos, más probable es que el Congreso de Guatemala quiera revisar las propuestas. 

- Únete a la ola del cambio -

https://www.instagram.com/oleadafeministagt/

https://m.facebook.com/oleadafeministagt/

7,735 personas firmaron. ¡Ayuda a conseguir 10,000!