Salvemos nuestro abejorro nativo (Bombus dahlbomii) ahora ya!

Salvemos nuestro abejorro nativo (Bombus dahlbomii) ahora ya!
¿Por qué es importante esta petición?
Nuestro abejorro nativo, conocido comúnmente como moscardón (Bombus dahlbomii) es el abejorro más grande y austral del planeta.
Es un eficiente polinizador de la flora nativa y también de los cultivos. Se distribuye naturalmente desde la región de Coquimbo hasta Tierra del Fuego y en Argentina.
Hasta antes de 1997, era una de las abejas más abundantes y comunes en ambos países. Ese año, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), autorizó el ingreso de 404 colonias del abejorro europeo (Bombus terrestris) con fines de polinización de trébol y tomate.
Actualmente, se han introducido más de 2 millones de colmenas de este insecto, se ha asilvestrado y se ha convertido en una especie invasora. Además, se ha demostrado científicamente que causa daños, por ejemplo, a la flor de Frambuesa, afectando la calidad del fruto. Esta especie donde se ha introducido ha generado una serie de problemas ambientales y sociales.
Al introducirse el abejorro europeo, además se introdujo una serie de parásitos exóticos que fueron transmitidos a nuestra especie nativa, disminuyendo en 85% su abundancia, posicionándolo como una especie en peligro de desaparecer. Estos parásitos internos no pueden ser detectados actualmente por el SAG.
Se ha demostrado que las empresas importadoras de estos insectos, venden abejorros europeos con estos parásitos y al mismo tiempo, emiten certificados de sanidad que no se condicen con la realidad. Además, la expansión de la especie exótica ha invadido Argentina y amenaza con expandirse a Bolivia, Perú, Uruguay, Paraguay y Brasil, poniendo en riesgo a otras especies de abejorros, la cosmovisión indígena y la seguridad alimentaria.
Hemos plasmado estas inquietudes en dos artículos científicos: uno en Journal of Applied Ecology, el cual ya ha sido citado 15 veces en un año y un artículo en español en la revista Gayana, firmado por todos los expertos chilenos reconocidos en polinización y abejas nativas. Nos hemos reunido con SAG, hemos generado charlas para ellos y quedaron en hacer una matriz de riesgo que nunca hicieron.
Hemos sido ignorados! La única solución viable es el cese de las importaciones de esta especie exótica e invasora de forma definitiva e indefinida, además de la erradicación de las poblaciones asilvestradas, experiencia que Japón a realizado con éxito.
Esta solicitud es para que la Comisión de Medio Ambiente de la cámara de Diputados presidida por el diputado Félix González Gática, reciba a una comisión de expertos chilenos y argentinos que han publicado todos los efectos negativos de esta especie invasora ha generado y sigue generando a nuestro moscardón, medio ambiente y sociedad.
Además, se cite a los ministros de agricultura, Antonio Walker Prieto y de medio ambiente, Carolina Schmidt, y al director nacional del SAG, Horacio Bórquez Conti a dicha reunión con el objeto de rendir cuentas sobre el estado de esta especie en Chile y llegar a un acuerdo de cese de las importaciones de manera indefinida del abejorro europeo.
Saluda atte. en representación de científicos chilenos, argentinos y ONG's nacionales e internacionales.
Rodrigo M. Barahona-Segovia
Dr. en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias, Universidad de Chile
créditos de foto: Victor Raimilla Almonacid.